Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano
El nuevo proyecto de Google en la Isla de Navidad combina un centro de datos y un sistema de cables submarinos que podría acelerar la adopción de energías renovables en un territorio dependiente del diésel
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La remota Isla de Navidad, ubicada en el océano Índico a 350 kilómetros al sur de Indonesia, se prepara para recibir un nuevo centro de datos de Google. El proyecto, anunciado por la compañía, abre un debate en la comunidad local: aunque la red eléctrica actual puede sostener las operaciones, la llegada del gigante tecnológico podría acelerar la transición hacia energías renovables en un territorio históricamente dependiente del diésel.
Alphabet confirmó que el centro de datos formará parte de un nuevo sistema de cables submarinos que unirá la Isla de Navidad con las Maldivas y Omán, y estará acompañado por otros dos cables con destino a bases militares australianas. El objetivo, según la empresa, es reforzar la infraestructura digital en toda la región del Índico y mejorar la conectividad a largo plazo.
Las primeras dudas surgieron en torno a la disponibilidad energética de la isla, donde viven unas 1.600 personas. Phosphate Resources, la empresa minera que emplea a la mitad de la población, opera un generador de diésel que abastece tanto a la industria como a las fuerzas de defensa australianas. Su director ejecutivo, Nicholas Gan, aseguró que el sistema actual puede cubrir las necesidades del nuevo centro de datos sin afectar el suministro local, aunque advirtió que la capacidad sería insuficiente si se reactivan infraestructuras inactivas como el antiguo centro de detención de solicitantes de asilo o un gran complejo turístico cerrado.
El gobierno australiano mantiene conversaciones con Google para garantizar que la operación no comprometa el acceso a la energía para los residentes ni para las empresas que ya dependen del suministro insular. Tanto las autoridades como la propia minera coinciden en un punto: la llegada del proyecto refuerza los argumentos a favor de avanzar hacia fuentes renovables más estables y baratas que el diésel importado.
Google señaló que este centro será más pequeño que sus instalaciones habituales y que compartirá parte de su infraestructura digital con los usuarios locales. La empresa también admitió que su demanda energética podría servir como catalizador para atraer inversiones en energías limpias dentro de una comunidad con un historial de ciclos económicos irregulares.
La Isla de Navidad, conocida por su biodiversidad y por su ubicación estratégica, ha atravesado múltiples fases económicas: minería, un fallido proyecto de puerto espacial, un casino que cerró tras la crisis asiática de los años 90 y un largo periodo dominado por un centro de detención para solicitantes de asilo. Ahora, la presencia de Google podría marcar un nuevo giro en su futuro.
Expertos militares citados por Reuters señalan que la ubicación de la isla, en una zona clave para el tránsito marítimo, aportará valor estratégico adicional al sistema de cables, especialmente para el monitoreo regional. Gan añadió que el proyecto podría traer actividad económica en un momento en que la isla se enfrenta al declive de su industria minera.
El gobierno australiano y Google continuarán negociando los detalles energéticos y de infraestructura antes de iniciar la construcción. El proyecto aún no tiene fecha confirmada de inicio, pero su impacto económico, energético y geopolítico ya se está dejando sentir en la región.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
En la Isla de Navidad, un territorio australiano en el océano Índico, a unos 350 kilómetros al sur de Indonesia.
Reforzar la infraestructura digital del océano Índico mediante un sistema de cables submarinos que conectará la Isla de Navidad con las Maldivas y Omán.
Aunque la red actual puede cubrir la demanda inicial, el proyecto podría impulsar la transición hacia fuentes renovables para reducir la dependencia del diésel.
Por la ubicación geopolítica clave de la isla en las rutas marítimas del Índico y su potencial para fortalecer tanto la conectividad como la seguridad regional.
Continúa informándote
Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico
Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico
La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada
La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital
Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente
Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente
La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio
Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente
La IA se expande a gran velocidad, pero sus alucinaciones revelan límites inevitables
La IA crece a un ritmo histórico, pero las alucinaciones siguen mostrando límites inevitables en su fiabilidad, incluso en los modelos más avanzados
Los líderes de Silicon Valley aceleran proyectos de ciudades independientes con sus propias leyes
Figuras influyentes de Silicon Valley impulsan proyectos para crear ciudades independientes con mayor autonomía y reglas propias, un modelo que divide opiniones