Actualizado: 2 may. 2025
Qué son los Alpes y qué países los conforman
Los Alpes, con sus cumbres imponentes y valles legendarios, han sido testigos de la historia europea y moldeadores del paisaje continental. En este artículo exploraremos qué son los Alpes, cómo se formaron, cuáles son sus principales características, qué países atraviesan esta cordillera y en qué se diferencian de los Andes.

Que son los Alpes
Los Alpes son un sistema montañoso que se extiende por el centro-sur de Europa, abarcando más de 1.200 kilómetros desde Francia hasta Eslovenia. Constituyen la cadena montañosa más extensa e importante del continente europeo.
Esta cordillera no solo destaca por su altitud, con picos como el Mont Blanc que alcanza los 4.808 metros, sino también por su influencia geográfica, climática y cultural. Han sido una barrera natural y un punto de encuentro entre civilizaciones a lo largo de la historia.
Los Alpes son además un recurso esencial para el turismo, el abastecimiento de agua y la biodiversidad, albergando ecosistemas únicos en sus diferentes niveles de altitud.
Como se forman los Alpes
La formación de los Alpes comenzó hace aproximadamente 65 millones de años, durante la era Cenozoica, a raíz del choque entre la placa africana y la placa euroasiática. Este proceso geológico, conocido como orogenia alpina, elevó antiguos sedimentos marinos hasta formar montañas.
A lo largo del tiempo, la acción combinada de la tectónica de placas, la erosión y los glaciares esculpió el relieve alpino, dándole su aspecto actual. La presión y los movimientos de la corteza terrestre provocaron pliegues, fallas y el ascenso de rocas metamórficas y sedimentarias.
Este tipo de formación continúa hoy de manera muy lenta, lo que explica la actividad sísmica moderada en algunas zonas alpinas. El conocimiento de su origen ha sido fundamental para el desarrollo de la geología moderna en Europa.
Caracteristicas de los Alpes

Los Alpes presentan una geografía diversa, con cumbres nevadas, valles profundos, glaciares y una notable variedad de suelos y formaciones rocosas. La cordillera se divide en Alpes Occidentales, Centrales y Orientales, cada uno con sus propias particularidades.
El clima en los Alpes varía según la altitud y la ubicación, con zonas de clima alpino, templado o mediterráneo. Estas condiciones favorecen una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas como el íbice alpino y el edelweiss.
Además de su valor natural, los Alpes tienen importancia cultural y económica. Son el hogar de múltiples comunidades que han desarrollado formas de vida adaptadas a la montaña, y son una fuente vital de agua dulce para gran parte de Europa central.
¿Qué países están en los Alpes?
La cordillera de los Alpes se extiende a lo largo de varios países europeos que comparten no solo sus paisajes montañosos, sino también responsabilidades comunes en su gestión ambiental, su aprovechamiento económico y su preservación cultural. En total, ocho naciones comparten este sistema montañoso:
- Francia
- Mónaco
- Italia
- Suiza
- Liechtenstein
- Alemania
- Austria
- Eslovenia
Suiza y Austria albergan una gran parte del territorio alpino y son reconocidos por su infraestructura turística de montaña. En Italia, los Alpes se extienden por regiones como el Piamonte, Lombardía y el Tirol del Sur, mientras que en Francia destacan zonas como Saboya y los Alpes Marítimos.
Estas naciones colaboran en organismos internacionales como la Convención Alpina, que promueve el desarrollo sostenible y la protección del ecosistema alpino frente al cambio climático y la urbanización.
¿Cuál es la diferencia entre Andes y Alpes?
Aunque ambas son cadenas montañosas, los Andes y los Alpes difieren en su ubicación, origen geológico, extensión y altitud. Los Andes se encuentran en América del Sur y son la cordillera más larga del mundo, con más de 7.000 km de longitud.
Los Alpes, en cambio, son mucho más cortos y están situados en Europa. Mientras que los Andes alcanzan altitudes superiores a los 6.900 metros, como el Aconcagua, el punto más alto de los Alpes es el Mont Blanc, con 4.808 metros.
Además, los Andes están asociados a una actividad volcánica intensa, mientras que los Alpes no tienen volcanes activos. Estas diferencias los convierten en sistemas montañosos únicos tanto en su formación como en su influencia geográfica.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.
Visita nuestra sección de noticias →Preguntas frecuentes
- 💬 Los Alpes se ubican en Europa central y meridional, atravesando países como Francia, Suiza, Italia, Austria, Alemania y Eslovenia.
- 💬 Se formaron hace unos 65 millones de años por el choque entre la placa africana y la euroasiática, en un proceso conocido como orogenia alpina.
- 💬 Los Alpes son vitales por su biodiversidad, reservas de agua dulce, turismo, cultura y como barrera natural entre regiones europeas.
- 💬 Los Andes están en América del Sur, son más largos y altos, y tienen volcanes activos, a diferencia de los Alpes europeos.