La NASA busca modelos de negocio innovadores para abordar el cambio climático

La NASA ha abierto un nuevo desafío para encontrar soluciones innovadoras que aprovechen los datos climáticos del sistema terrestre. Con fecha límite para el 13 de junio de 2025, este programa busca fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles que conecten ciencia y mercado para enfrentar los retos del cambio climático.

Representación de la Tierra con el texto "Desafío del Modelo de Negocio Sostenible" en amarillo sobre un fondo negro.

El Desafío de Modelo de Negocios Sostenible invita a empresarios, empresas emergentes e investigadores a utilizar datos disponibles públicamente de la NASA para desarrollar soluciones comerciales que promuevan la adaptación y mitigación del cambio climático. “Este desafío es una oportunidad para transformar datos científicos en servicios tangibles listos para el mercado”, señaló Jason L. Kessler, ejecutivo del programa SBIR/STTR de la NASA.

Los participantes deberán presentar un documento conceptual de diez páginas que detalle cómo integrarán datos climáticos de la NASA en un producto o servicio. Hasta diez equipos ganadores recibirán 10.000 dólares y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para fortalecer futuras propuestas de financiación.

La NASA busca no solo soluciones comerciales innovadoras, sino también ampliar la participación en sus convocatorias y fomentar avances tecnológicos. Este desafío también actúa como puerta de entrada al programa SBIR/STTR, que apoya a pequeñas empresas en el desarrollo y comercialización de tecnologías aeroespaciales.

El programa SBIR/STTR es parte del Fondo Semilla de Estados Unidos, la mayor fuente de financiación inicial para tecnologías innovadoras. A través de él, empresas con menos de 500 empleados pueden recibir apoyo financiero y técnico para desarrollar tecnologías que impulsen tanto las misiones de la NASA como la economía aeroespacial.

Publicidad

El desafío es organizado por Ensemble en nombre de la NASA y administrado por el Laboratorio de Torneos de la NASA. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la agencia con la investigación, el desarrollo y la colaboración global para crear un futuro más sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden participar en el desafío?

El desafío está abierto a emprendedores, empresas emergentes e investigadores interesados en desarrollar soluciones comerciales con datos climáticos de la NASA.

¿Qué tipo de propuestas se buscan?

Propuestas que integren datos del sistema terrestre o climático de la NASA en productos o servicios que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia climática.

¿Cuál es el premio para los ganadores?

Hasta diez equipos recibirán 10.000 dólares cada uno y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para mejorar sus propuestas futuras.

¿Cuál es la fecha límite para presentar propuestas?

La fecha límite para participar es el 13 de junio de 2025.

Continúa informándote

Banderas de la Unión Europea y Rusia, sobre un fondo con la bandera de Estados Unidos
El Mundo

Trump presiona a Europa para endurecer sanciones a Rusia y acelerar el fin de la guerra en Ucrania

Donald Trump pide a los países europeos aumentar la presión económica sobre Rusia antes de aplicar nuevas sanciones desde Washington, en medio de dudas sobre la estrategia para poner fin a la guerra en Ucrania

Representación artística de ondas magnéticas en torsión observadas por el Telescopio Solar Inouye
Espacio

Descubren ondas solares que podrían explicar el calor extremo de la corona del Sol

Investigadores detectan por primera vez ondas magnéticas en torsión en la corona del Sol, un hallazgo que podría resolver el misterio de su alta temperatura

Logotipos de OpenAI y Microsoft sobre un fondo azul que simboliza su colaboración en inteligencia artificial y computación en la nube
Tecnología

Expertos alertan sobre riesgos de seguridad en los navegadores de IA de OpenAI y Microsoft

Especialistas en ciberseguridad detectaron vulnerabilidades en los nuevos navegadores impulsados por inteligencia artificial de OpenAI y Microsoft, capaces de exponer datos personales y permitir fraudes en línea

Excavadora demoliendo estructuras frente a la Casa Blanca, con una gran bandera de Estados Unidos al fondo.
El Mundo

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 300 millones de dólares

Donald Trump inicia la demolición del Ala Este para levantar un salón de baile financiado por donantes privados, desatando críticas de historiadores y dudas sobre transparencia y supervisión pública

Perfil del dron X-BAT en vuelo mostrando su diseño furtivo y alas en flecha
Tecnología

El X-BAT de Shield AI combina autonomía e inteligencia artificial para transformar la defensa aérea

Shield AI presenta el X-BAT, un dron VTOL de 3.200 km y 27 millones de dólares que promete operar sin pistas, integrar armas y guerra electrónica, y volar con IA Hivemind junto a aviones tripulados