La NASA busca modelos de negocio innovadores para abordar el cambio climático
La NASA ha abierto un nuevo desafío para encontrar soluciones innovadoras que aprovechen los datos climáticos del sistema terrestre. Con fecha límite para el 13 de junio de 2025, este programa busca fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles que conecten ciencia y mercado para enfrentar los retos del cambio climático.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El Desafío de Modelo de Negocios Sostenible invita a empresarios, empresas emergentes e investigadores a utilizar datos disponibles públicamente de la NASA para desarrollar soluciones comerciales que promuevan la adaptación y mitigación del cambio climático. “Este desafío es una oportunidad para transformar datos científicos en servicios tangibles listos para el mercado”, señaló Jason L. Kessler, ejecutivo del programa SBIR/STTR de la NASA.
Los participantes deberán presentar un documento conceptual de diez páginas que detalle cómo integrarán datos climáticos de la NASA en un producto o servicio. Hasta diez equipos ganadores recibirán 10.000 dólares y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para fortalecer futuras propuestas de financiación.
La NASA busca no solo soluciones comerciales innovadoras, sino también ampliar la participación en sus convocatorias y fomentar avances tecnológicos. Este desafío también actúa como puerta de entrada al programa SBIR/STTR, que apoya a pequeñas empresas en el desarrollo y comercialización de tecnologías aeroespaciales.
El programa SBIR/STTR es parte del Fondo Semilla de Estados Unidos, la mayor fuente de financiación inicial para tecnologías innovadoras. A través de él, empresas con menos de 500 empleados pueden recibir apoyo financiero y técnico para desarrollar tecnologías que impulsen tanto las misiones de la NASA como la economía aeroespacial.
El desafío es organizado por Ensemble en nombre de la NASA y administrado por el Laboratorio de Torneos de la NASA. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la agencia con la investigación, el desarrollo y la colaboración global para crear un futuro más sostenible.
Preguntas frecuentes
El desafío está abierto a emprendedores, empresas emergentes e investigadores interesados en desarrollar soluciones comerciales con datos climáticos de la NASA.
Propuestas que integren datos del sistema terrestre o climático de la NASA en productos o servicios que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia climática.
Hasta diez equipos recibirán 10.000 dólares cada uno y acceso a un curso de desarrollo de capacidades de diez semanas para mejorar sus propuestas futuras.
La fecha límite para participar es el 13 de junio de 2025.
Continúa informándote
Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción
Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global