El papa Francisco murió a los 88 años tras una última bendición en Pascua
Francisco falleció en Roma tras reaparecer en Pascua. Su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, según confirmó el Vaticano a través de un comunicado oficial. Tenía 88 años y fue el primer pontífice de América Latina, el primer jesuita y el primer no europeo en ocupar el trono de Pedro en más de mil años.
La muerte del pontífice se produjo menos de 24 horas después de su última aparición pública, durante la tradicional bendición “Urbi et Orbi” del Domingo de Pascua. Aunque debilitado físicamente, saludó desde el papamóvil a los fieles en la Plaza de San Pedro, donde bendijo a varios niños y compartió un mensaje de paz para el mundo, acompañado por un asistente que leyó su discurso.
Francisco atravesaba desde hacía meses una frágil situación de salud, marcada por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en el hospital Gemelli. A pesar del alta médica a fines de marzo, su estado se había deteriorado progresivamente. Aun así, se mantuvo activo hasta el final, recibiendo incluso al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, apenas horas antes de su fallecimiento.
Durante su pontificado, iniciado en 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Francisco abogó por una Iglesia más inclusiva, humilde y cercana a los más necesitados. Impulsó reformas significativas en áreas como la lucha contra los abusos sexuales, la transparencia financiera del Vaticano y la inclusión de mujeres y comunidades marginadas en la vida eclesiástica.
Su legado es complejo. Mientras sectores progresistas lo elogiaron por su apertura al diálogo con el mundo moderno y su acercamiento a los desafíos sociales y ambientales, los grupos conservadores lo criticaron por considerar que sus reformas erosionaban tradiciones centenarias. Aún así, supo mantener su compromiso pastoral hasta el último día, sin ceder a presiones para renunciar.
El anuncio de su muerte marca el inicio del tradicional “interregno papal”, un período de luto que incluye los Novendiales —nueve días de misas— y que culminará con la elección de su sucesor por parte del Colegio Cardenalicio. La elección suele tardar entre dos y tres semanas, pero dependerá del consenso entre los cardenales electores menores de 80 años.
Miles de fieles ya comenzaron a concentrarse en la Plaza de San Pedro para despedir al pontífice argentino. Su cuerpo será expuesto en la basílica vaticana en los próximos días y se espera un funeral de Estado que convoque a líderes religiosos, jefes de Estado y millones de personas de todo el mundo.
Francisco será recordado como un papa de primicias: el primero en muchas dimensiones, pero también como un pastor que decidió caminar con su pueblo hasta el final. Su muerte pone fin a un papado histórico que desafió estructuras y abrió puertas a un futuro de esperanza, aunque no exento de tensiones y desafíos pendientes.
Referencias: Comunicados oficiales del Vaticano, cobertura internacional de agencias (CNN, BBC) adaptada y mejorada editorialmente.
Continúa informándote
Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego
Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha
El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump
Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington
Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año
EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania
EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia
EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar
Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut
Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región
China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán
China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente