El riesgo de una Tercera Guerra Mundial inquieta a Occidente: advertencias, encuestas y tensiones globales
Una ola de encuestas, declaraciones reales y choques entre potencias advierte que el mundo podría encaminarse a un conflicto sin precedentes
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

A 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo vuelve a mirar con temor la posibilidad de un nuevo conflicto global. Las advertencias del rey Carlos III, la escalada comercial entre Estados Unidos y China, y recientes encuestas en Europa y América del Norte alimentan el debate sobre si estamos a las puertas de la Tercera Guerra Mundial.
Carlos III lanza una advertencia histórica sobre la paz en Europa
Durante un acto conmemorativo del Día de la Victoria en Europa, el rey Carlos III expresó su preocupación por la fragilidad del orden internacional. Recordó que la "sangre de nuestros más queridos no debe haber fluido en vano" y llamó a un compromiso renovado con la diplomacia.
No es la primera vez que el monarca británico lanza una advertencia de este tipo. En su discurso ante el Parlamento alemán en 2024, condenó la "guerra de agresión rusa" y aseguró que la invasión de Ucrania por parte de Moscú había traído "sufrimiento inimaginable" a Europa.
China y EE.UU.: la nueva amenaza no es militar, sino comercial
Aunque la atención mediática se concentra en Rusia, muchos analistas advierten que el conflicto más peligroso podría estarse gestando entre Estados Unidos y China, no en el campo de batalla, sino en el terreno económico y tecnológico.
La reactivación de los aranceles por parte de Donald Trump ha encendido alarmas. Pekín respondió con amenazas de "medidas decisivas", en un contexto de desconfianza creciente. Si bien no hay tropas movilizadas, el choque comercial podría ser el preludio de una confrontación mayor.
Europa teme una guerra nuclear en menos de una década
Una encuesta publicada por The Guardian y realizada por YouGov reveló un dato inquietante: entre el 41 % y el 55 % de los ciudadanos europeos cree probable que haya una nueva guerra mundial antes de 2035.
Más preocupante aún es que entre el 68 % y el 76 % teme que se utilicen armas nucleares. En Reino Unido, el 89 % de los encuestados cree que su país se verá directamente involucrado. Las cifras reflejan un estado de ánimo colectivo marcado por la desconfianza y la ansiedad.
El temor no es solo europeo. En Estados Unidos, el 45 % de los ciudadanos comparte esa percepción, y muchos consideran que el mundo no está preparado para una crisis de ese calibre.
Putin, Trump y el factor nuclear: líderes bajo la lupa
Vladimir Putin es señalado como el principal responsable de una eventual escalada bélica. En Europa y América del Norte, entre el 72 % y el 82 % de los ciudadanos cree que Rusia podría detonar un conflicto global.
Sin embargo, Donald Trump también preocupa. Su posible regreso a la presidencia de EE.UU. y su retórica confrontativa generan tensión en los foros internacionales. Entre el 53 % y el 58 % de los europeos lo consideran un riesgo para la paz mundial.
¿Repetiremos la historia o aún hay esperanza?
A pesar del clima alarmante, algunos líderes internacionales, como el propio Carlos III, abogan por la diplomacia. Las Naciones Unidas y la Unión Europea insisten en que aún estamos a tiempo de revertir el rumbo si se fortalecen el multilateralismo y la cooperación internacional.
La historia demuestra que los conflictos pueden evitarse si se actúa con responsabilidad. La pregunta es si esta vez escucharemos las señales de advertencia o volveremos a caer en el abismo del pasado.
Preguntas frecuentes
- 💬 Advirtió sobre la amenaza rusa y pidió un compromiso global con la paz y la diplomacia.
- 💬 Porque la rivalidad económica y tecnológica podría escalar a un conflicto global.
- 💬 Entre el 41 % y el 55 % cree que es probable en los próximos 5 a 10 años.
- 💬 Una mayoría del 68 % al 76 % de los encuestados cree que sí se utilizarían.
Continúa informándote

Tormentas en Luisiana dejan tres heridos por rayo y causan inundaciones en Nueva Orleans
Un rayo hirió a tres personas en un barco en Luisiana mientras lluvias intensas provocaron inundaciones en Nueva Orleans

Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica
Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero

Bill Gates acusa a Elon Musk de agravar la mortalidad infantil por recortes a la ayuda internacional
Gates denuncia que Musk impulsó recortes a la USAID que afectan a millones de niños en riesgo por VIH, polio y desnutrición.

Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%
Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.

Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global
Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.
Continúa informándote

EEUU y China acuerdan reactivar el diálogo comercial para frenar la guerra de aranceles
EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles

Robert Kiyosaki redobla su advertencia global: Bitcoin, oro y plata como defensa ante el colapso económico y la guerra que se avecina
En medio de crecientes tensiones geopolíticas y señales de una crisis financiera global, Kiyosaki insiste: el dinero fiat está condenado, y solo los activos escasos protegerán el patrimonio

Kosmos 482: la sonda soviética que orbitó la Tierra durante 53 años cayó finalmente en el océano Índico
Tras 53 años atrapada en la órbita terrestre, Kosmos 482 reingresó este 10 de mayo a la atmósfera y cayó cerca de Indonesia, según confirmaron NASA y Roscosmos

Estados Unidos lanza ultimátum a Maduro: exige liberar a 11 presos políticos bajo amenaza de represalias inmediatas
Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás Maduro que tomará represalias inmediatas si no libera a 11 presos políticos considerados prioridad nacional.

Descubren uno de los mayores yacimientos de oro de Europa en la gélida Laponia finlandesa
La empresa canadiense Rupert Resources planea iniciar la extracción en 2030 en Sodankylä, donde halló más de 3,5 millones de onzas de oro bajo tierra

Zelensky presiona a Putin para confirmar alto el fuego inmediato de 30 días: Ucrania preparada para negociar
Volodimir Zelensky exigió que Vladimir Putin confirme un alto el fuego de 30 días desde este lunes y afirmó que Ucrania está lista para negociar ya

Nuevos materiales desafían la era del silicio y reescriben el futuro de los chips
La hegemonía del silicio en los chips está llegando a su límite y nuevos materiales prometen mayor velocidad, eficiencia y miniaturización

OpenAI y Google reconocen un problema creciente: modelos recientes de IA generan alucinaciones graves
Modelos avanzados de IA presentan más alucinaciones que sus versiones previas. Un fenómeno creciente que plantea riesgos para la confianza tecnológica.

Bosques fragmentados: cómo la expansión humana está rompiendo los pulmones del planeta
La fragmentación de los bosques avanza por agricultura, urbanismo y minería, poniendo en riesgo ecosistemas clave para el clima y la biodiversidad

La sexta extinción avanza sin titulares: especies desaparecen más rápido de lo que se informa
El planeta atraviesa una sexta extinción masiva, silenciosa y acelerada por el ser humano, que afecta miles de especies antes de ser registradas