La NASA busca modelos de negocio innovadores para abordar el cambio climático

La NASA lanza un desafío para emprendedores e investigadores que deseen transformar datos climáticos en modelos comerciales sostenibles que apoyen la resiliencia climática.

La NASA lanza un desafío para emprendedores e investigadores que deseen transformar datos climáticos en modelos comerciales sostenibles que apoyen la resiliencia climática.

2 min lectura

Representación de la Tierra con el texto "Desafío del Modelo de Negocio Sostenible" en amarillo sobre un fondo negro.

El Desafío de Modelo de Negocios Sostenible invita a empresarios, empresas emergentes e investigadores a utilizar datos disponibles públicamente de la NASA para desarrollar soluciones comerciales que promuevan la adaptación y mitigación del cambio climático. “Este desafío es una oportunidad para transformar datos científicos en servicios tangibles listos para el mercado”, señaló Jason L. Kessler, ejecutivo del programa SBIR/STTR de la NASA.

Los participantes deberán presentar un documento conceptual de diez páginas que detalle cómo integrarán datos climáticos de la NASA en un producto o servicio. Hasta diez equipos ganadores recibirán 10.000 dólares y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para fortalecer futuras propuestas de financiación.

La NASA busca no solo soluciones comerciales innovadoras, sino también ampliar la participación en sus convocatorias y fomentar avances tecnológicos. Este desafío también actúa como puerta de entrada al programa SBIR/STTR, que apoya a pequeñas empresas en el desarrollo y comercialización de tecnologías aeroespaciales.

El programa SBIR/STTR es parte del Fondo Semilla de Estados Unidos, la mayor fuente de financiación inicial para tecnologías innovadoras. A través de él, empresas con menos de 500 empleados pueden recibir apoyo financiero y técnico para desarrollar tecnologías que impulsen tanto las misiones de la NASA como la economía aeroespacial.

El desafío es organizado por Ensemble en nombre de la NASA y administrado por el Laboratorio de Torneos de la NASA. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la agencia con la investigación, el desarrollo y la colaboración global para crear un futuro más sostenible.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El desafío está abierto a emprendedores, empresas emergentes e investigadores interesados en desarrollar soluciones comerciales con datos climáticos de la NASA.
💬 Propuestas que integren datos del sistema terrestre o climático de la NASA en productos o servicios que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia climática.
💬 Hasta diez equipos recibirán 10.000 dólares cada uno y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para mejorar sus propuestas futuras.
💬 La fecha límite para participar es el 13 de junio de 2025.

Continúa informándote

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.

Visualización de datos satelitales sobre la subida del nivel del mar en Estados Unidos
Planeta Tierra

El mar sube más rápido de lo previsto y ya amenaza el acceso al agua potable

El aumento inesperado del nivel del mar en 2024 pone en riesgo los acuíferos costeros y el acceso al agua potable en regiones vulnerables.

Ilustración digital de una operación de minería submarina frente a la costa, con maquinaria, cables y fauna marina visible.
Planeta Tierra

Los impactos de la minería submarina en el fondo oceánico ya son irreversibles, alertan científicos

La explotación minera en el fondo del mar amenaza ecosistemas únicos como Saya de Malha y Clarion-Clipperton, con impactos aún poco comprendidos

Calle concurrida de una ciudad india bajo una atmósfera densa y calurosa, posible presencia de contaminación ambiental
Planeta Tierra

El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas