Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido

Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta negra de Elon Musk junto al logo de Neuralink
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La empresa Neuralink, fundada por Elon Musk, ha dado un paso clave en la carrera de la neurotecnología al anunciar el inicio de pruebas clínicas de sus implantes cerebrales en el Reino Unido. El estudio, en colaboración con el University College London Hospitals y hospitales de Newcastle, se centrará en pacientes con parálisis severa provocada por lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El objetivo de Neuralink es permitir que estas personas controlen dispositivos digitales y físicos mediante el pensamiento, gracias a la interfaz cerebro-máquina que su chip promete. Según la empresa, cinco pacientes con parálisis ya utilizan el dispositivo en Estados Unidos para interactuar con ordenadores y otros sistemas sin necesidad de movimiento físico.

La aprobación para estos ensayos marca un avance significativo, tras haber resuelto las objeciones de seguridad que en 2022 le había planteado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. Desde entonces, Neuralink ha recaudado más de 1.300 millones de dólares en inversión y ha logrado una valoración cercana a los 9.000 millones, consolidando su posición en el emergente sector de los implantes cerebrales.

El estudio británico incluirá a pacientes con distintos grados de parálisis, quienes podrán optar al implante como parte de un ensayo voluntario supervisado por expertos médicos. Neuralink pretende demostrar no solo la seguridad, sino la eficacia funcional de su chip en contextos de la vida real, donde los beneficiarios puedan recuperar cierta autonomía y calidad de vida.

El dispositivo consiste en un conjunto de microelectrodos que se implantan en la corteza cerebral y se comunican de forma inalámbrica con ordenadores, prótesis robóticas u otros dispositivos. La precisión y estabilidad de la señal serán evaluadas a lo largo del estudio, con especial atención a posibles efectos secundarios a medio y largo plazo.

Este avance podría revolucionar el tratamiento de las discapacidades motoras, abriendo una nueva vía de integración entre tecnología y biología humana. El Reino Unido, reconocido por su regulación médica avanzada, se convierte así en el primer país europeo en autorizar ensayos de Neuralink, lo que podría acelerar la llegada de estos implantes al mercado internacional.

El éxito de las pruebas podría marcar un antes y un después en la atención a personas con parálisis y en el desarrollo de aplicaciones futuras, como la restauración sensorial, la mejora cognitiva o la comunicación directa entre cerebros y máquinas. Elon Musk asegura que Neuralink avanza hacia una “fusión” entre inteligencia humana y artificial, aunque los desafíos éticos y técnicos aún son considerables.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Demostrar que sus chips permiten a personas con parálisis controlar dispositivos con el pensamiento.
💬 Pacientes con parálisis severa por lesiones medulares o enfermedades como ELA.
💬 Potencialmente, recuperar autonomía y facilitar el control de ordenadores o prótesis robóticas.
💬 Sí, existen riesgos técnicos y éticos, por lo que los ensayos buscan garantizar seguridad y eficacia.

Continúa informándote

Visualización artística de un agujero negro con disco de acreción brillante en el espacio profundo
Espacio

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros

Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Bandera de la Unión Europea ondeando frente a un edificio moderno
Ciencia

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos

Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Retrato de Donald Trump
El Mundo

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev

Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Vista realista de la Tierra desde el espacio
Ciencia

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos

Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

Dos ballenas jorobadas nadando bajo la superficie del océano en aguas profundas y azules
Ciencia

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía

Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Evolución de dientes de homínidos de Australopithecus a Homo ergaster
Ciencia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos

Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

Cámara de timbre inteligente instalada en la entrada de una casa, con un icono de inteligencia artificial
Tecnología

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre

La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

Telar mecánico de una fábrica de seda con bobinas de hilo amarillo y blanco, mostrando el proceso industrial de tejido
El Mundo

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.

La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Ejemplar de Acrophylla alta, insecto palo gigante, sostenido por un investigador, mostrando sus grandes alas y cuerpo robusto
Ciencia

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta

El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

Luna
Espacio

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración