Fitoplancton: qué es, características y funciones en los ecosistemas acuáticos
En este artículo veremos qué es el fitoplancton, cuáles son sus características más destacadas, qué funciones cumple en los ecosistemas acuáticos y por qué es tan importante para la vida en la Tierra. También exploraremos las amenazas actuales que enfrenta debido al cambio climático y la contaminación.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
5 min lectura
Qué es el fitoplancton
El término fitoplancton proviene de las palabras griegas “phyto”, que significa planta, y “plankton”, que significa vagabundo o errante. Con este nombre se designa a un conjunto de organismos microscópicos que flotan en el agua y dependen de la luz solar para sobrevivir. Aunque son invisibles al ojo humano, en grandes concentraciones colorean la superficie marina de tonos verdosos o azulados.
Estos organismos forman parte esencial del plancton total de los océanos y se distinguen del zooplancton, compuesto por pequeños animales. Su función principal es la fotosíntesis, proceso mediante el cual capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno, sosteniendo así la vida tanto en los ecosistemas acuáticos como en la atmósfera terrestre.
A pesar de no poseer movilidad propia, las corrientes marinas y fluviales transportan al fitoplancton a lo largo del planeta. Gracias a esta dispersión se han convertido en un elemento indispensable de la vida acuática, capaz de conectar mares, lagos y ríos en un ciclo natural de gran relevancia ecológica.
Características principales del fitoplancton
El fitoplancton es tan pequeño que requiere microscopios para ser observado, pero sus concentraciones masivas pueden detectarse desde satélites espaciales. Se localizan sobre todo en las capas superficiales del océano, donde la penetración de la luz solar es suficiente para permitir la fotosíntesis, condición imprescindible para su existencia.
Entre los grupos más comunes se encuentran las diatomeas, los dinoflagelados y las cianobacterias. Todos ellos poseen clorofila y otros pigmentos que les permiten absorber la energía del sol. Estas diferencias de pigmentos hacen que adopten colores variados, lo que facilita a los científicos estudiar su distribución global.
El ciclo de vida de estos organismos es sorprendentemente rápido: en cuestión de pocos días pueden multiplicarse de manera exponencial si las condiciones ambientales —nutrientes, luz y temperatura— son favorables. Esta capacidad de proliferación masiva los convierte en un factor decisivo dentro de la dinámica oceánica.
Algunas especies presentan bioluminiscencia y emiten destellos de luz azulada cuando son agitadas por el movimiento de las olas. Este espectáculo natural, visible en playas tropicales, es producto de reacciones químicas celulares que demuestran la diversidad y complejidad de estos organismos microscópicos.
Funciones en los ecosistemas acuáticos
El fitoplancton cumple funciones vitales para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y del planeta. Sus aportes no se limitan a la fotosíntesis, sino que abarcan procesos ecológicos de alcance global. Entre los más importantes se encuentran:
- La producción de más del 50 % del oxígeno que respiramos en la Tierra.
- La captura de dióxido de carbono y su papel clave en el ciclo global del carbono.
- Su rol como base de la cadena alimentaria marina, nutriendo al zooplancton, peces pequeños y grandes mamíferos como las ballenas.
- La regulación del clima mediante la absorción de gases de efecto invernadero y el enfriamiento de las aguas superficiales.
Estas funciones convierten al fitoplancton en uno de los pilares invisibles de la biosfera. Los océanos, gracias a ellos, actúan como un gigantesco regulador climático y como la fuente de alimento para una gran diversidad de especies marinas y terrestres.
Importancia del fitoplancton para la vida en la Tierra
Se estima que el fitoplancton es responsable de la mitad del oxígeno atmosférico actual, lo que significa que cada dos respiraciones humanas provienen directamente de su actividad fotosintética. Esta simple cifra dimensiona el papel fundamental que cumplen para la vida en el planeta.
Su función como productor primario sostiene a la mayor parte de los ecosistemas marinos. Peces, crustáceos, aves marinas y mamíferos oceánicos dependen de él, ya sea de manera directa o a través de las cadenas alimentarias que encabeza. Sin fitoplancton, la productividad marina se vería drásticamente reducida.
La desaparición del fitoplancton no solo afectaría a la fauna oceánica, sino que también tendría consecuencias graves para la humanidad. La alteración del clima global, la reducción del oxígeno disponible y la pérdida de recursos pesqueros comprometerían el equilibrio de la vida en la Tierra.
Amenazas y cambios actuales
El cambio climático está transformando la distribución y abundancia del fitoplancton en todo el mundo. El calentamiento progresivo de los océanos altera las corrientes y limita la llegada de nutrientes esenciales a la superficie, lo que reduce las condiciones necesarias para su crecimiento.
A esta problemática se suman las floraciones algales nocivas, conocidas como blooms, que proliferan en aguas enriquecidas por contaminantes agrícolas o urbanos. Estas explosiones de fitoplancton tóxico pueden liberar sustancias venenosas que afectan a peces, aves y seres humanos, además de agotar el oxígeno en el agua.
La contaminación costera, los vertidos de fertilizantes y la sobrepesca incrementan las presiones sobre estos organismos. Mantener la estabilidad del fitoplancton es esencial no solo para conservar la vida marina, sino también para asegurar el clima y los recursos de las generaciones futuras.
Fuentes utilizadas en la investigación:
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- ¿Qué es el fitoplancton?
- Es un conjunto de microorganismos fotosintéticos que flotan en mares y lagos, capturan CO₂ y producen oxígeno.
- ¿Cuáles son las principales características del fitoplancton?
- Son organismos microscópicos, fotosintéticos, ricos en clorofila, presentes en la superficie de mares y lagos y con gran diversidad de especies.
- ¿Qué funciones cumple el fitoplancton en los ecosistemas acuáticos?
- Produce oxígeno, captura carbono, sostiene la cadena alimentaria y regula el clima oceánico.
- ¿Qué amenazas enfrenta el fitoplancton hoy en día?
- El cambio climático, la acidificación del océano, las proliferaciones nocivas y la contaminación costera.
Lecturas relacionadas
Qué son las diatomeas y cuál es su importancia en los ecosistemas acuáticos
Las diatomeas son microalgas del fitoplancton que producen oxígeno, regulan el carbono y sostienen cadenas alimentarias en ríos, lagos y océanos
¿Qué son los artrópodos y por qué dominan el mundo animal?
Conoce qué son los artrópodos, sus características, clasificación, evolución y su impacto en los ecosistemas terrestres y marinos.
Algas - Qué son, tipos, características y su importancia en el ecosistema
Conoce qué son las algas, los diferentes tipos que existen, sus características y su importancia para los ecosistemas y el planeta.
Arrecife de coral - Qué es, características, tipos e importancia
En este artículo conocerás qué son los arrecifes de coral, sus características, tipos, importancia ecológica y económica, y cómo conservar estos ecosistemas clave.
Plancton - Qué es, características, tipos, alimentación e importancia
Descubre qué es el plancton, sus tipos y características, así como su papel en la cadena alimentaria y en el ciclo del carbono en los ecosistemas marinos.
¿Qué es la biosfera y por qué es tan importante?
Descubre la biosfera: qué es, sus características, importancia en la Tierra, y cómo se relaciona con los ecosistemas y otras esferas terrestres.