Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU
Tras el respaldo de la ONU al plan de Trump para Gaza, Netanyahu eleva la presión y exige impedir que Hamás siga teniendo poder político o capacidad militar dentro del enclave
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elevó este martes su discurso contra Hamás un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la resolución que respalda el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. Aunque el texto no exige explícitamente la expulsión del grupo, Netanyahu afirmó que Israel y los países de la región deben “unirse para sacar a Hamás y a sus partidarios” del territorio.
El líder israelí ya había apoyado públicamente el plan estadounidense durante su visita a la Casa Blanca en septiembre, pero sus nuevas declaraciones muestran una postura más dura que la recogida en el documento aprobado por la ONU. Hamás también ha expresado su rechazo a varias partes del plan, especialmente a aquellas que plantean cambios en la gobernanza del enclave.
Diversas fuentes diplomáticas señalan que las posiciones inflexibles tanto de Israel como de Hamás están complicando la implementación del plan, que carece de plazos concretos y mecanismos claros para su aplicación. Aun así, la iniciativa ha recibido apoyo internacional significativo.
En una serie de mensajes publicados en X, Netanyahu elogió a Trump y defendió que el plan conduciría a una Gaza “desmilitarizada, desradicalizada y en paz”. Su oficina aclaró después que “sacar a Hamás” significaría impedir que el grupo gobierne o mantenga capacidad militar en la Franja.
El plan de 20 puntos impulsado por Trump no contempla la disolución forzosa de Hamás, pero sí ofrece amnistía a sus miembros que acepten desarmarse y comprometerse con la coexistencia pacífica. También permite que quienes deseen abandonar Gaza puedan hacerlo con salvoconductos gestionados por terceros países.
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad autoriza el despliegue temporal de una fuerza multinacional encargada de estabilizar Gaza en una etapa posterior a la guerra. Además, propone la creación de una “Junta de Paz” que supervise la reconstrucción y la recuperación económica del territorio.
Hamás criticó la resolución, afirmando que no satisface las demandas del pueblo palestino y que cualquier fuerza internacional solo debería desplegarse en las fronteras y bajo supervisión directa de la ONU. Analistas locales señalan, sin embargo, que su comunicado expresa más una objeción negociable que un rechazo total.
Mientras tanto, el alto el fuego vigente desde octubre sigue siendo frágil. Israel mantiene el control de más de la mitad del territorio, y ambas partes se acusan de violar los términos del acuerdo. En Gaza, algunos residentes ven con cautela la posibilidad de un despliegue internacional, que consideran aceptable solo si implica la retirada completa de las fuerzas israelíes.
La situación sigue avanzando en un terreno político tenso, donde las posturas entre Israel, Hamás y Estados Unidos aún muestran diferencias que podrían complicar el siguiente paso del plan.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Afirmó que Israel y los países de la región deben unirse para “sacar a Hamás y a sus partidarios” de Gaza, endureciendo su postura respecto al plan aprobado.
No. El plan no contempla disolver forzosamente a Hamás, pero ofrece amnistía a quienes se desarmen y fija límites a su capacidad militar y de gobierno.
Autoriza una fuerza multinacional temporal para estabilizar Gaza y propone una Junta de Paz que supervise la reconstrucción y la recuperación económica.
Criticó la resolución y dijo que no satisface las demandas del pueblo palestino, aunque su postura se interpreta como una objeción negociable más que un rechazo total.
Continúa informándote
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas
Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán
Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral
Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington