Energía

Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse

Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse

Australia vive un fenómeno inesperado, produce más energía limpia de la que su red eléctrica puede absorber. Los parques solares y eólicos baten récords de generación, pero una parte importante de esa energía se pierde porque no hay capacidad suficiente para transportarla ni almacenarla.

3 min lectura

Reino Unido destina 1.450 millones de dólares a nuevas subastas de energía eólica marina

El gobierno del Reino Unido ha anunciado un presupuesto de 1.450 millones de dólares para su próxima ronda de subastas de energía eólica marina, en un esfuerzo por mantener el impulso hacia la descarbonización del sector eléctrico para 2030. La cifra representa un ajuste respecto al año pasado, cuando las licitaciones contaron con un presupuesto ligeramente mayor.

3 min lectura

Iberdrola completa la instalación de la estación convertidora marina de su megaparque eólico East Anglia 3

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower Renewables, ha completado la instalación de la estación convertidora marina de corriente continua de alta tensión (HVDC) del parque eólico East Anglia 3, situado a unos 69 kilómetros de la costa de Suffolk, en aguas del mar del Norte. La infraestructura es una pieza clave en el desarrollo del mayor parque eólico marino de la compañía.

2 min lectura

Natrium, el reactor de Bill Gates, obtiene la aprobación ambiental clave para su construcción en Estados Unidos

Estados Unidos acaba de dar un paso decisivo en la historia de su energía nuclear. El proyecto Natrium, impulsado por Bill Gates a través de su empresa TerraPower, recibió la aprobación ambiental de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC), que no halló riesgos significativos para el entorno en su futura planta de Wyoming. Este aval marca el inicio de la fase final para autorizar su construcción.

3 min lectura

Brasil avanza hacia la independencia nuclear con su primer submarino de propulsión atómica

Brasil avanza hacia una nueva etapa de autonomía energética con el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear de América del Sur. El proyecto, fruto de más de cinco décadas de investigación, une defensa, ciencia y soberanía tecnológica bajo una misma meta, dominar todo el ciclo del combustible nuclear sin depender de potencias extranjeras.

3 min lectura

Cómo retirar el carbón de forma más inteligente y acelerar la transición energética en Estados Unidos

Aunque la energía del carbón ha ido en declive en Estados Unidos, más de un centenar de plantas siguen activas y sin fecha de cierre. Esta brecha amenaza los objetivos climáticos del país. Un nuevo estudio de la Universidad de California Santa Bárbara ofrece una hoja de ruta para retirar estas centrales de forma más rápida, eficiente y estratégica.

3 min lectura

Recomendado

Más noticias

La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

La crisis política que atraviesa Francia está afectando directamente al sector de la energía eólica marina, uno de los pilares de la transición energética europea. El bloqueo parlamentario y la falta de consenso sobre el nuevo plan energético nacional han paralizado licitaciones clave y generado preocupación entre los inversores.

3 min lectura
La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Un grupo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres ha desarrollado un nuevo tipo de batería de silicio que podría cambiar el futuro de los vehículos eléctricos. La investigación, publicada en Nature Nanotechnology, demuestra que estas baterías pueden ofrecer más autonomía, una carga mucho más rápida y una vida útil más larga, reduciendo al mismo tiempo los costos de producción.

3 min lectura
La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Método innovador podría alargar la vida de las baterías del futuro

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un método que podría cambiar el rumbo del almacenamiento energético. Su técnica, llamada “crio-XPS”, permite observar cómo envejecen los materiales de las baterías sin alterar su composición, algo que hasta ahora había sido imposible debido a los efectos del calor durante la medición.

3 min lectura
Método innovador podría alargar la vida de las baterías del futuro

Marruecos acelera su transición energética y planea abandonar el carbón en 2040

Marruecos ha dado un paso decisivo en su estrategia energética al anunciar su plan para abandonar por completo la energía del carbón antes de 2040. El compromiso, revelado por la Powering Past Coal Alliance (PPCA), sitúa al país entre los que buscan acelerar la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

2 min lectura
Marruecos acelera su transición energética y planea abandonar el carbón en 2040

Científicos logran producir electricidad usando solo agua y silicio nanoporoso

Un grupo de científicos europeos ha conseguido generar electricidad utilizando únicamente agua y silicio nanoporoso. El hallazgo abre la puerta a una nueva forma de energía limpia que transforma la presión y la fricción del agua en corriente eléctrica aprovechable.

2 min lectura
Científicos logran producir electricidad usando solo agua y silicio nanoporoso

Publicidad

El proyecto eólico entre Vietnam, Malasia y Singapur avanza hacia su primera fase en 2034

Vietnam, Malasia y Singapur avanzan en un ambicioso proyecto de energía eólica marina que transformará el panorama energético del Sudeste Asiático. Según el ministro malasio de Energía, Fadillah Yusof, la primera fase, de 2.000 megavatios, estará lista en 2034 y destinará 700 MW al consumo interno de Malasia y 1.300 MW a la exportación hacia Singapur.

3 min lectura
El proyecto eólico entre Vietnam, Malasia y Singapur avanza hacia su primera fase en 2034

Las centrales españolas recurren al gas para estabilizar la red tras el apagón, elevando la demanda nacional

Las centrales eléctricas de España han incrementado de forma notable su uso de gas natural desde el gran apagón del 28 de abril, según datos del operador Enagás. El país está utilizando más ciclos combinados para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, lo que ha impulsado un repunte general de la demanda energética.

2 min lectura
Las centrales españolas recurren al gas para estabilizar la red tras el apagón, elevando la demanda nacional

Venezuela vuelve al carbón como fuente de ingresos en medio del colapso petrolero

Ante las sanciones de Estados Unidos y el colapso de la industria petrolera, el gobierno de Nicolás Maduro ha apostado por reactivar la producción de carbón como vía para obtener ingresos rápidos. Según fuentes empresariales, Venezuela planea exportar más de diez millones de toneladas de este mineral en 2025, en colaboración con la empresa turca Glenmore Dis Ticaret Ve Madencilik AS.

3 min lectura
Venezuela vuelve al carbón como fuente de ingresos en medio del colapso petrolero

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028

Los ministros de Energía de la Unión Europea aprobaron este lunes una medida histórica para eliminar gradualmente las importaciones de gas y petróleo ruso antes del 1 de enero de 2028. La decisión, adoptada en Luxemburgo, busca reducir la dependencia energética del bloque hacia Moscú y reforzar su seguridad tras casi tres años de guerra en Ucrania.

2 min lectura
La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha presentado su primera hoja de ruta para el desarrollo de la energía de fusión, una tecnología que busca reproducir la reacción que alimenta al Sol para generar electricidad limpia y constante. El documento marca un hito histórico en la política energética del país, pero llega sin un presupuesto asignado para convertir el plan en realidad.

3 min lectura
EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

Publicidad

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la construcción de una planta nuclear modular en el estado de Washington, un proyecto pionero que busca satisfacer la creciente demanda energética generada por la inteligencia artificial. La instalación, denominada Cascade Advanced Energy Facility, estará compuesta por reactores modulares pequeños (SMR) desarrollados por la empresa X-energy.

3 min lectura
Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) han desarrollado un innovador sistema para mejorar la eficiencia de la climatización geotérmica en las ciudades. El nuevo método, bautizado como THERMAL, permite reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ en edificios urbanos sin necesidad de realizar nuevas perforaciones.

3 min lectura
Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios

China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles

China ha ampliado su apuesta por la energía verde al permitir que tres nuevas refinerías de biocombustibles exporten combustible de aviación sostenible (SAF), en un intento por consolidar su presencia en el mercado global de energías limpias. La medida responde a la creciente demanda internacional de alternativas más ecológicas frente al queroseno tradicional utilizado en la aviación.

2 min lectura
China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles

El gobierno filipino apuesta por el gas y las renovables para satisfacer una demanda energética en aumento

Filipinas planea ampliar significativamente su capacidad de generación a partir de gas natural y energías renovables en respuesta al aumento constante de la demanda energética. Según su secretaria de Energía, Sharon Garin, el país espera un crecimiento del 6,6 % en el consumo eléctrico durante los próximos dos años, lo que obligará a diversificar la matriz energética nacional.

2 min lectura
El gobierno filipino apuesta por el gas y las renovables para satisfacer una demanda energética en aumento

Los países del Sudeste Asiático fijan el objetivo de alcanzar un 45% de energía renovable en la próxima década

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) aprobó un nuevo plan de acción que busca elevar la cuota de electricidad renovable al 45% para el año 2030. La medida refleja el compromiso de la región con una transición energética más sostenible y con la reducción de emisiones de carbono.

2 min lectura
Los países del Sudeste Asiático fijan el objetivo de alcanzar un 45% de energía renovable en la próxima década

Publicidad

Los combustibles fósiles no se irán pronto: dominarán el mundo incluso después de 2050

Un nuevo informe de McKinsey revela que el petróleo, el gas y el carbón seguirán siendo pilares de la matriz energética mundial incluso después de 2050. La consultora estima que estos combustibles representarán entre el 41% y el 55% del consumo global, pese al crecimiento de las energías renovables.

2 min lectura
Los combustibles fósiles no se irán pronto: dominarán el mundo incluso después de 2050

La energía solar flotante despega en Alemania con una innovadora planta sobre un lago en Baviera

Alemania da un paso decisivo en su transición energética con la instalación de una planta solar flotante en un lago del estado de Baviera. El proyecto, desarrollado por la empresa SINN Power, utiliza paneles solares montados sobre plataformas flotantes, una solución que permite producir electricidad sin ocupar terreno ni alterar el entorno natural.

3 min lectura
La energía solar flotante despega en Alemania con una innovadora planta sobre un lago en Baviera

El crecimiento récord de las energías renovables no basta para cumplir los objetivos climáticos de la ONU

El año 2024 registró un crecimiento histórico en la instalación de energías renovables a nivel mundial, con un total de 582 gigavatios (GW) añadidos, lo que representa un aumento del 15,1 % respecto al año anterior. Sin embargo, el ritmo actual aún es insuficiente para alcanzar el objetivo climático de la ONU de triplicar la capacidad global para 2030, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Alianza Global de Renovables.

3 min lectura
El crecimiento récord de las energías renovables no basta para cumplir los objetivos climáticos de la ONU

China e Islandia firman plan conjunto para expandir energía geotérmica y verde

China e Islandia acordaron reforzar su colaboración en el desarrollo de energías limpias, especialmente en el ámbito de la energía geotérmica, según un comunicado conjunto emitido tras una reunión en Pekín entre el presidente chino Xi Jinping y la presidenta islandesa Halla Tomasdottir.

2 min lectura
China e Islandia firman plan conjunto para expandir energía geotérmica y verde

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

Dubái avanza con paso firme hacia su meta de generar el 100 % de su energía a partir de fuentes limpias antes de 2050. El objetivo, enmarcado dentro de la Estrategia de Cero Emisiones Netas de los Emiratos Árabes Unidos, combina liderazgo político, tecnología avanzada e inversiones a gran escala.

3 min lectura
Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050