Indra refuerza su alianza con la Agencia Espacial Europea con dos nuevos contratos para mejorar la seguridad en el espacio
Los nuevos proyectos fortalecerán la vigilancia del entorno espacial y el posicionamiento de satélites europeos, consolidando a España como un socio clave de la ESA
3 min lectura

La empresa tecnológica Indra ha firmado dos nuevos contratos con la Agencia Espacial Europea (ESA) para impulsar la vigilancia y la seguridad en el espacio. Los acuerdos refuerzan la posición de España como un socio estratégico en el desarrollo de sistemas que protegen satélites y activos espaciales frente a amenazas naturales o intencionadas.
La firma tuvo lugar en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada (Madrid), durante el 50 aniversario de la ESA. El encuentro contó con la presencia de Luis Mayo, director de Indra Space, y José Vicente de los Mozos, consejero delegado del grupo, quienes destacaron la importancia de fortalecer la autonomía tecnológica europea en el ámbito espacial.
De los Mozos subrayó que “el espacio y sus sinergias con la defensa son una prioridad para Indra Group, y junto a la ESA avanzaremos en un camino decisivo para reforzar la seguridad y la soberanía tecnológica de Europa”.
Los contratos se centran en dos áreas fundamentales, la modernización del radar de vigilancia espacial S3TSR y el desarrollo de un receptor de alta precisión basado en el sistema de navegación Galileo, destinado a satélites de órbita baja.
Un radar más preciso para proteger satélites y misiones espaciales
El primero de los proyectos contempla la evolución del radar S3TSR, propiedad del Ministerio de Defensa español, a su versión V2. Este sistema forma parte del programa europeo de vigilancia y seguimiento espacial (EU SST), que monitoriza miles de objetos en órbita para prevenir colisiones y detectar posibles amenazas.
Con la actualización, el radar mejorará su capacidad de detección en órbitas bajas (LEO) y podrá identificar objetos tan pequeños como una esfera metálica de 44 centímetros de diámetro a más de 1.000 kilómetros de distancia. Esta precisión es clave para anticipar riesgos provocados por residuos espaciales o por maniobras de otros satélites que puedan interferir con operaciones europeas.
El nuevo sistema no solo refuerza la defensa de los satélites militares y científicos, sino que también fortalece la cooperación entre países europeos en materia de seguridad espacial, un ámbito cada vez más estratégico en la era digital.
Un receptor Galileo para satélites de órbita baja
El segundo contrato forma parte del proyecto LEO PNT ODTS+ del programa NAVISP de la ESA. A través de él, Indra desarrollará un receptor electrónico avanzado capaz de recibir señales de alta precisión del sistema europeo Galileo, mejorando las capacidades de posicionamiento, navegación y sincronización temporal de los satélites en órbita baja.
Este avance permitirá ofrecer servicios más estables y seguros en sectores críticos como las comunicaciones, el transporte y la gestión de infraestructuras esenciales. Además, aumentará la resiliencia del sistema europeo de navegación frente a posibles interferencias o ciberataques.
Con estos proyectos, Indra consolida su papel como uno de los principales socios tecnológicos de la ESA y proveedor de referencia en tecnologías espaciales aplicadas a la defensa y la seguridad. Su trabajo contribuye directamente a reforzar la autonomía tecnológica de Europa y a preparar la próxima generación de infraestructuras espaciales.
❓ Preguntas frecuentes
Indra firmó dos contratos con la ESA para modernizar el radar S3TSR y desarrollar un nuevo receptor Galileo destinado a satélites de órbita baja.
Fortalecer la seguridad y autonomía tecnológica europea, mejorando la vigilancia orbital y el posicionamiento de satélites frente a amenazas y residuos.
La versión V2 del radar detectará objetos más pequeños y a mayor distancia, optimizando la prevención de colisiones y el seguimiento de satélites activos.
Permitirá a los satélites de órbita baja obtener señales más precisas de navegación y sincronización, reforzando la fiabilidad del sistema europeo Galileo.
Continúa informándote

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad
Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios
El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos

Estados Unidos eleva la presión sobre Venezuela mientras Trump asegura que Maduro busca evitar el conflicto
Donald Trump aseguró que Nicolás Maduro busca evitar un conflicto con Estados Unidos en medio del aumento de tensiones y despliegues militares en el Caribe

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam
WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas

Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre
Los cometas Lemmon y SWAN pasarán cerca de la Tierra este octubre y podrán verse a simple vista desde ambos hemisferios, ofreciendo un raro espectáculo astronómico