Un fósil de 430 millones de años cambia lo que sabíamos sobre las sanguijuelas

Fósil de 430 millones de años en Wisconsin revela que las sanguijuelas primitivas comían invertebrados enteros, no sangre

Sanguijuelas vivas sobre la palma de una mano
Créditos: Pixabay

Las sanguijuelas más antiguas no chupaban sangre. Suena raro, pero es lo que acaba de revelar un fósil descubierto en Wisconsin que tiene 430 millones de años. Eso es 200 millones de años antes de lo que cualquier científico pensaba que existían estos bichos.

El fósil apareció en Waukesha, un sitio conocido por conservar animales blandos que normalmente se desintegran. Karma Nanglu, paleontólogo de UC Riverside, lo describe como ganar la lotería dos veces: primero encontrar un animal raro, y segundo que las condiciones fueran perfectas para fosilizarlo durante tanto tiempo.

Lo curioso es que esta sanguijuela primitiva tenía la ventosa trasera que vemos en las modernas. Esa parte grande con la que se agarran. Pero le faltaba algo crucial: la ventosa delantera, esa con la que perforan la piel para chupar sangre. Sin ella, es imposible que se alimentaran como las actuales.

"Alimentarse con sangre requiere mucha maquinaria especializada", explica Nanglu. Anticoagulantes, enzimas digestivas, piezas bucales especiales. Todo eso es demasiado complejo. Más probable es que estas sanguijuelas antiguas simplemente se tragaran presas pequeñas enteras o bebieran fluidos de invertebrados marinos.

Publicidad

Y sí, marinos. Este fósil viene del océano, no de un lago o pantano.

Comparación entre una sanguijuela fósil de hace cientos de millones de años y una sanguijuela moderna, mostrando similitudes en la ventosa y la segmentación del cuerpo
Comparación entre el fósil de sanguijuela y un ejemplar actual. Las flechas señalan la ventosa posterior y la segmentación que revelan su parentesco. Créditos: Andrew J. Wendruff/Universidad de Otterbein y Takafumi Nakano/Universidad de Kioto

El descubrimiento casi pasa desapercibido. Los investigadores de Ohio State lo encontraron durante un estudio más amplio del sitio, pero no se dieron cuenta de qué tenían entre manos. Fue durante la pandemia cuando Nanglu lo vio y pensó "espera, esto podría ser algo grande".

Contactó a Danielle de Carle en Toronto, una especialista en sanguijuelas. También consultó con expertos en São Paulo y otros lugares. Todos coincidieron: era una sanguijuela por la combinación única de la ventosa trasera y el cuerpo segmentado en forma de lágrima. Ningún otro animal tiene ambas características.

Antes de esto, los científicos ubicaban a las sanguijuelas hace unos 150 o 200 millones de años máximo. Este fósil las empuja 200 millones de años más atrás en el tiempo. Cambia completamente la historia evolutiva del grupo.

Publicidad

Preservar algo así es casi milagroso. Las sanguijuelas no tienen huesos, conchas, nada duro que aguante millones de años. Necesitas un entierro casi instantáneo, poco oxígeno, condiciones geoquímicas perfectas. Por eso este es el único fósil corporal que existe de todo el grupo Hirudinida.

Las sanguijuelas modernas están en todos lados: agua dulce, mar, hasta en tierra. Algunas chupan sangre, otras son carroñeras, otras cazan. Pero entender de dónde vienen ha sido imposible precisamente porque no dejan fósiles.

"No sabemos tanto como creemos", dice Nanglu. El árbol de la vida tiene raíces más profundas de lo que imaginamos y apenas estamos empezando a mapearlas.

Lo más fascinante es pensar qué comían realmente estas sanguijuelas primitivas en los océanos del Silúrico. Sin la capacidad de perforar piel, vagaban por el fondo marino cazando pequeños invertebrados blandos. Una vida completamente diferente a sus descendientes modernos que conocemos (y tememos) hoy.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En Waukesha, Wisconsin. Es un sitio famoso porque ahí se conservan bichos blandos que normalmente desaparecen sin dejar rastro.

430 millones de años. Eso empuja a las sanguijuelas 200 millones de años más atrás de lo que pensábamos.

No tiene la ventosa de adelante, esa que usan para perforar y chupar sangre. Solo tiene la de atrás para agarrarse.

Cambia todo lo que sabíamos sobre cuándo aparecieron las sanguijuelas y confirma que encontrar fósiles de animales blandos es como ganar la lotería.

Continúa informándote

Periódico doblado en una mesa de madera
El Mundo

Si desconfías del gobierno, buscas las noticias en redes sociales

Estudio en Turquía revela que la violencia no cambia dónde lees noticias, pero tu percepción de la eficacia gubernamental sí determina tus fuentes.

Infraestructura colapsada tras el terremoto en Filipinas
El Mundo

Filipinas, terremoto de magnitud 6,9: más de 60 muertos y hospitales colapsados en Cebu

Un fuerte terremoto golpeó la región central de Filipinas dejando más de 60 muertos, centenares de heridos y graves daños en la isla de Cebu, donde los hospitales no dan abasto

Nave Cassini atravesando los chorros de agua helada expulsados desde la superficie de Encélado
Espacio

Los géiseres de Encélado pierden entre un 20 y 40% menos masa de lo estimado

Nuevas simulaciones con supercomputadoras revelan que la luna de Saturno expulsa menos hielo al espacio, cambiando lo que sabíamos sobre su océano interior

Ilustración de la Vía Láctea con una onda galáctica descubierta por Gaia, mostrando estrellas superpuestas y el disco deformado en rojo y azul
Espacio

El telescopio Gaia revela una onda gigante que atraviesa la Vía Láctea

Un estudio dirigido por la ESA descubre una ondulación estelar a gran escala que se extiende miles de años luz desde el centro galáctico

Mujer en una oficina participando en una entrevista virtual en su portátil, donde aparece un robot humanoide
Tecnología

¿Será tu próxima entrevista de trabajo con un chatbot de inteligencia artificial?

Un proyecto de la Universidad Rice investiga cómo los chatbots de IA evalúan a candidatos en entrevistas laborales y propone herramientas para reducir sesgos en la contratación