Actualizado: 22 ago. 2025
¿Qué es la nieve y cómo se forma?
La nieve es uno de los fenómenos meteorológicos más fascinantes y reconocibles del invierno. Aunque a simple vista parece algo simple, en realidad cada copo es el resultado de un delicado proceso físico en el que intervienen temperatura, presión y humedad.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Qué es la nieve?
La nieve es agua en estado sólido que cae desde las nubes en forma de pequeños cristales de hielo. Estos cristales se forman cuando el vapor de agua se congela directamente en la atmósfera, dando lugar a copos con estructuras únicas.
Aunque suele asociarse a paisajes invernales, la nieve cumple un papel clave en el equilibrio climático y en el ciclo del agua. Su color blanco refleja la radiación solar y ayuda a regular la temperatura de la superficie terrestre.
Cómo se forma la nieve
La nieve se origina en las nubes cuando la temperatura es lo suficientemente baja para que el vapor de agua se condense directamente en forma de cristales de hielo. Estos cristales se agrupan y adoptan formas hexagonales únicas, que al unirse forman los copos que conocemos.
Para que un copo llegue a la superficie, toda la columna de aire entre la nube y el suelo debe mantenerse por debajo de los 0 °C. Si en algún tramo del trayecto la temperatura es mayor, el copo puede derretirse y transformarse en lluvia o aguanieve.
Este proceso explica por qué no todas las nubes frías producen nieve y por qué, en ocasiones, puede nevar incluso con temperaturas ligeramente superiores a los 0 °C cerca del suelo.
Características de la nieve
Cada copo de nieve es único. Aunque todos comparten la estructura hexagonal, las condiciones de temperatura y humedad en cada momento determinan su forma final. Por eso algunos copos son estrellados, otros más compactos y otros con estructuras complejas.
La nieve fresca refleja gran parte de la radiación solar gracias a su color blanco y su estructura cristalina. Este efecto, conocido como albedo, juega un papel crucial en la regulación del clima terrestre al enfriar la superficie del planeta.
Además, la nieve es un excelente aislante térmico. En zonas muy frías, los animales e incluso las personas han utilizado capas de nieve como refugio, ya que mantiene la temperatura interna más estable que el aire exterior.
Importancia de la nieve
La nieve no es solo un espectáculo visual, también es vital para los ecosistemas y las sociedades humanas. Al acumularse en montañas, actúa como un gigantesco reservorio de agua dulce que se libera lentamente con el deshielo en primavera.
En regiones agrícolas, este aporte hídrico es fundamental para el riego natural de los campos. Sin embargo, el cambio climático está alterando los patrones de nevada, reduciendo las reservas de agua en muchas partes del mundo.
A nivel cultural y recreativo, la nieve es sinónimo de deportes invernales, celebraciones y paisajes icónicos que forman parte de la identidad de muchos países.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.
Visita nuestra sección de noticias →Preguntas frecuentes
- 💬 La nieve es agua congelada en forma de cristales de hielo que cae desde las nubes cuando la temperatura es lo bastante baja.
- 💬 El vapor de agua se congela directamente en cristales de hielo en las nubes frías y se agrupa en copos hexagonales.
- 💬 Porque las condiciones de temperatura y humedad cambian constantemente, dando lugar a estructuras diferentes en cada copo.
- 💬 Es un reservorio de agua dulce, regula el clima por su alto albedo y sostiene ecosistemas y actividades humanas.