Así se convirtió Noruega en el líder mundial de energía limpia y movilidad sostenible
Noruega logra cubrir casi toda su electricidad con fuentes renovables y avanza hacia un modelo de movilidad y transporte totalmente libre de emisiones
3 min lectura

Noruega se ha consolidado como un ejemplo mundial en sostenibilidad. Con un sistema eléctrico basado en la fuerza de sus fiordos y un compromiso firme con la movilidad libre de emisiones, el país nórdico demuestra que la transición energética es posible a gran escala.
Desde finales del siglo XIX, Noruega aprovechó la energía hidroeléctrica para alimentar su desarrollo. Esa visión temprana le permitió construir un sistema que hoy cubre el 98 % de su demanda con energías limpias y exporta excedentes a países vecinos.
La combinación de hidroeléctrica, eólica y biomasa asegura que la electricidad noruega sea prácticamente libre de emisiones. Este modelo se considera único en Europa y ha convertido al país en el mayor productor hidroeléctrico del continente.
El liderazgo energético de Noruega se complementa con políticas ambiciosas que vinculan sostenibilidad, crecimiento económico y responsabilidad social, logrando que la transición sea parte de su identidad nacional.
Un sistema eléctrico casi 100 % renovable
La energía hidroeléctrica sigue siendo la columna vertebral del país, pero se han multiplicado los proyectos eólicos y solares para diversificar la matriz. En la región de Rogaland, por ejemplo, se construye uno de los mayores parques eólicos del país.
Además, Noruega firmó un acuerdo con Reino Unido para levantar la conexión eléctrica submarina más grande del mundo. Este cable permitirá exportar el exceso de producción y reforzar la seguridad energética en Europa.
El desarrollo renovable también abre la puerta a industrias más sostenibles, como la producción de aluminio y fertilizantes, que requieren grandes cantidades de energía y ahora pueden reducir significativamente su huella de carbono.
Movilidad eléctrica y transporte sostenible
Noruega es el país con mayor penetración de coches eléctricos del mundo. Más de la mitad de los vehículos nuevos vendidos en 2017 eran eléctricos o híbridos y la meta oficial es que, en 2025, todas las matriculaciones sean de cero emisiones.
La electrificación se extiende también al transporte marítimo. Ferris, cruceros y barcos de carga incorporan motores eléctricos o híbridos, reduciendo las emisiones en rutas nacionales e internacionales.
El transporte público urbano avanza en la misma dirección, con autobuses eléctricos que ya circulan en las principales ciudades. La estrategia busca que la movilidad sostenible se convierta en norma en todo el país.
❓ Preguntas frecuentes
Noruega cubre alrededor del 98 % de su demanda eléctrica con energías renovables, principalmente hidroeléctrica, junto con eólica y biomasa.
El objetivo oficial es que en 2025 todas las nuevas matriculaciones de automóviles sean de cero emisiones.
Reducir al menos un 40 % sus emisiones para 2030 respecto a 1990 y lograr la neutralidad climática total en 2050.
Porque combina un sistema eléctrico casi 100 % renovable, políticas de movilidad eléctrica, reducción de emisiones y una cultura empresarial orientada a la sostenibilidad.
Continúa informándote

La ciencia descubre que las personas creen más mentiras cuando esperan obtener una ganancia
Un estudio en JNeurosci muestra que la sincronía neuronal entre amigos aumenta la probabilidad de creer mentiras, sobre todo en contextos de posible ganancia

Investigadores descubren que los vientos del norte aceleran la pérdida de hielo en la Antártida Occidental
Un estudio de la Universidad de Washington revela que los vientos del norte, impulsados por el cambio climático, están derritiendo el hielo de la Antártida Occidental, amenazando con elevar el nivel del mar

La ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en Gaza tras casi dos años de guerra
Un informe independiente de la ONU atribuye responsabilidad a altos dirigentes israelíes por actos considerados genocidio en Gaza y genera rechazo diplomático inmediato

Aemet anuncia el fin del calor: bajan las temperaturas y llegan las lluvias a España
La Agencia Estatal de Meteorología prevé un cambio de tendencia con descensos térmicos de hasta 10 grados y chubascos en el norte peninsular y el Pirineo

Australia presenta el Tiburón Fantasma, un dron submarino con inteligencia artificial listo para cambiar la guerra naval
El Ghost Shark, desarrollado junto a Anduril, combina propulsión eléctrica e inteligencia artificial para ofrecer a Australia un arma submarina silenciosa y autónoma