Falcon 9 - Qué es, para qué sirve, características y costos
En este artículo explicamos qué es el cohete Falcon 9 de SpaceX, su objetivo, características principales, cuánto cuesta, cómo funciona y por qué es uno de los vehículos más revolucionarios en la historia aeroespacial.
/
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Navegación por el artículo:
¿Qué es el Falcon 9 de SpaceX?
El Falcon 9 es un cohete de dos etapas desarrollado por la empresa estadounidense SpaceX, propiedad de Elon Musk. Su principal objetivo es colocar satélites en órbita, reabastecer la Estación Espacial Internacional y lanzar misiones tripuladas y no tripuladas al espacio.
Este cohete es famoso por ser el primero reutilizable en la historia moderna, lo que ha reducido drásticamente los costes de lanzamiento y revolucionado el acceso al espacio.
La primera versión del Falcon 9 voló en 2010. Desde entonces, ha sido actualizado en varias ocasiones, y su versión más reciente, el Falcon 9 Block 5, es capaz de soportar múltiples vuelos con mínimas reparaciones.
Características del cohete Falcon 9
El Falcon 9 es un cohete de dos etapas, reutilizable, diseñado para transportar cargas útiles al espacio de forma segura y económica. Estas son algunas de sus principales características técnicas:
- Altura: 70 metros.
- Diámetro: 3,7 metros.
- Empuje al despegue: más de 7.600 kN.
- Motores: 9 motores Merlin en la primera etapa.
- Combustible: RP-1 (queroseno) y oxígeno líquido (LOX).
- Carga útil a órbita baja: más de 22.000 kg.
- Carga útil a órbita geoestacionaria: más de 8.000 kg.
- Velocidad máxima: superior a 27.000 km/h.
- Sistema de aterrizaje: navegación autónoma con retorno vertical.
Gracias a estas especificaciones, el Falcon 9 es uno de los vehículos de lanzamiento más versátiles, fiables y reutilizables de la historia aeroespacial.
¿Cuánto cuesta y qué combustible usa el Falcon 9?
El coste promedio por lanzamiento de un Falcon 9 es de aproximadamente 67 millones de dólares, una cifra significativamente inferior a otros sistemas tradicionales.
La clave de esta reducción está en la reutilización de los propulsores, lo que permite que una misma unidad vuele múltiples veces con un mantenimiento mínimo.
En cuanto al combustible, el Falcon 9 consume cerca de 500 toneladas de RP-1 (queroseno refinado) y oxígeno líquido en cada lanzamiento. Esta combinación es eficiente y ha sido probada en numerosos cohetes desde mediados del siglo XX.
Su capacidad de retorno y reabastecimiento rápido ha posicionado a SpaceX como líder en el mercado comercial de lanzamientos espaciales.
Diferencias entre Falcon 9 y Falcon Heavy
Aunque ambos son cohetes diseñados por SpaceX, el Falcon Heavy es una versión más potente del Falcon 9. Se compone de tres núcleos similares al Falcon 9 unidos lateralmente, sumando 27 motores Merlin.
El Falcon Heavy puede transportar hasta 63.800 kg a órbita baja, lo que lo convierte en el cohete operativo más potente del mundo en la actualidad.
Mientras el Falcon 9 es ideal para lanzamientos medianos o misiones con tripulación, el Falcon Heavy está diseñado para misiones pesadas, cargas múltiples o exploraciones interplanetarias.
¿Cuántos Falcon 9 hay y cuántas veces ha fallado?
Desde su debut en 2010, el Falcon 9 ha realizado más de 280 lanzamientos (hasta 2025), con una tasa de éxito superior al 98%, uno de los mejores historiales en la historia espacial.
Se han producido algunos fallos, principalmente en las primeras misiones o en pruebas de recuperación, pero el sistema ha demostrado una fiabilidad extraordinaria.
En la actualidad, existen múltiples núcleos de Falcon 9 en operación, muchos de los cuales han sido reutilizados en más de 10 ocasiones.
¿Qué misiones realiza el Falcon 9?
El Falcon 9 participa en misiones de lanzamiento de satélites, envío de carga a la Estación Espacial Internacional (ISS), transporte de astronautas mediante la cápsula Crew Dragon, y despliegue de satélites para la red Starlink.
Además, ha sido parte de importantes hitos, como el primer vuelo comercial tripulado desde suelo estadounidense en casi una década (Demo-2 en 2020).
También ha sido clave en misiones de defensa, contratos con agencias como la NASA, y planes de exploración a largo plazo hacia la Luna y Marte.
Más artículos: