China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China denuncia ante la ONU que Japón amenaza con intervenir militarmente en Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa”, elevando la mayor crisis bilateral en años

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La tensión entre China y Japón volvió a escalar, y esta vez lo hizo en el escenario más visible posible: las Naciones Unidas. Pekín envió una carta oficial al secretario general, António Guterres, para denunciar las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre un posible uso de la fuerza si China atacaba Taiwán.

El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, calificó las palabras de Takaichi como una “grave violación del derecho internacional” y un gesto que, según él, supone una amenaza directa contra China. En su mensaje, aseguró que Tokio estaría cruzando “una línea roja” que Pekín no está dispuesto a tolerar.

Takaichi había afirmado días antes que un ataque chino a Taiwán podría considerarse “una situación que amenaza la supervivencia de Japón”, una fórmula legal que permite al Gobierno autorizar el despliegue de las Fuerzas de Autodefensa. Sus palabras rompieron con décadas de ambigüedad japonesa en torno al estrecho.

Para Pekín, esa declaración equivale a insinuar una intervención militar japonesa en un conflicto que considera estrictamente interno. China sostiene que Taiwán es parte de su territorio y que tomará “todas las medidas necesarias” para evitar que cualquier país interfiera.

Publicidad

En su carta, Fu Cong advirtió que, si Japón intentara actuar militarmente en un conflicto sobre Taiwán, China “ejercerá su derecho a la legítima defensa”, un mensaje que marca el tono más duro pronunciado por un funcionario chino desde que comenzó esta disputa hace dos semanas.

La respuesta japonesa no llegó de inmediato, pero en Tokio saben que estas tensiones aparecen en el peor momento posible. El nuevo Gobierno de Takaichi lleva apenas un mes en el cargo y ya enfrenta su primer choque diplomático de gran tamaño, que amenaza con dañar la relación económica entre ambos países.

Los efectos de la crisis ya se sienten en otros ámbitos. En los últimos días se cancelaron conciertos de artistas japoneses en varias ciudades chinas, una decisión que muchos interpretan como un reflejo directo del enfriamiento bilateral. Pekín ha insinuado que la cooperación comercial también se ha visto “seriamente perjudicada”.

China ha recurrido además al discurso histórico, recordando las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial y subrayando que, tras el conflicto, diversas declaraciones internacionales establecieron que Taiwán debía “ser restaurado” a China. Tokio, por su parte, insiste en que aquellas declaraciones no tienen un peso legal vinculante.

Publicidad

El trasfondo político es todavía más delicado. Taiwán celebra elecciones próximamente, y tanto China como Japón observan con atención la evolución del clima regional. Para Pekín, cualquier comentario externo relacionado con la isla se interpreta como una intromisión.

Mientras tanto, Estados Unidos, aliado clave de Tokio, sigue de cerca la escalada. Washington mantiene su propia política ambigua sobre la defensa de Taiwán, pero respalda públicamente que Japón adopte un papel más activo en la región.

Los analistas coinciden en que este episodio representa una de las mayores crisis entre China y Japón en años. Aunque por ahora todo se limita al plano diplomático, ambas potencias han elevado el tono a un nivel que preocupa a sus socios y a los organismos internacionales.

Por el momento, Pekín exige que Japón se retracte. Tokio, al menos en público, no parece dispuesto a hacerlo. Si ninguno baja el ritmo, la tensión en Asia Oriental podría seguir creciendo en los próximos días.

Publicidad

Fuente: Reuters

Preguntas frecuentes

Por qué China llevó su queja contra Japón a la ONU

Porque Pekín considera que las declaraciones de Sanae Takaichi sobre intervenir en un conflicto por Taiwán son una amenaza directa y una violación del derecho internacional.

Qué dijo Japón que provocó la reacción china

Takaichi afirmó que un ataque chino a Taiwán podría activar una cláusula legal que permite a Japón desplegar fuerzas militares, algo que Pekín interpreta como una posible intervención.

Qué significa que China advierta sobre “legítima defensa”

Es una señal de que China respondería militarmente si Japón interviniera en un conflicto sobre Taiwán, elevando la tensión al nivel más alto en años.

Qué consecuencias ya se están viendo por esta crisis diplomática

Se cancelaron actividades culturales, hay señales de enfriamiento comercial y aumenta la preocupación internacional por una posible escalada en Asia Oriental.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral