El hidrógeno verde se posiciona como el combustible del futuro en 2025
El hidrógeno verde consolida su lugar en la transición energética global. Su producción sostenible y aplicaciones industriales lo convierten en una solución clave para reducir las emisiones de carbono.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Uno de los avances más significativos en la producción de hidrógeno verde es la reducción de costos gracias al desarrollo de electrolizadores más eficientes y económicos. Empresas líderes en Europa y Asia han logrado que el costo del hidrógeno producido por este método se acerque al de los combustibles fósiles, haciendo viable su adopción a gran escala.
En el sector industrial, grandes empresas del acero y el cemento están adoptando el hidrógeno verde como combustible para reducir sus emisiones. En Alemania, por ejemplo, una planta piloto ha demostrado que es posible producir acero utilizando hidrógeno verde en lugar de carbón, marcando un cambio radical en una de las industrias más contaminantes del mundo.
El transporte pesado también se beneficia del hidrógeno verde. Camiones, trenes y barcos propulsados por pilas de combustible de hidrógeno están comenzando a sustituir a sus equivalentes diésel, reduciendo drásticamente las emisiones en sectores donde la electrificación directa es complicada. Japón lidera esta revolución tecnológica, con más de 1.000 estaciones de hidrógeno instaladas para abastecer su creciente flota de vehículos de hidrógeno.
A pesar de estos avances, el hidrógeno verde enfrenta desafíos importantes. La infraestructura necesaria para su producción, almacenamiento y distribución aún es limitada en muchas regiones, y la inversión inicial sigue siendo elevada. Sin embargo, los compromisos internacionales para reducir emisiones están incentivando su desarrollo, con billones de dólares asignados a proyectos relacionados en los próximos años.
Con su capacidad para descarbonizar industrias y transporte, el hidrógeno verde está desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Su integración en las economías globales es un paso necesario hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un combustible producido mediante electrólisis del agua usando energía renovable, sin emisiones de carbono.
- 💬 Industrias como el acero y el cemento, además del transporte pesado como camiones y barcos.
- 💬 La falta de infraestructura y los altos costos iniciales de producción y distribución.
- 💬 Alemania, Japón y Australia están invirtiendo significativamente en su producción y uso.
Continúa informándote

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024
Continúa informándote

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.