China e Islandia firman plan conjunto para expandir energía geotérmica y verde

China e Islandia acordaron reforzar su cooperación en energía geotérmica y tecnologías verdes para acelerar la transición hacia economías bajas en carbono

Apretón de manos entre China e Islandia, con paisajes geotérmicos y de energía renovable al fondo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

China e Islandia acordaron reforzar su colaboración en el desarrollo de energías limpias, especialmente en el ámbito de la energía geotérmica, según un comunicado conjunto emitido tras una reunión en Pekín entre el presidente chino Xi Jinping y la presidenta islandesa Halla Tomasdottir.

El documento resalta el compromiso de ambos gobiernos con la transición hacia economías bajas en carbono y la promoción de tecnologías sostenibles. Aunque no se detallaron cifras concretas, el acuerdo amplía la cooperación intergubernamental y empresarial en investigación, formación técnica y desarrollo industrial.

Islandia es considerada un referente mundial en el uso de energía geotérmica, que aprovecha el calor natural del subsuelo para producir electricidad y calefacción. China, por su parte, busca ampliar el uso de esta fuente renovable en varias provincias del norte del país, donde la demanda energética crece con rapidez.

Según el comunicado, ambas naciones acordaron intercambiar conocimiento técnico y experiencias en exploración geotérmica, gestión de recursos hídricos y mitigación de emisiones. También se prevé un aumento de proyectos conjuntos en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Publicidad

Durante el encuentro, Xi Jinping subrayó que la cooperación en energías limpias “representa un nuevo punto de crecimiento para las relaciones bilaterales” y reiteró el compromiso de China con el desarrollo verde. Tomasdottir, por su parte, destacó que Islandia desea compartir su experiencia para contribuir a los objetivos climáticos globales.

El fortalecimiento de esta alianza energética se produce en un contexto internacional en el que la transición ecológica se ha convertido en un eje estratégico tanto para el crecimiento económico como para la diplomacia. China e Islandia apuntan así a posicionarse como socios en innovación y sostenibilidad a largo plazo.

Fuente: Reuters (14 de octubre de 2025)

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Buscan acelerar la transición hacia economías bajas en carbono y compartir experiencia en energías limpias y sostenibles.

Incluye cooperación en investigación, formación técnica, desarrollo industrial y reducción de emisiones contaminantes.

China aprovechará la experiencia de Islandia para ampliar el uso de energía geotérmica en sus provincias y reducir su huella de carbono.

Islandia aporta su liderazgo y conocimiento técnico en energía geotérmica para apoyar proyectos de desarrollo sostenible en China.

Continúa informándote

Cometa interestelar 3I/ATLAS con coma brillante y cola extendida sobre fondo estrellado
Espacio

El cometa 3I/ATLAS confirma que el agua es común en el universo y refuerza la búsqueda de vida extraterrestre

Científicos detectaron abundante agua en el cometa interestelar 3I/ATLAS, un hallazgo que sugiere que este elemento esencial para la vida podría ser habitual en el cosmos

Pasillo de centro de datos de Google con racks de servidores y logo de la empresa al fondo
Tecnología

Google anuncia el mayor centro de datos de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos

El centro de datos de Google en India funcionará con energía 100 % renovable y será un modelo de desarrollo sostenible para la industria tecnológica

Filas de contenedores apilados en un puerto o zona industrial bajo un cielo despejado
El Mundo

Nuevas tarifas portuarias elevan la tensión entre China y Estados Unidos

Las nuevas tarifas impuestas por China y Estados Unidos a sus buques marcan un nuevo capítulo en la disputa comercial, afectando al transporte marítimo global y generando preocupación entre analistas

Cohete Starship de SpaceX despegando desde Starbase, Texas, rodeado de nubes de humo y fuego
Espacio

SpaceX completa la undécima prueba de Starship antes de presentar el nuevo prototipo para la Luna y Marte

El vuelo de prueba número 11 de Starship probó su escudo térmico y el aterrizaje del propulsor, marcando el cierre de la fase Block 2 antes del lanzamiento del prototipo mejorado

Dos ejemplares de Arabidopsis comparados tras un experimento de sequía en laboratorio
Ciencia

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua

Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía