Medio Ambiente

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell

Reducir las emisiones de carbono es urgente, pero un nuevo estudio de la Universidad de Cornell advierte que el factor más determinante no será la velocidad del recorte, sino el momento en que comience. Retrasar esa acción apenas una década podría duplicar el aumento del nivel del mar hacia finales de siglo.

2 min lectura

El Canal de Panamá podría sufrir sequías extremas cada vez más frecuentes por el cambio climático

En 2023, Panamá pasó por una de las sequías más brutales de su historia. El lago Gatún, de donde sale el agua para las esclusas del Canal, llegó a niveles críticos. Tan críticos que tuvieron que recortar el tránsito marítimo un 30%. Un estudio reciente dice algo peor, esto podría dejar de ser excepcional y volverse lo normal antes de que acabe el siglo.

3 min lectura

Los leopardos de las nieves podrían extinguirse antes de adaptarse al cambio climático

Los leopardos de las nieves siempre han sido un misterio. Viven entre montañas remotas de Asia, desde Afganistán hasta el Tíbet, y rara vez se dejan ver. Ahora, un estudio dirigido por la Universidad de Stanford advierte que estos felinos podrían enfrentar un futuro complicado, su diversidad genética es sorprendentemente baja.

4 min lectura

Recomendado

Más noticias

El calentamiento de la Antártida podría alterar el clima global antes de lo previsto

Hay algo raro pasando allá abajo en la Antártida. En las últimas semanas, la estratósfera sobre el continente blanco pegó un salto de temperatura de casi 30 grados de golpe. Los científicos están con los ojos como platos porque esto no es algo que pase todos los días.

4 min lectura
El calentamiento de la Antártida podría alterar el clima global antes de lo previsto

Científicos advierten una desestabilización del Atlántico Norte detectada en conchas de almejas

A veces el pasado del océano queda guardado en lugares que nadie imagina. En este caso, dentro de las conchas de unas almejas antiguas. Un equipo de la Universidad de Exeter descubrió que esos pequeños archivos naturales esconden una advertencia inquietante: las corrientes del Atlántico Norte están perdiendo estabilidad.

3 min lectura
Científicos advierten una desestabilización del Atlántico Norte detectada en conchas de almejas

Así funciona la planta islandesa que captura el CO₂ del aire y lo transforma en piedra

A las afueras de Reikiavik, entre colinas negras de lava y vapor que sale del suelo, hay una construcción que parece fuera de lugar. Son bloques grises, tubos, ventiladores que giran sin descanso. No enfrían el aire, lo limpian. Es la planta Orca, de la empresa suiza Climeworks, que captura dióxido de carbono directamente del cielo.

3 min lectura
Así funciona la planta islandesa que captura el CO₂ del aire y lo transforma en piedra

Científicos descubren cómo el Océano Austral enfrió la Tierra en antiguos períodos interglaciares

El clima terrestre ha oscilado entre períodos fríos y cálidos durante millones de años. Sin embargo, los llamados interglaciares tibios —que ocurrieron entre hace 800.000 y 430.000 años— fueron sorprendentemente más fríos que los posteriores. Un nuevo estudio del Centro Helmholtz GEOMAR de Kiel, en Alemania, ha encontrado la razón, el Océano Antártico actuó como un freno natural del clima al retener grandes cantidades de carbono.

3 min lectura
Científicos descubren cómo el Océano Austral enfrió la Tierra en antiguos períodos interglaciares

Las olas de calor marinas alteran las redes alimentarias y frenan el transporte de carbono en los océanos

Las olas de calor marinas no solo calientan el agua, también alteran el equilibrio que sostiene la vida bajo el mar. Un estudio del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) revela cómo estos eventos extremos están afectando la base de las redes alimentarias y frenando el transporte natural de carbono hacia las profundidades oceánicas.

4 min lectura
Las olas de calor marinas alteran las redes alimentarias y frenan el transporte de carbono en los océanos

Publicidad

España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025

España vive el peor año de incendios forestales desde que existen registros modernos. Según el sistema Copernicus de la Unión Europea, las llamas ya arrasaron más de 382.000 hectáreas en 2025. Nunca se había visto algo así, ni siquiera en los veranos más duros del pasado.

3 min lectura
España bate su récord histórico de incendios forestales: más de 382.000 hectáreas arrasadas en 2025

La ceniza del volcán Nishinoshima estimuló el fitoplancton a 130 km de distancia, según un estudio japonés

La erupción del volcán Nishinoshima, en las islas Ogasawara de Japón, liberó enormes cantidades de ceniza entre 2019 y 2020. Esa nube, pensada al inicio como una amenaza, terminó actuando como fertilizante marino. A más de cien kilómetros del cráter, el fitoplancton empezó a florecer.

3 min lectura
La ceniza del volcán Nishinoshima estimuló el fitoplancton a 130 km de distancia, según un estudio japonés

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica

El hábitat de treinta especies de tiburones, rayas y quimeras se superpone con áreas propuestas para la minería de aguas profundas, según un nuevo estudio publicado en Current Biology. Los investigadores advierten que la extracción industrial en el lecho marino podría aumentar drásticamente su riesgo de extinción.

3 min lectura
Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica

Investigadores piden reformar licencias y acelerar la restauración de ecosistemas marinos

La Universidad de Swansea encabezó un trabajo que reunió a expertos de 18 países para poner el dedo en la llaga: los permisos obsoletos y los procesos burocráticos están retrasando iniciativas clave de restauración marina en un momento crítico para los océanos. El artículo, publicado en *Cell Reports Sustainability*, pide un giro regulatorio urgente.

2 min lectura
Investigadores piden reformar licencias y acelerar la restauración de ecosistemas marinos

Los corales muestran señales inesperadas de adaptación frente a la acidificación del océano

Durante años, los científicos advirtieron que la acidificación de los océanos provocaría que los corales construyeran esqueletos más frágiles y menos densos. Sin embargo, nuevas evidencias sugieren que estos organismos pueden ser más resilientes de lo esperado. Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder encontraron que ciertos corales han mantenido su crecimiento incluso bajo aguas más ácidas.

2 min lectura
Los corales muestran señales inesperadas de adaptación frente a la acidificación del océano

Publicidad

Detectan mosquitos invasores en Reino Unido: riesgo creciente por el cambio climático

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha confirmado detecciones puntuales de mosquitos invasores en el país, un aviso temprano de los riesgos que el cambio climático y el comercio internacional plantean para la salud pública. Según la UKHSA, los hallazgos no implican que estas especies estén establecidas, pero sí refuerzan la necesidad de vigilancia continua.

3 min lectura
Detectan mosquitos invasores en Reino Unido: riesgo creciente por el cambio climático

El calentamiento global sin control amenaza con reducir en un cuarto los ingresos globales hacia 2100

Un estudio de la Universidad de Cambridge advierte que, si el calentamiento global continúa sin control, el PIB per cápita mundial podría reducirse entre un 20 % y un 24 % hacia el año 2100 en comparación con un escenario sin aumento adicional de las temperaturas. Esta pérdida equivaldría a un retroceso económico global sin precedentes.

2 min lectura
El calentamiento global sin control amenaza con reducir en un cuarto los ingresos globales hacia 2100

Los glaciares suizos pierden casi un 3% de su volumen en un solo año

Los glaciares suizos perdieron otro 3% de su volumen este año, la cuarta peor pérdida registrada después de 2022, 2023 y 2003. Y lo más brutal, desde 2015 ya desapareció una cuarta parte del hielo total del país. Mil glaciares pequeños ya no existen.

3 min lectura
Los glaciares suizos pierden casi un 3% de su volumen en un solo año

El Ártico se calienta 4 veces más rápido que el resto del planeta: el hielo marino alcanza mínimos históricos

El Ártico se ha convertido en el epicentro de la crisis climática. En septiembre de 2025, los satélites confirmaron que la extensión de hielo marino alcanzó su nivel más bajo desde que comenzaron los registros modernos, una señal alarmante de que la región se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta.

3 min lectura
El Ártico se calienta 4 veces más rápido que el resto del planeta: el hielo marino alcanza mínimos históricos

Von der Leyen anuncia que Europa presentará metas de reducción de emisiones antes de la COP30

La Unión Europea llegará a la cumbre climática de la ONU con nuevos compromisos. Ursula von der Leyen confirmó que el bloque presentará metas de reducción de emisiones para 2035 y 2040, en un esfuerzo por mantener la credibilidad internacional tras incumplir el plazo oficial fijado para septiembre.

3 min lectura
Von der Leyen anuncia que Europa presentará metas de reducción de emisiones antes de la COP30

Publicidad

Estados Unidos en alerta máxima por la tormenta del siglo: estas son las ciudades más expuestas

El noreste de Estados Unidos se encuentra en máxima alerta. Los pronósticos anuncian la llegada de la llamada “tormenta del siglo”, un nor’easter de magnitud inusual que amenaza con superar todos los registros previos de destrucción y dejar a millones de personas expuestas.

3 min lectura
Estados Unidos en alerta máxima por la tormenta del siglo: estas son las ciudades más expuestas

La pérdida de glaciares acelera el aumento del nivel del mar y multiplica el riesgo de inundaciones globales

El deshielo de los glaciares se ha convertido en uno de los motores más visibles del cambio climático. Según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado el 18 de septiembre de 2025, la pérdida de hielo en 2024 sumó 1,2 milímetros al nivel global del mar en tan solo un año.

4 min lectura
La pérdida de glaciares acelera el aumento del nivel del mar y multiplica el riesgo de inundaciones globales

La tormenta Imelda se intensifica y podría convertirse en huracán rumbo a la costa este de Estados Unidos

Al menos cuatro personas perdieron la vida en la ciudad de Globe, Arizona, luego de que lluvias torrenciales arrasaran con vehículos y anegaran instalaciones industriales. Las autoridades confirmaron que la crecida arrastró más de mil contenedores de explosivos, lo que obligó a suspender las operaciones de rescate por el riesgo de detonaciones.

3 min lectura
La tormenta Imelda se intensifica y podría convertirse en huracán rumbo a la costa este de Estados Unidos

Lluvias extremas provocan inundaciones y carreteras cortadas en Valencia y Castellón

La Comunitat Valenciana afronta una jornada marcada por la alerta roja decretada por Aemet. Las lluvias intensas han anegado calles, obligado a rescatar a conductores atrapados y han cortado carreteras en Castellón y Valencia.

3 min lectura
Lluvias extremas provocan inundaciones y carreteras cortadas en Valencia y Castellón

El cambio climático intensifica las tormentas de granizo en Europa: menos frecuentes, pero más destructivas

El cambio climático no solo altera las temperaturas y las lluvias, también está modificando la forma en que se producen las tormentas de granizo en Europa. Un nuevo estudio advierte que, aunque estas tormentas serán menos frecuentes, cuando ocurran podrían ser mucho más destructivas.

3 min lectura
El cambio climático intensifica las tormentas de granizo en Europa: menos frecuentes, pero más destructivas