La extracción de arena pone al borde del colapso al mayor lago del sudeste asiático
Investigadores alertan que la extracción de arena en el Mekong está reduciendo el flujo natural que mantiene vivo al lago Tonlé Sap en Camboya
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El lago Tonlé Sap, en el corazón de Camboya, es un tesoro ecológico: el lago de agua dulce más grande del sudeste asiático, hogar de cientos de especies y sustento directo para casi dos millones de pescadores. Pero su equilibrio natural se está rompiendo. Un nuevo estudio advierte que la extracción descontrolada de arena en el río Mekong está provocando un descenso alarmante en su nivel de agua y podría llevarlo al borde del colapso.
Los investigadores de la Universidad de Southampton revelan que el flujo inverso —un fenómeno natural que permite que el lago se llene durante la temporada de monzones— se ha debilitado hasta en un 50 % durante las dos últimas décadas. Esta reducción se debe, en gran parte, a la incisión del lecho del Mekong causada por la minería de arena utilizada para la construcción.
El estudio, publicado en Nature Sustainability, indica que si las tasas actuales de extracción continúan, el flujo podría disminuir hasta un 70 % antes de 2040. Esta alteración amenaza con desestabilizar todo el delta del Mekong, una región donde viven más de 20 millones de personas y que depende del lago como fuente de alimento, agua y regulación de inundaciones.
“El Mekong es el segundo ecosistema de agua dulce más diverso del mundo, después del Amazonas”, explica Steve Darby, profesor de geografía física en la Universidad de Southampton. “Si el lago Tonlé Sap colapsa, las consecuencias serán catastróficas para la biodiversidad y para millones de personas que dependen de él”.
El impacto ya se deja sentir. Los niveles del río han caído hasta tres metros en algunos tramos, y los pescadores locales reportan una disminución drástica en las capturas. Las comunidades, que durante generaciones vivieron de la pesca, enfrentan ahora la pérdida de sus medios de vida y una creciente inseguridad alimentaria.
El lago Tonlé Sap ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, pero la falta de control sobre la extracción de arena en Camboya y Vietnam ha dejado a su sistema hídrico en un estado crítico. A ello se suma la retención de sedimentos por las represas aguas arriba, lo que agrava la erosión y debilita el equilibrio natural del río.
Los científicos insisten en la necesidad urgente de regular la minería de arena y crear una gestión sostenible de los sedimentos. De lo contrario, el sistema que ha sostenido durante siglos a millones de personas podría colapsar en apenas una década.
El futuro del lago Tonlé Sap será, en última instancia, una prueba de si la región puede equilibrar el desarrollo económico con la preservación de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.
Fuente: Nature Sustainability
Preguntas frecuentes
Porque la extracción masiva de arena en el río Mekong reduce el flujo natural de agua hacia el lago, alterando su nivel y amenazando su equilibrio ecológico.
Provoca la erosión del lecho del río, disminuye el caudal que alimenta al lago y pone en peligro la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas.
El flujo del Mekong hacia el Tonlé Sap podría caer hasta un 70 % antes de 2040, llevando al colapso del lago y a una crisis ambiental y alimentaria en la región.
Regular la minería de arena, restaurar los sedimentos del Mekong y establecer una gestión sostenible que proteja el ecosistema y a las comunidades locales.
Continúa informándote
Cómo Texas Tech planea transformar los centros de datos con inteligencia artificial y energía renovable
Texas Tech recibió 12 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para crear un nuevo sistema de centros de datos sostenibles basados en IA y energía limpia
Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía
Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible
El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino
Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
Las grandes tecnológicas australianas se adaptan a la nueva ley que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años
Australia aplicará desde diciembre una ley pionera que impide el acceso a redes sociales a menores de 16 años. TikTok, Meta y Snapchat comienzan a cumplir tras un año de oposición