Ricos yacimientos de cobre en Argentina, en pausa por carencia de vías y suministro eléctrico
Falta de caminos y energía frena proyectos de cobre que podrían aportar miles de millones y cambiar la economía argentina para 2030
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En provincias como San Juan y Salta, a pocos kilómetros de la frontera con Chile, se concentran ocho proyectos cupríferos que podrían colocar al país entre los grandes productores mundiales. Sin embargo, el progreso avanza a paso lento por un obstáculo que no está en las rocas, sino en el terreno político y logístico.
La producción de cobre en Argentina se detuvo en 2018, pero el gobierno proyecta que, con las nuevas minas, las exportaciones mineras podrían alcanzar los 15.400 millones de dólares anuales para 2030. De ese total, más de 5.000 millones provendrían exclusivamente del cobre, si se logra la meta de producir 521.000 toneladas métricas al año.
Para lograrlo, se requieren inversiones millonarias en infraestructura. Una sola mina, como Josemaría, necesitará una carretera de 220 kilómetros y una línea eléctrica de alto voltaje capaz de alimentar una ciudad de tamaño medio. Hoy, ninguna de esas obras está construida.
El presidente Javier Milei ha dejado claro que el Estado no financiará directamente estas infraestructuras. Sin embargo, la presión de los gobernadores y del sector privado podría forzar esquemas mixtos, como asociaciones público-privadas o el uso de regalías anticipadas para costear caminos y redes eléctricas.
San Juan ya implementa un programa que permite a las mineras recibir compensaciones en regalías a cambio de construir obras que luego son consideradas de uso público. Esta medida ha despertado interés entre empresas globales como BHP, Lundin y McEwen Mining, que ven una vía para acelerar sus proyectos.
La propuesta no está exenta de críticas. Algunos analistas advierten que dejar la construcción de infraestructura estratégica en manos del sector privado podría derivar en tarifas elevadas o control limitado por parte del Estado.
Más allá de los debates, la realidad en terreno es evidente: las rutas actuales no soportan el tránsito pesado que exigirán las minas, y las redes eléctricas no llegan a las altitudes extremas donde se ubican los yacimientos.
Empresas como McEwen Mining estudian compartir caminos y tendidos eléctricos entre proyectos cercanos para reducir costos. También se exploran créditos del Banco Interamericano de Desarrollo y licitaciones internacionales para atraer capital extranjero.
En paralelo, Rio Tinto ha mostrado interés en participar en privatizaciones de activos logísticos como el ferrocarril Belgrano Cargas, clave para el transporte de minerales hacia los puertos. Un movimiento que, de concretarse, podría aliviar uno de los cuellos de botella más severos.
Para provincias como Salta, donde se proyecta la mina Taca Taca, el mensaje es claro: sin caminos, acueductos ni gasoductos, los inversores se irán a otros destinos mineros de la región. La competencia con Chile y Perú es feroz.
El potencial cuprífero argentino está fuera de toda duda. Lo que está en juego ahora es la capacidad de coordinar esfuerzos públicos y privados para convertir reservas en producción y promesas en divisas.
Si el país logra resolver este déficit de infraestructura en la próxima década, el cobre podría transformarse en una de las principales fuentes de ingreso, diversificando la economía más allá del litio, el oro y la soja.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque desde 2018 no hay minas activas, a pesar de contar con grandes yacimientos en provincias andinas.
- 💬 Carreteras de cientos de kilómetros, líneas eléctricas de alto voltaje y obras logísticas para transporte y energía.
- 💬 Asociaciones público-privadas, uso de regalías y participación del sector privado en licitaciones y privatizaciones.
- 💬 Podría aportar más de 5.000 millones de dólares anuales y posicionar al país como exportador clave a nivel global.
Continúa informándote

El Pentágono alerta sobre un posible apagón global: ¿cuándo se acabará la energía?
El Pentágono y expertos estadounidenses advierten que el cambio climático podría provocar un colapso eléctrico global si no se modernizan las infraestructuras energéticas

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak
Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Tras el gran apagón ibérico, Portugal anuncia inversiones eléctricas y estudia una interconexión con Marruecos
Portugal invertirá 137 millones de euros en su red eléctrica y analiza una interconexión con Marruecos tras el apagón que afectó a la península ibérica en abril

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks
Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia
Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial
Continúa informándote

Aumenta la frecuencia de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte, advierte un nuevo estudio
Aumento de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte preocupa a expertos y exige nuevas estrategias de preparación ante riesgos climáticos crecientes

Trump anuncia un encuentro con Putin en Alaska en busca de un alto el fuego en Ucrania
Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir un posible alto el fuego en Ucrania, según confirmaron ambos gobiernos

Incendio forestal en Aranjuez obliga a evacuar 40 personas en Valdelascasas
Un incendio en la urbanización Valdelascasas de Aranjuez provoca la evacuación preventiva de 40 vecinos ante la proximidad de las llamas

Secuencian por primera vez el genoma completo de la variedad de boniato ‘Tanzania’
Científicos descifran el complejo genoma del boniato ‘Tanzania’, revelando su origen y abriendo nuevas vías para mejorar este cultivo clave en África

Investigadores proponen integrar sensores y satélites para monitorear el humo de incendios
Un análisis de datos regulatorios, sensores y satélites busca mejorar la precisión y rapidez de las alertas sobre calidad del aire en incendios

Incendio en San Bartolomé de Pinares (Ávila) obliga a cortar el tren Ávila-Madrid y evacuar barrios en Las Navas del Marqués
Las altas temperaturas y la sequedad del terreno complican la extinción de un incendio en Ávila que ha movilizado a la UME y numerosos medios aéreos y terrestres

Sofocado un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba originado por una máquina barredora
Un cortocircuito en una máquina barredora provocó un incendio en la Mezquita de Córdoba, controlado rápidamente por varias dotaciones de bomberos

¿Hasta dónde llega el vínculo entre una familia y su robot?
Un estudio en Canadá revela cómo un robot lector, diseñado para ayudar a niños a aprender a leer, terminó convertido en un objeto querido dentro de los hogares

El Teide registra una intensa actividad sísmica con más de 700 terremotos
Más de 700 microterremotos bajo el Teide en menos de 12 horas mantienen activa la vigilancia volcánica, sin riesgo de erupción a corto plazo

Gotas para la presbicia permiten leer sin gafas tras una sola aplicación diaria
Un nuevo colirio aprobado en EE.UU. mejora la visión cercana hasta 10 horas con una sola dosis diaria, ofreciendo una alternativa a gafas y lentillas