Actualizado: 30 abr. 2025

¿Qué son los artrópodos y por qué dominan el mundo animal?

¿Sabías que más del 80% de las especies animales del planeta pertenecen al grupo de los artrópodos? Estos organismos, presentes en casi todos los ecosistemas, incluyen desde pequeñas hormigas hasta cangrejos gigantes. En este artículo descubrirás qué son los artrópodos, cómo están clasificados, cuáles son sus características principales y por qué han logrado adaptarse con tanto éxito a la Tierra durante millones de años.

6 min lectura

Ilustración científica de mariposa, araña, cangrejo y ciempiés representando los principales grupos de artrópodos.
Representación artística de los cuatro grandes grupos de artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. Créditos: iceebook.com

¿Qué son los artrópodos?

Los artrópodos son animales invertebrados cuya principal característica es su exoesqueleto articulado y segmentado, hecho de quitina, una sustancia rígida que actúa como protección y soporte. A diferencia de los vertebrados, no tienen columna vertebral, pero han desarrollado un sistema estructural externo que les ha permitido colonizar casi todos los hábitats del planeta.

Estos organismos presentan un cuerpo dividido en segmentos, cada uno con funciones específicas, y apéndices articulados que pueden transformarse en patas, antenas, mandíbulas u órganos sensoriales. Esta modularidad anatómica les ha conferido una capacidad de adaptación sin precedentes, desde el fondo de los océanos hasta zonas montañosas o desérticas.

El nombre "artrópodo" proviene del griego arthron (articulación) y pous (pie), y agrupa a millones de especies como insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. De hecho, se estima que más del 80% de los animales conocidos pertenecen a este filo, lo que los convierte en los auténticos dominadores del mundo animal.

Diversas especies de artrópodos en acción: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos captados en su entorno natural. Créditos: iceebook.com

Características generales de los artrópodos

A pesar de su enorme diversidad, los artrópodos comparten un conjunto de rasgos estructurales que los definen como grupo. Estas características han sido clave en su éxito evolutivo, facilitando su adaptación a diversos entornos y nichos ecológicos.

  • Exoesqueleto: Compuesto por quitina endurecida, protege los órganos internos y proporciona puntos de anclaje para los músculos.
  • Cuerpo segmentado: Dividido en regiones funcionales como cabeza, tórax y abdomen, o en múltiples segmentos repetitivos.
  • Apéndices articulados: Adaptados para locomoción, manipulación de alimentos, defensa, percepción sensorial o reproducción.
  • Simetría bilateral: Su cuerpo puede dividirse en dos mitades especulares, optimizando la movilidad y la orientación espacial.
  • Muda o ecdisis: Debido a su exoesqueleto rígido, deben cambiarlo periódicamente para crecer, en un proceso complejo que los deja vulnerables temporalmente.

Estas estructuras, sumadas a sistemas nerviosos y sensoriales avanzados, han permitido a los artrópodos convertirse en predadores eficientes, polinizadores esenciales, descomponedores clave y mucho más, dependiendo del ecosistema.

Tarántula peluda caminando sobre una superficie rocosa, ejemplo de arácnido terrestre
Las tarántulas son arácnidos terrestres que cumplen un rol importante en los ecosistemas como depredadores naturales. Créditos: Steve Roberts en Pixabay

Clasificación de los artrópodos

El filo Arthropoda incluye una gran variedad de organismos agrupados en subfilos o clases según su morfología y estilo de vida. Cada grupo tiene adaptaciones únicas que le permiten ocupar un nicho específico en la naturaleza:

  • Insectos: El grupo más diverso y abundante, con tres partes corporales, seis patas y, en muchos casos, alas. Incluye abejas, mariposas, escarabajos y mosquitos.
  • Arácnidos: Poseen ocho patas, carecen de antenas y respiran por tráqueas o pulmones. Arañas, escorpiones y garrapatas son ejemplos comunes.
  • Crustáceos: Adaptados al medio acuático, tienen dos pares de antenas y apéndices especializados. Incluyen cangrejos, camarones, langostas y percebes.
  • Miriápodos: Incluyen ciempiés (un par de patas por segmento) y milpiés (dos pares por segmento), con cuerpos alargados y múltiples patas.

Esta clasificación no es solo taxonómica, también refleja estrategias evolutivas diferenciadas que les han permitido conquistar tierra, agua y aire con igual eficacia.

Mariposa de alas anaranjadas y negras posada sobre una hoja curva
Las mariposas representan uno de los grupos más diversos de insectos, con millones de especies en todo el mundo. Créditos: alph en Pixabay

Evolución y origen de los artrópodos

Los artrópodos aparecieron durante el periodo Cámbrico, hace más de 500 millones de años. Desde entonces, han mostrado una capacidad evolutiva notable, originando linajes que dieron lugar a algunas de las criaturas más emblemáticas del pasado, como los trilobites, y a las más comunes del presente, como las hormigas o las mariposas.

Se cree que su evolución partió de un ancestro segmentado, probablemente marino, con un cuerpo flexible y apéndices rudimentarios. A través de la especialización de estos apéndices y el desarrollo del exoesqueleto, se diversificaron rápidamente, dando lugar a múltiples formas que poblaron océanos, luego aguas dulces, y finalmente la tierra firme.

La plasticidad evolutiva de su cuerpo segmentado y la capacidad de modular sus extremidades en estructuras especializadas los convirtieron en una de las historias de éxito más grandes de la evolución animal. Hoy, aún se descubren nuevas especies de artrópodos cada año.

Cangrejo costero de colores brillantes entre rocas volcánicas
Los cangrejos, representantes de los crustáceos, habitan ecosistemas marinos, costeros e incluso terrestres. Créditos: WikiImages en Pixabay

¿Por qué son tan importantes en la naturaleza?

Los artrópodos son pilares fundamentales en casi todos los ecosistemas. Los insectos, por ejemplo, son los principales polinizadores de las plantas con flores, lo que los convierte en agentes clave para la agricultura y la reproducción de muchas especies vegetales.

Otros, como los coleópteros y larvas, descomponen materia orgánica, reciclando nutrientes y manteniendo la salud de los suelos. Además, son fuente de alimento para innumerables especies de aves, anfibios, peces y mamíferos.

En el ámbito humano, algunos artrópodos tienen usos medicinales y biotecnológicos, mientras que otros pueden representar riesgos como vectores de enfermedades (mosquitos, garrapatas). Sin embargo, en conjunto, su rol en la cadena ecológica es insustituible.

Miriápodo de cuerpo cilíndrico y patas rojas desplazándose junto a una hoja seca
Los miriápodos como el milpiés cumplen funciones clave en la descomposición y el reciclaje de materia orgánica en el suelo. Créditos: diefototipps en Pixabay

Curiosidades sorprendentes sobre los artrópodos

  • Las abejas tienen una memoria espacial tan desarrollada que pueden recordar rutas y distancias entre flores.
  • El camarón mantis tiene una visión trinocular en cada ojo y puede detectar más colores que el ojo humano, incluyendo luz polarizada.
  • Algunos escarabajos pueden sobrevivir congelados durante el invierno y reactivarse en primavera.
  • El ciempiés gigante del Amazonas es capaz de cazar ranas, lagartijas y hasta pequeños pájaros.
  • Los insectos constituyen cerca del 75% de la biomasa animal terrestre.

Conclusión: pequeños cuerpos, gran impacto

Los artrópodos son mucho más que criaturas con muchas patas. Son el resultado de millones de años de evolución exitosa, de una arquitectura corporal versátil y de una adaptación implacable a todos los entornos imaginables. Su diversidad, abundancia y funcionalidad los convierten en verdaderos protagonistas de la vida en la Tierra.

Estudiar y comprender a los artrópodos no solo nos permite descubrir el funcionamiento de los ecosistemas, sino también apreciar cómo la naturaleza ha perfeccionado organismos pequeños pero poderosos que han logrado sobrevivir a lo largo de las eras.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.

Visita nuestra sección de noticias →

Preguntas frecuentes

💬 Son animales invertebrados con cuerpo segmentado, apéndices articulados y un exoesqueleto de quitina.
💬 Insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos son los cuatro grupos principales.
💬 En casi todos los hábitats del planeta: tierra, agua dulce, océanos, aire y suelo.
💬 Polinización, descomposición, control biológico y base de muchas cadenas alimentarias.

Lecturas relacionadas

También en la categoría Ciencia