Rusia reanuda bombardeos en Ucrania horas después de anunciar alto el fuego

El Kremlin no prorrogó el alto el fuego de Pascua y las tropas rusas retomaron los ataques pese a la propuesta de Zelensky

Vladimir Putin durante una intervención oficial con semblante serio
Putin anunció una tregua por Pascua, pero finalmente no dio la orden de prolongar el alto el fuego en Ucrania.

El gobierno ruso, liderado por Vladimir Putin, decidió no extender el alto el fuego decretado por Pascua y reanudó las operaciones militares en territorio ucraniano. La decisión fue confirmada por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a medios estatales. Mientras tanto, Ucrania denunció múltiples ofensivas en varias regiones del este del país, confirmando que la tregua anunciada fue meramente simbólica.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó a Moscú de utilizar la tregua para mejorar su imagen internacional, mientras continuaba bombardeando objetivos estratégicos. Según el propio Zelensky, al menos 46 ofensivas y más de 900 ataques fueron registrados el domingo, en medio de una supuesta pausa humanitaria iniciada el día anterior a las 15:00 GMT.

En regiones como Pokrovsk y Siversk, el ejército ruso habría desplegado artillería pesada para avanzar en el frente oriental, rompiendo cualquier atisbo de cese al fuego. El alto el fuego expiraba a medianoche, pero desde la madrugada ya se reportaban enfrentamientos intensos, especialmente en Donetsk, donde se esperaba mayor respeto al acuerdo temporal.

Zelensky expresó su frustración ante el incumplimiento ruso y reafirmó su intención de establecer una tregua real, que contemple al menos 30 días de cese total de hostilidades. “Rusia quiere simular una imagen de paz, mientras continúa generando caos”, denunció el mandatario en un mensaje desde Kiev.

Publicidad
Volodímir Zelensky con expresión preocupada en una aparición pública
Zelensky denunció que Rusia continúa los ataques a pesar de haber prometido una pausa humanitaria.

La orden inicial de Putin había sido presentada como una “tregua humanitaria” por Pascua, y suponía el alto más significativo en tres años de guerra. Sin embargo, tanto el Estado Mayor ucraniano como informes ciudadanos corroboraron la continuidad de los ataques. Zelensky señaló que “las palabras del Kremlin no se alinean con sus actos”.

Washington también reaccionó. El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría retirarse de las conversaciones de paz si no se perciben avances concretos. Donald Trump, en contraste, insistió en que hay señales de disposición al diálogo por parte de ambas naciones, y expresó optimismo sobre posibles acuerdos.

Ucrania, por su parte, confirmó que participará en la cumbre de Londres donde delegaciones de Europa y EE. UU. abordarán estrategias para un posible alto el fuego duradero. Mientras tanto, la población en Kiev expresa desconfianza ante las promesas rusas. “No podemos confiar en sus palabras”, dijo una comerciante local a la prensa.

Zelensky reiteró su compromiso con una paz justa, aunque condicionada a gestos concretos de Moscú. En sus palabras: “Si Rusia quiere comprometerse sinceramente, Ucrania actuará en consecuencia”. El conflicto, sin embargo, sigue escalando con cada jornada, mientras la tregua de Pascua queda como un episodio fallido más en la historia de la guerra.

Publicidad

Referencias: Información basada en comunicados oficiales del gobierno ucraniano, el Kremlin y fuentes diplomáticas internacionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué declaró Rusia respecto al alto el fuego de Pascua?

El Kremlin informó que no extendería la tregua y reanudó las operaciones militares en Ucrania.

¿Cuántas ofensivas denunció Ucrania tras la supuesta tregua?

Según Zelensky, se registraron 46 ofensivas y más de 900 ataques solo el domingo.

¿Qué propuesta hizo Zelensky para la Pascua?

El presidente ucraniano propuso un alto el fuego total e incondicional de al menos 30 días.

¿Cuál fue la postura de Estados Unidos sobre la tregua?

Washington amenazó con retirarse de las negociaciones si no hay avances hacia una paz real.

Continúa informándote

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas

Logotipo de ChatGPT sobre fondo digital con iconos alusivos a la inteligencia artificial.
Tecnología

ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos

Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes

Torres de refrigeración de una central nuclear emitiendo vapor al amanecer
Energía

China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita

China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura

Superficie del océano Ártico con extensas placas de hielo y charcos de deshielo azulados
Ciencia

Polvo cósmico: la nueva pista para reconstruir 30.000 años de hielo marino en el Ártico

Un estudio liderado por la Universidad de Washington revela que el polvo espacial permite reconstruir la historia del hielo ártico mucho antes de la era satelital

Silueta oscura de Bill Gates en perfil lateral sobre un fondo opaco en tonos verde y gris
Medio Ambiente

La Fundación Gates financiará innovaciones agrícolas contra los efectos del cambio climático

La Fundación Gates invertirá 1.400 millones de dólares para apoyar a agricultores de África y Asia en su adaptación al cambio climático