Actualizado: 11 ago. 2025
Día Mundial del Elefante: la urgencia de preservar a los gigantes de África y Asia
Cada 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, para concienciar sobre su riesgo de extinción y promover acciones globales de conservación
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cada 12 de agosto el mundo recuerda la importancia de los elefantes, animales emblemáticos que enfrentan un futuro incierto. La iniciativa, creada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes en 2012, pretende visibilizar su situación crítica y promover medidas para su protección.
Hace poco más de un siglo, África albergaba alrededor de cinco millones de ejemplares. Hoy, la población global se estima en 600.000, un descenso dramático impulsado por la caza furtiva, el comercio ilegal de marfil y la pérdida acelerada de su hábitat natural.
Existen dos especies principales: el elefante africano y el asiático, cada uno con subespecies. Los africanos, tanto machos como hembras, suelen portar colmillos; en cambio, en los asiáticos, solo algunos individuos los desarrollan. Más allá de sus diferencias, todos comparten una gran inteligencia, lazos familiares estrechos y una memoria excepcional.
A pesar de su tamaño y fuerza, su supervivencia está gravemente amenazada. En África, la caza furtiva por marfil es un negocio ilícito multimillonario. En Asia, además, la expansión agrícola, la deforestación y la construcción de infraestructuras están fragmentando sus rutas migratorias.
Otra amenaza proviene de la captura de ejemplares salvajes para su uso en el transporte de carga, la industria maderera y el entretenimiento turístico. Estas prácticas, que aún persisten, someten a los animales a entrenamientos forzados y a condiciones de cautiverio perjudiciales para su bienestar.
En respuesta, organizaciones y gobiernos trabajan en patrullas contra la caza furtiva, vigilancia de áreas protegidas y campañas educativas. La CITES prohibió el comercio internacional de marfil en 1989, pero el mercado negro sigue activo en algunos países, impulsado por la demanda.
La conservación de los elefantes es vital para la salud de los ecosistemas. Su papel como dispersores de semillas y modificadores de paisajes beneficia a numerosas especies y mantiene el equilibrio natural de grandes regiones.
Proteger a estos gigantes requiere también responsabilidad individual: rechazar productos de marfil, no apoyar espectáculos con elefantes y respaldar proyectos de conservación son acciones que cualquier persona puede adoptar.
El Día Mundial del Elefante no es solo una fecha para admirar su grandeza, sino una llamada urgente a la acción global. Su permanencia en la Tierra dependerá de que las decisiones que tomemos hoy aseguren que continúen recorriendo sabanas, selvas y bosques por generaciones.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.
Visita nuestra sección de noticias →Preguntas frecuentes
- 💬 Cada 12 de agosto, para concienciar sobre la conservación de elefantes en todo el mundo.
- 💬 La caza furtiva por marfil, la pérdida de hábitat, la deforestación y su explotación en turismo y carga.
- 💬 El elefante africano y el asiático, cada uno con sus propias subespecies y características.
- 💬 Evitando comprar marfil, no apoyando espectáculos con elefantes y colaborando con proyectos de conservación.