El papa Francisco murió a los 88 años tras una última bendición en Pascua
Francisco falleció en Roma tras reaparecer en Pascua. Su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, según confirmó el Vaticano a través de un comunicado oficial. Tenía 88 años y fue el primer pontífice de América Latina, el primer jesuita y el primer no europeo en ocupar el trono de Pedro en más de mil años.
La muerte del pontífice se produjo menos de 24 horas después de su última aparición pública, durante la tradicional bendición “Urbi et Orbi” del Domingo de Pascua. Aunque debilitado físicamente, saludó desde el papamóvil a los fieles en la Plaza de San Pedro, donde bendijo a varios niños y compartió un mensaje de paz para el mundo, acompañado por un asistente que leyó su discurso.
Francisco atravesaba desde hacía meses una frágil situación de salud, marcada por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en el hospital Gemelli. A pesar del alta médica a fines de marzo, su estado se había deteriorado progresivamente. Aun así, se mantuvo activo hasta el final, recibiendo incluso al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, apenas horas antes de su fallecimiento.
Durante su pontificado, iniciado en 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Francisco abogó por una Iglesia más inclusiva, humilde y cercana a los más necesitados. Impulsó reformas significativas en áreas como la lucha contra los abusos sexuales, la transparencia financiera del Vaticano y la inclusión de mujeres y comunidades marginadas en la vida eclesiástica.
Su legado es complejo. Mientras sectores progresistas lo elogiaron por su apertura al diálogo con el mundo moderno y su acercamiento a los desafíos sociales y ambientales, los grupos conservadores lo criticaron por considerar que sus reformas erosionaban tradiciones centenarias. Aún así, supo mantener su compromiso pastoral hasta el último día, sin ceder a presiones para renunciar.
El anuncio de su muerte marca el inicio del tradicional “interregno papal”, un período de luto que incluye los Novendiales —nueve días de misas— y que culminará con la elección de su sucesor por parte del Colegio Cardenalicio. La elección suele tardar entre dos y tres semanas, pero dependerá del consenso entre los cardenales electores menores de 80 años.
Miles de fieles ya comenzaron a concentrarse en la Plaza de San Pedro para despedir al pontífice argentino. Su cuerpo será expuesto en la basílica vaticana en los próximos días y se espera un funeral de Estado que convoque a líderes religiosos, jefes de Estado y millones de personas de todo el mundo.
Francisco será recordado como un papa de primicias: el primero en muchas dimensiones, pero también como un pastor que decidió caminar con su pueblo hasta el final. Su muerte pone fin a un papado histórico que desafió estructuras y abrió puertas a un futuro de esperanza, aunque no exento de tensiones y desafíos pendientes.
Referencias: Comunicados oficiales del Vaticano, cobertura internacional de agencias (CNN, BBC) adaptada y mejorada editorialmente.
Preguntas frecuentes
Murió el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano.
Fue el Domingo de Pascua, donde dio la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Dejó reformas sociales, mayor inclusión, lucha contra abusos y una Iglesia más cercana a los desfavorecidos.
Comienza el luto y luego se realizará un cónclave para elegir al nuevo papa en las próximas semanas.
Continúa informándote
El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima
Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima
Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies
Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables
La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea