Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán
Tokio realiza gestiones diplomáticas para aclarar a Pekín el contexto de las declaraciones sobre Taiwán y rebajar las tensiones surgidas tras la reacción china y su advertencia de viaje
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La reciente tensión diplomática entre Japón y China ha llevado a Tokio a realizar gestiones para explicar su postura sobre Taiwán, después de que unas declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi generaran malestar en Pekín y desencadenaran una advertencia de viaje para los ciudadanos chinos.
A principios de mes, Takaichi señaló ante legisladores japoneses que un ataque chino contra Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría justificar una respuesta militar. Aunque la afirmación se enmarca en discusiones de seguridad habituales en Tokio, administraciones anteriores evitaban mencionarlas en público para no afectar las relaciones con China, que considera a Taiwán parte de su territorio.
Ante la reacción de Pekín, el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés enviará a Massaaki Kanai, responsable de Asia y Oceanía, a reunirse con su homólogo chino, Liu Jinsong. Según medios japoneses, el objetivo es aclarar que las palabras de Takaichi no suponen un cambio formal en la política de seguridad japonesa, además de pedir a China que evite medidas que deterioren aún más la relación bilateral.
Tokio ha expresado su preocupación por la advertencia de viaje emitida por China, señalando que no encaja con el enfoque de mantener una relación estratégica y mutuamente beneficiosa. El gobierno japonés asegura que varios canales de comunicación siguen abiertos.
Desde Taiwán, el presidente Lai Ching-te calificó las acciones de China como parte de un “ataque multifacético” contra Japón y llamó a Pekín a actuar con moderación para evitar tensiones regionales adicionales.
La discusión pública se intensificó después de que el cónsul general chino en Osaka publicara un mensaje en redes sociales —ya eliminado— que Tokio consideró inapropiado. Japón convocó al embajador chino para protestar, mientras que varios legisladores pidieron medidas adicionales.
El cruce diplomático también ha afectado al ámbito económico. China advirtió que Japón enfrentaría una “derrota aplastante” si intervenía en Taiwán y mostró preocupación por la política de seguridad japonesa, lo que derivó en una caída visible en las acciones de empresas japonesas vinculadas al turismo y al consumo. Analistas señalan que una reducción significativa de visitantes chinos podría impactar en el crecimiento anual de Japón, como ocurrió en disputas anteriores.
Mientras continúa el intercambio, Tokio y Pekín mantienen contactos para evitar que el desacuerdo escale. A finales de la semana, Takaichi y el primer ministro chino Li Qiang podrían coincidir en la cumbre del G20 en Sudáfrica, lo que abre la posibilidad de un diálogo directo.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Unas declaraciones de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi sobre una posible respuesta militar en caso de ataque chino a Taiwán generaron malestar en Pekín y llevaron a China a emitir una advertencia de viaje.
Tokio envió a Massaaki Kanai, responsable de Asia y Oceanía, para aclarar que las palabras de Takaichi no implican un cambio en la política de seguridad japonesa y pidió evitar medidas que afecten la relación bilateral.
Las tensiones provocaron una caída en las acciones de empresas japonesas vinculadas al turismo y al consumo, ante el temor de una reducción en la llegada de visitantes chinos.
Sí. Se prevé que Sanae Takaichi y el primer ministro chino Li Qiang coincidan en la cumbre del G20 en Sudáfrica, lo que podría facilitar un encuentro directo para rebajar tensiones.
Continúa informándote
Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país