Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
digitalmente que representa un encuentro entre patrulleras de China y Filipinas en aguas disputadas, sin mostrar nombres visibles. Imagen generada. Créditos: iceebook.com

El gobierno de Filipinas denunció este jueves una nueva escalada de tensiones en el mar Meridional de China, luego de que un buque de la Guardia Costera china realizara maniobras consideradas agresivas cerca del estratégico arrecife Scarborough. Las autoridades de Manila calificaron el incidente como de “alto riesgo” y alertaron sobre el peligro de colisión entre embarcaciones militares.

El incidente tuvo lugar el lunes pasado, a aproximadamente 11,8 millas náuticas al sureste del arrecife, coincidiendo con los ejercicios militares conjuntos “Balikatan” que Filipinas realiza con Estados Unidos. Durante las maniobras, el buque chino BN 554 siguió peligrosamente al patrullero filipino BRP Emilio Jacinto (PS35), mientras que el BN 573 cruzó su proa a solo 180 metros de distancia, lo que podría haber causado un choque directo.

El portavoz de las Fuerzas Armadas filipinas destacó que las maniobras del BN 573 fueron deliberadamente provocadoras y comprometieron la capacidad de respuesta ante una emergencia. Además, se reportó que el BN 554 redujo aún más la distancia entre ambos buques a menos de 100 metros, una proximidad considerada irresponsable por los altos mandos militares de Manila.

El arrecife Scarborough, ocupado por China desde 2012, ha sido un punto constante de fricción. Filipinas y otros países del sudeste asiático como Vietnam y Malasia también reclaman derechos sobre esta área rica en recursos y estratégicamente vital para el comercio marítimo global. China, por su parte, insiste en su soberanía sobre la mayoría del mar Meridional, pese a las objeciones internacionales.

Publicidad

En respuesta a las acusaciones, Beijing negó cualquier conducta indebida y acusó a Manila de “violar” sus aguas territoriales. El Ejército Popular de Liberación afirmó que sus fuerzas actuaron dentro del marco de sus leyes, realizando tareas de monitoreo y disuasión. También cuestionaron la veracidad del relato filipino y lo calificaron de intento por manipular la opinión pública internacional.

Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur de China, declaró que los barcos chinos actuaron con prudencia y dentro de su jurisdicción. Aseguró que las afirmaciones filipinas buscan generar una narrativa hostil con fines políticos, especialmente en medio de los ejercicios militares con tropas estadounidenses.

El almirante Roy Vincent Trinidad recordó que ya se han producido encuentros similares en el pasado reciente, y advirtió que este tipo de maniobras aumentan el riesgo de errores de cálculo. Por su parte, Alexander López, jefe del Consejo Nacional Marítimo, declaró que la acción del buque chino mostró “una total indiferencia por la seguridad operacional”.

Este nuevo episodio refleja el clima de creciente tensión en una región donde la militarización avanza y los riesgos de confrontaciones se incrementan. Filipinas reafirmó su compromiso con la libertad de navegación y advirtió que seguirá defendiendo sus derechos marítimos conforme al derecho internacional.

Publicidad

Continúa informándote

Torres en construcción ennegrecidas mientras bomberos rocían agua tras un incendio de gran magnitud en Hong Kong
El Mundo

Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego

Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente