RGPD no afectó producción de noticias en la UE según investigación de Carnegie Mellon

Un estudio longitudinal con universidades de EE.UU. y Europa revela que los medios de la UE mantuvieron su calidad y audiencia tras la normativa de protección de datos de 2018

Mapa azul de Europa rodeado por 12 estrellas amarillas de la Unión Europea, con un candado blanco en el centro y la sigla RGPD
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El Reglamento General de Protección de Datos no perjudicó la capacidad de los medios europeos para producir contenido de calidad. Esta es la principal conclusión de una investigación publicada en Management Science. El trabajo analizó nearly 1.000 sitios web de noticias entre 2017 y 2019.

Vincent Lefrere del Institut Mines Telecom Business School, coautor del estudio, explica la relevancia del hallazgo. Los proveedores de contenido dependen de la publicidad online para obtener ingresos. El RGPD generó preocupaciones sobre posibles daños a este ecosistema.

La investigación comparó sitios web de cinco países de la UE con medios estadounidenses. Francia, Alemania, Países Bajos, España y Reino Unido fueron incluidos en el análisis. Los datos se recopilaron antes y después de mayo de 2018.

Los resultados muestran cambios significativos en el seguimiento de usuarios. Los sitios europeos redujeron temporalmente el rastreo de visitantes. Además, implementaron mecanismos de consentimiento más frecuentemente que sus pares estadounidenses.

Publicidad

Cristobal Cheyre de la Universidad de Cornell destaca un hallazgo sorprendente. No encontramos impacto estadísticamente significativo en la capacidad de producir contenido. Las métricas de engagement tampoco mostraron deterioro consistente.

El estudio no detectó efectos negativos en el tráfico web de los medios europeos. Tampoco en las reacciones de usuarios en redes sociales al nuevo contenido. Solo hubo una pequeña disminución en páginas vistas por usuario.

Alessandro Acquisti del MIT Sloan colaboró en la investigación durante su estancia en Carnegie Mellon. Aunque la industria predijo graves consecuencias, los proveedores de contenido de la UE respondieron sin provocar los efectos indeseables previstos.

La investigación fue financiada por la Fundación Alfred P. Sloan y agencias francesas. También participaron la Universidad Cornell y el MIT en el análisis de datos. El estudio sigue la evolución de los sitios durante más de dos años.

Publicidad

Entre las limitaciones, los autores reconocen no analizar efectos a largo plazo. Tampoco examinaron cómo varió la calidad experiencial de los usuarios. Estos aspectos quedan para futuras investigaciones.

El trabajo aporta información valiosa al debate sobre regulación de privacidad. Sugiere que es posible equilibrar protección de datos y sostenibilidad de medios. Las empresas encontraron formas de adaptarse minimizando impactos negativos.

❓ Preguntas frecuentes

Universidad Carnegie Mellon, MIT, Institut Mines Telecom Business School y Universidad Cornell lideraron la investigación sobre el impacto del reglamento europeo.

El estudio examinó nearly 1.000 proveedores de contenido de países de la UE como Francia, Alemania, España, Países Bajos y Reino Unido, además de EE.UU.

La investigación cubrió desde abril de 2017 hasta noviembre de 2019, incluyendo el período anterior y posterior a la implementación del RGPD en mayo de 2018.

El estudio no encontró impacto significativo en el tráfico web, la clasificación de los sitios ni las reacciones en redes sociales al nuevo contenido publicado.

Continúa informándote

Ilustración realista de la estrella gigante roja Betelgeuse con superficie incandescente en tonos rojos y anaranjados sobre un fondo estrellado
Espacio

Descubren a Siwarha, la estrella compañera de Betelgeuse que podría alterar la predicción de su explosión

El hallazgo de una estrella compañera en la constelación de Orión replantea los cálculos sobre cuándo podría explotar Betelgeuse como supernova

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen ofrece un discurso
Medio Ambiente

Von der Leyen anuncia que Europa presentará metas de reducción de emisiones antes de la COP30

La presidenta de la Comisión Europea promete que la UE fijará objetivos de reducción para 2035 y 2040 pese a retrasos y divisiones internas en el bloque

Tranvía circulando por el intercambiador de Tenerife con el Auditorio de Tenerife visible al fondo
El Mundo

Muere una joven de 22 años tras ser atropellada por el tranvía en Santa Cruz de Tenerife

Una joven falleció tras quedar atrapada bajo el tranvía en la Avenida Islas Canarias; el servicio quedó suspendido y la zona se mantuvo cortada al tráfico

Trampas verdes de una Venus atrapamoscas abiertas
Ciencia

La planta carnívora Venus atrapamoscas revela el secreto de su sensibilidad al tacto

Un estudio japonés identifica el canal iónico DmMSL10 como el sensor táctil que convierte un leve roce en señal eléctrica en la Venus atrapamoscas

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ofrece una declaración en una reunión junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
El Mundo

Trump presenta un plan de paz en Gaza con Netanyahu, pero la ausencia de Hamás deja en el aire su viabilidad

La propuesta de Trump busca alto el fuego, liberación de rehenes y retirada israelí, pero sin Hamás en la mesa las dudas sobre su implementación son inevitables