El telescopio James Webb detecta la galaxia más lejana hasta ahora registrada
El telescopio espacial James Webb ha batido un nuevo récord al detectar una galaxia formada apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang. Este hallazgo marca un hito para la astronomía moderna y ofrece pistas esenciales para entender cómo nacieron las primeras estrellas y galaxias del universo.
3 min lectura

James Webb detecta la galaxia más lejana y desafía los modelos cósmicos
El telescopio espacial James Webb ha identificado la galaxia más distante registrada hasta la fecha, denominada MoM-z14. Esta galaxia fue detectada apenas 280 millones de años después del Big Bang, un intervalo que sitúa este hallazgo en una etapa extremadamente temprana del universo observable. Su estudio aporta información crucial sobre los procesos de formación galáctica y la evolución temprana del cosmos.
MoM-z14 fue confirmada por su señal espectral característica y una luminosidad muy superior a la esperada para una galaxia tan joven. Los datos sugieren que la mayor parte de su luz proviene de estrellas, no de un núcleo galáctico activo, lo que apunta a episodios intensos de formación estelar en el universo primordial.
El papel de JADES-GS-z14-0 y la rapidez de la evolución estelar
Antes del descubrimiento de MoM-z14, la galaxia más lejana conocida era JADES-GS-z14-0, registrada gracias al programa JADES y caracterizada por un corrimiento al rojo de 14.32. Ambas galaxias revelan que, en los primeros cientos de millones de años, el universo experimentó una evolución galáctica mucho más veloz de lo que predecían los modelos clásicos.
La presencia de elementos pesados y polvo en estas galaxias sugiere la existencia de varias generaciones de estrellas en un lapso muy breve, lo que obliga a reconsiderar los tiempos y mecanismos de formación estelar. El ciclo de vida de las primeras estrellas parece haber sido mucho más acelerado de lo estimado.
Estos resultados, además de desplazar los récords anteriores, ponen a prueba las simulaciones cosmológicas actuales y animan a la comunidad científica a explorar nuevas hipótesis sobre el amanecer cósmico.
Implicaciones para la cosmología moderna
La capacidad del James Webb para detectar galaxias tan distantes no solo amplía nuestro conocimiento sobre los orígenes del universo, sino que redefine los límites de la observación astronómica. Cada nuevo registro obliga a revisar las teorías existentes y a perfeccionar los modelos de evolución galáctica.
La identificación de galaxias como MoM-z14 y JADES-GS-z14-0 marca el inicio de una etapa donde las observaciones directas permiten validar o cuestionar escenarios sobre la formación y desarrollo de las primeras estructuras cósmicas.
❓ Preguntas frecuentes
MoM-z14 es la galaxia más lejana detectada, observada apenas 280 millones de años después del Big Bang.
Permite entender cómo se formaron las primeras galaxias y cuestionar los modelos actuales de evolución cósmica.
Fue la galaxia más lejana conocida antes de MoM-z14, destacando por su antigüedad y presencia de elementos pesados.
El telescopio usa instrumentos infrarrojos y espectrografía avanzada para detectar y analizar galaxias muy distantes.
Continúa informándote

Geólogos hallan fragmentos intactos de la proto-Tierra preservados durante 4.500 millones de años
Científicos del MIT descubren en rocas antiguas rastros químicos de la proto-Tierra, el planeta primitivo que existió antes del gran impacto que formó la Luna

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000
SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos
Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico
Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje