La ESA inaugura una antena de espacio profundo con inteligencia artificial para conectar misiones más allá del sistema solar
La Agencia Espacial Europea inauguró en Australia una antena de espacio profundo equipada con inteligencia artificial que mejorará la comunicación con misiones como JUICE y BepiColombo
2 min lectura

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha inaugurado oficialmente su antena de espacio profundo más avanzada, situada en la ciudad australiana de New Norcia, a unos 140 kilómetros al norte de Perth. La ceremonia tuvo lugar el 4 de octubre de 2025 y contó con la presencia del director general de la ESA, Josef Aschbacher, y del jefe de la Agencia Espacial Australiana, Enrico Palermo.
La nueva instalación, denominada NNO-3, cuenta con un plato de 35 metros de diámetro y representa una inversión de 110 millones de dólares. Forma parte de la red Estrack, el sistema mundial de antenas de la ESA que permite comunicarse con naves situadas a millones de kilómetros de la Tierra.
Lo que distingue a esta antena es la integración de inteligencia artificial en su sistema operativo. Según explicó Aschbacher, la IA optimiza la detección de señales, separa el ruido electromagnético y ajusta automáticamente la orientación de la antena para mantener la comunicación más eficiente posible con las misiones activas.
“Este es un momento especial para Europa, porque estas antenas son las que nos permiten escuchar el universo y recibir los datos de nuestras misiones científicas”, declaró Aschbacher durante la inauguración. “Con la ayuda de la inteligencia artificial, podremos hacer todo esto con una precisión sin precedentes”.
La NNO-3 será esencial para misiones como JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer), que estudia las lunas heladas de Júpiter en busca de indicios de vida, y BepiColombo, que se aproxima a Mercurio tras un viaje de más de siete años. Ambas misiones dependen de antenas de alta sensibilidad capaces de captar señales extremadamente débiles desde el espacio profundo.
También respaldará proyectos en curso como Solar Orbiter y Mars Express, y futuras misiones como Plato, EnVision, Ariel y Vigil, ampliando la capacidad de comunicación interplanetaria europea en las próximas décadas. El sistema criogénico de la antena mantiene sus receptores a -263 grados Celsius para minimizar el ruido térmico y maximizar la sensibilidad.
Con esta incorporación, Europa refuerza su papel en la exploración del sistema solar y más allá, combinando tecnología avanzada, cooperación internacional y herramientas de inteligencia artificial que marcarán el futuro de las comunicaciones espaciales.
❓ Preguntas frecuentes
Está ubicada en New Norcia, una pequeña localidad de Australia Occidental, a unos 140 kilómetros de Perth.
La IA mejora la detección y separación de señales, reduce el ruido y ajusta automáticamente la orientación de la antena para optimizar las comunicaciones.
Apoyará misiones como JUICE, BepiColombo, Solar Orbiter, Mars Express y futuras misiones como Plato, EnVision, Ariel y Vigil.
Porque fortalece la red global de comunicaciones espaciales de la ESA, permitiendo un control más preciso y eficiente de las misiones científicas interplanetarias.
Continúa informándote

Israel recuerda el 7 de octubre: el día más oscuro desde el Holocausto
Dos años después del ataque del 7 de octubre, Israel revive el trauma, honra a las víctimas y sigue exigiendo justicia para los rehenes que aún permanecen en Gaza

Gaia descubre por qué algunos asteroides giran caóticamente y revela cómo se deforman por las colisiones
Un estudio con datos de Gaia muestra que las colisiones y la fricción interna explican el movimiento caótico y la estructura interna de los asteroides

Alemania invertirá 6.000 millones de euros en descarbonizar su industria con tecnología de captura de carbono (CCS)
Alemania lanza un plan de 6.000 millones de euros para descarbonizar su industria pesada, incorporando por primera vez la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS)

Así funciona la planta islandesa que captura el CO₂ del aire y lo transforma en piedra
En Islandia, la planta Orca de Climeworks extrae CO₂ del aire y lo convierte en roca mediante energía geotérmica, marcando un hito en la lucha climática

China apuesta por Europa para liderar la nueva era de la conducción autónoma
China utiliza Europa como plataforma para expandir su tecnología de conducción autónoma ante el bloqueo del mercado estadounidense y la falta de regulación unificada en la Unión Europea