El riesgo de una Tercera Guerra Mundial inquieta a Occidente: advertencias, encuestas y tensiones globales

Una ola de encuestas, declaraciones reales y choques entre potencias advierte que el mundo podría encaminarse a un conflicto sin precedentes

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista de una ciudad devastada por la guerra, con vehículos destruidos y calles cubiertas de escombros
Créditos: iceebook.com

A 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo vuelve a mirar con temor la posibilidad de un nuevo conflicto global. Las advertencias del rey Carlos III, la escalada comercial entre Estados Unidos y China, y recientes encuestas en Europa y América del Norte alimentan el debate sobre si estamos a las puertas de la Tercera Guerra Mundial.

Carlos III lanza una advertencia histórica sobre la paz en Europa

Durante un acto conmemorativo del Día de la Victoria en Europa, el rey Carlos III expresó su preocupación por la fragilidad del orden internacional. Recordó que la "sangre de nuestros más queridos no debe haber fluido en vano" y llamó a un compromiso renovado con la diplomacia.

No es la primera vez que el monarca británico lanza una advertencia de este tipo. En su discurso ante el Parlamento alemán en 2024, condenó la "guerra de agresión rusa" y aseguró que la invasión de Ucrania por parte de Moscú había traído "sufrimiento inimaginable" a Europa.

China y EE.UU.: la nueva amenaza no es militar, sino comercial

Aunque la atención mediática se concentra en Rusia, muchos analistas advierten que el conflicto más peligroso podría estarse gestando entre Estados Unidos y China, no en el campo de batalla, sino en el terreno económico y tecnológico.

La reactivación de los aranceles por parte de Donald Trump ha encendido alarmas. Pekín respondió con amenazas de "medidas decisivas", en un contexto de desconfianza creciente. Si bien no hay tropas movilizadas, el choque comercial podría ser el preludio de una confrontación mayor.

Europa teme una guerra nuclear en menos de una década

Una encuesta publicada por The Guardian y realizada por YouGov reveló un dato inquietante: entre el 41 % y el 55 % de los ciudadanos europeos cree probable que haya una nueva guerra mundial antes de 2035.

Más preocupante aún es que entre el 68 % y el 76 % teme que se utilicen armas nucleares. En Reino Unido, el 89 % de los encuestados cree que su país se verá directamente involucrado. Las cifras reflejan un estado de ánimo colectivo marcado por la desconfianza y la ansiedad.

El temor no es solo europeo. En Estados Unidos, el 45 % de los ciudadanos comparte esa percepción, y muchos consideran que el mundo no está preparado para una crisis de ese calibre.

Putin, Trump y el factor nuclear: líderes bajo la lupa

Vladimir Putin es señalado como el principal responsable de una eventual escalada bélica. En Europa y América del Norte, entre el 72 % y el 82 % de los ciudadanos cree que Rusia podría detonar un conflicto global.

Sin embargo, Donald Trump también preocupa. Su posible regreso a la presidencia de EE.UU. y su retórica confrontativa generan tensión en los foros internacionales. Entre el 53 % y el 58 % de los europeos lo consideran un riesgo para la paz mundial.

¿Repetiremos la historia o aún hay esperanza?

A pesar del clima alarmante, algunos líderes internacionales, como el propio Carlos III, abogan por la diplomacia. Las Naciones Unidas y la Unión Europea insisten en que aún estamos a tiempo de revertir el rumbo si se fortalecen el multilateralismo y la cooperación internacional.

La historia demuestra que los conflictos pueden evitarse si se actúa con responsabilidad. La pregunta es si esta vez escucharemos las señales de advertencia o volveremos a caer en el abismo del pasado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Advirtió sobre la amenaza rusa y pidió un compromiso global con la paz y la diplomacia.
💬 Porque la rivalidad económica y tecnológica podría escalar a un conflicto global.
💬 Entre el 41 % y el 55 % cree que es probable en los próximos 5 a 10 años.
💬 Una mayoría del 68 % al 76 % de los encuestados cree que sí se utilizarían.

Continúa informándote

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas