Espacio

Nueva coincidencia entre la cometa 3I/ATLAS y Júpiter: los datos contradicen la hipótesis extraterrestre

Nueva coincidencia entre la cometa 3I/ATLAS y Júpiter: los datos contradicen la hipótesis extraterrestre

La cometa interstelar 3I/ATLAS volverá a estar en el centro del debate por una coincidencia llamativa: el 16 de marzo de 2026 pasará a unos 53,5 millones de kilómetros de Júpiter, una distancia casi idéntica al rayo de Hill del planeta. Ese valor marca el límite donde la gravedad joviana supera a la del Sol, y para algunos podría sonar demasiado perfecto para ser casual.

3 min lectura

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

El rover Perseverance, que explora el cráter Jezero desde 2021, ha detectado por primera vez pequeñas descargas eléctricas en la atmósfera de Marte. Estas chispas, descritas por los científicos como “mini-rayos”, se registraron en grabaciones de audio y señales electromagnéticas obtenidas por el instrumento SuperCam del rover.

2 min lectura

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

A principios de la década de 1930, el astrónomo suizo Fritz Zwicky propuso la existencia de un tipo de materia invisible para explicar por qué las galaxias se movían más rápido de lo que su masa visible permitía. Su idea, revolucionaria para la época, dio origen al concepto de materia oscura: un andamiaje invisible que ejerce gravedad pero que no interactúa con la luz. Casi un siglo después, un nuevo análisis del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA podría haber dado un paso decisivo hacia su detección directa.

5 min lectura

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un equipo de astrónomos del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) publicó los primeros resultados del sondeo DEVILS, un proyecto que analiza cientos de miles de galaxias para entender cómo influye su entorno en su evolución. Los datos muestran que el lugar donde vive una galaxia puede cambiar por completo su ritmo de crecimiento, su estructura y su desarrollo a lo largo de miles de millones de años.

3 min lectura

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA, diseñada para estudiar desde el interior la estructura y evolución de huracanes y ciclones tropicales, llegó a su fin el 12 de noviembre, cuando los dos últimos CubeSats de su constelación se apagaron antes de reingresar a la atmósfera terrestre. La flota original estaba compuesta por cuatro satélites idénticos lanzados en mayo de 2023.

2 min lectura

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar aplicada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA ha aportado claridad a uno de los misterios marcianos más comentados de los últimos años: la posible existencia de un lago de agua líquida enterrado bajo la capa de hielo del polo sur. Según un estudio reciente, los datos obtenidos con esta maniobra especial indican que la señal observada en 2018 es más coherente con una formación de roca y polvo que con un depósito de agua.

3 min lectura

Recomendado

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

Durante las últimas semanas, el nombre de 3I/Atlas ha circulado por foros, redes y programas de radio con una mezcla de asombro y sospecha. ¿Era un cometa o una sonda de otra civilización? La respuesta acaba de llegar desde Sudáfrica: el radiotelescopio MeerKAT ha detectado por primera vez una señal de radio procedente del objeto, y su naturaleza no deja lugar a dudas.

4 min lectura

Más noticias

El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido uno de los visitantes más difíciles de estudiar en años. Su paso por el sistema solar interior activó una campaña científica excepcional: varias misiones de la NASA —incluidas naves en Marte— lograron captarlo desde posiciones completamente distintas.

5 min lectura
El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

La imagen clásica de las lunas heladas del Sistema Solar suele ser la de esferas blancas, frías y geológicamente muertas. Pero bajo esa apariencia tranquila puede esconderse una historia muy distinta. Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy, encabezado por el investigador Max Rudolph, de la Universidad de California Davis, explora cómo se comportan el hielo y el agua en estos mundos y qué procesos podrían estar dando forma a su superficie.

5 min lectura
Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó que ya son más de 40.000 los objetos cercanos a la Tierra registrados oficialmente. Se trata de asteroides y cometas que orbitan a menos de 45 millones de kilómetros del planeta, una región que los astrónomos consideran “cercana” porque cualquiera de esos cuerpos, por pequeño que sea, puede acercarse más de lo esperado en algún momento.

3 min lectura
La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

A principios de octubre, tres misiones de la NASA en Marte lograron registrar el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante poco común en nuestro sistema solar. El Mars Reconnaissance Orbiter, MAVEN y el rover Perseverance captaron imágenes desde la órbita y la superficie marciana.

2 min lectura
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

El telescopio espacial Hubble ha captado una nueva imagen de NGC 2775, una galaxia situada a unos 67 millones de años luz en la constelación de Cáncer. El resultado ha desconcertado a los astrónomos porque muestra una estructura que no encaja fácilmente en ninguna categoría clásica.

3 min lectura
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Publicidad

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró observar al cometa interestelar 3I/ATLAS mientras atravesaba el sistema solar interior. Las imágenes fueron captadas entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre mediante el instrumento Heliospheric Imager-1, un telescopio diseñado para estudiar la heliosfera.

2 min lectura
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

La supertormenta geomagnética de mayo de 2024, conocida como tormenta Gannon o tormenta del Día de la Madre, dejó una huella histórica en el entorno espacial de la Tierra. Por primera vez, un equipo de investigación de la Universidad de Nagoya, junto con la NASA y JAXA, ha documentado con datos directos cómo un evento de esta magnitud puede comprimir la plasmasfera terrestre hasta niveles sin precedentes.

4 min lectura
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

A 200 años luz de la Tierra, una enana blanca está devorando material de una estrella mayor en un proceso de acreción continuo. Este tipo de sistemas, conocidos como polares intermedios, emiten rayos X intensos, pero su estructura interna había sido imposible de estudiar con detalle. Hasta ahora.

3 min lectura
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La NASA ha completado uno de los hitos más importantes de la misión Artemis II: la nave espacial Orión ya está instalada sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) del Centro Espacial Kennedy, en Florida. Con el apilado finalizado, la agencia se acerca al lanzamiento tripulado previsto para 2026.

3 min lectura
La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

El telescopio espacial James Webb ha revelado una compleja estructura de cuatro espirales de polvo alrededor del sistema estelar Apep, un conjunto de estrellas Wolf-Rayet situado en la Vía Láctea. Hasta el momento, las observaciones desde tierra solo habían mostrado una capa, y aunque se sospechaba la existencia de otras, ninguna había podido detectarse.

4 min lectura
El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

Publicidad

SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

El observatorio solar SOHO, una misión conjunta entre la ESA y la NASA, ha logrado captar al cometa interestelar 3I/ATLAS tras varios días de observación entre el 15 y el 26 de octubre. El objeto apareció en las imágenes del coronógrafo LASCO como un punto débil y difícil de distinguir del ruido visual.

3 min lectura
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso

Un nuevo estudio ha ampliado por completo la visión clásica que se tenía de las Pléyades. Los astrónomos descubrieron que este conocido cúmulo no es un pequeño grupo compacto, sino una pieza visible de una estructura estelar gigantesca.

3 min lectura
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso

New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades

Blue Origin presentó una actualización profunda de su cohete New Glenn, un movimiento que marca un cambio de escala en su ambición espacial. La compañía quiere aumentar el rendimiento, mejorar la fiabilidad y acelerar la frecuencia de vuelos justo antes de que empiece la competencia más feroz entre los grandes lanzadores comerciales.

3 min lectura
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades

La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

La llegada del primer prototipo de la Starship V3 a la plataforma de pruebas en Texas debía marcar el inicio de una nueva etapa para SpaceX. Pero apenas unas horas después de ser presentada, la nave terminó protagonizando un incidente inesperado.

3 min lectura
La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Durante décadas, el origen real de Tea —el cuerpo que chocó contra la Tierra primitiva y dio lugar a la Luna— ha sido uno de los mayores misterios de la ciencia planetaria. Nadie ha podido estudiar directamente aquel objeto, porque fue destruido por completo durante el impacto. Pero nuevas pistas escondidas en las rocas terrestres y lunares empiezan a dibujar una historia más clara.

4 min lectura
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Publicidad

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA ha logrado registrar nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS durante su paso por el sistema solar interior. Gracias a su capacidad para observar regiones del cielo muy próximas al Sol, PUNCH consiguió seguir el rastro del cometa en un momento en el que pocos telescopios podían hacerlo.

3 min lectura
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La misión Lucy de la NASA ha registrado sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante procedente de más allá del sistema solar que fue descubierto el pasado 1 de julio por el telescopio de rastreo ATLAS. Las fotografías se tomaron a mediados de septiembre, cuando el cometa se aproximaba a Marte en su rápido recorrido hacia el interior del sistema solar.

3 min lectura
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Cassini de la NASA ha identificado compuestos orgánicos recién expulsados del océano oculto de Encélado, la luna helada de Saturno. El hallazgo aporta una pieza más a la creciente evidencia de que bajo su superficie se desarrolla una química compleja con potencial astrobiológico.

3 min lectura
La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA anunció que este miércoles 19 de noviembre realizará un evento en vivo para presentar nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por varias de sus misiones espaciales y por observatorios terrestres. La transmisión comenzará a las 3 p.m. EST desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), y estará disponible en NASA+, en la aplicación oficial de la agencia, en su página web, en YouTube y en Amazon Prime.

3 min lectura
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA abrió el proceso de acreditación para los medios de comunicación que quieran cubrir el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis que llevará astronautas alrededor de la Luna por primera vez en más de 50 años. El despegue está previsto para principios de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

3 min lectura
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna