Los combustibles fósiles no se irán pronto: dominarán el mundo incluso después de 2050

El mundo enfrenta un futuro energético aún dominado por combustibles tradicionales

Plataforma petrolera con grúas y estructuras metálicas en plena operación industrial
Créditos: John R Perry en Pixabay

Un nuevo informe de McKinsey revela que el petróleo, el gas y el carbón seguirán siendo pilares de la matriz energética mundial incluso después de 2050. La consultora estima que estos combustibles representarán entre el 41% y el 55% del consumo global, pese al crecimiento de las energías renovables.

El estudio explica que la demanda eléctrica crecerá con fuerza debido al aumento del consumo industrial, la expansión de la construcción y el auge de los centros de datos. Solo en Estados Unidos, el uso energético de estas instalaciones podría incrementarse un 25% anual hasta 2030.

McKinsey advierte que el gas natural seguirá ganando terreno en la generación eléctrica, mientras que el carbón podría mantenerse más tiempo del previsto en ciertos mercados emergentes.

Un desafío para los objetivos climáticos

La consultora reconoce que este escenario dificulta alcanzar las metas de emisiones netas cero. Aunque las energías renovables podrían cubrir hasta el 67% de la mezcla energética en 2050, su adopción global se ve frenada por la falta de políticas que obliguen a su uso.

Publicidad

“No esperamos que la demanda de petróleo se estabilice antes de la década de 2030”, explicó Diego Hernández Díaz, socio de McKinsey, quien señaló que la economía global aún depende fuertemente de los combustibles tradicionales.

El informe también subraya la influencia de factores geopolíticos y económicos: los gobiernos priorizan la asequibilidad y la seguridad energética sobre los compromisos climáticos, lo que prolonga la dependencia del petróleo y el gas.

Con ello, McKinsey concluye que el futuro energético seguirá marcado por un equilibrio inestable entre las ambiciones climáticas y la realidad del consumo global.

Fuente: Reuters

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque la demanda de energía crece más rápido que las renovables, sobre todo por industrias y centros de datos.

McKinsey prevé que los combustibles fósiles aún aporten entre el 41% y el 55% del consumo energético global.

Faltan políticas firmes, los costos de inversión son altos y muchos países priorizan la energía asequible.

Retrasa la reducción de emisiones, complica la meta de carbono neutral y amplía la dependencia del petróleo.

Continúa informándote

Elon Musk y Jeff Bezos durante distintos eventos públicos
Espacio

Bezos y Musk presentan visiones opuestas sobre el futuro de la humanidad en el espacio

Jeff Bezos predice millones viviendo en el espacio mientras Elon Musk insiste en colonizar Marte, dos visiones enfrentadas sobre el destino humano más allá de la Tierra

Mapa del Pacífico con patrón de La Niña
Medio Ambiente

El planeta podría entrar en una era de El Niño más extremo y predecible debido al calentamiento global

Un estudio internacional advierte que el calentamiento global intensificará los ciclos de El Niño y La Niña, aumentando los riesgos climáticos globales

Cristal de tiempo generado en un superfluido ultrafrío
Tecnología

El extraño “cristal de tiempo” que podría cambiar la física cuántica y la computación avanzada

Físicos de la Universidad Aalto logran conectar un cristal de tiempo a otro sistema cuántico, abriendo paso a futuras computadoras y sensores de alta precisión.

Titán, la mayor luna de Saturno, con su atmósfera rica en metano y nitrógeno
Espacio

La NASA confirma una reacción inesperada en la luna Titán que podría explicar el origen de la vida

Una reacción química en Titán revela que moléculas incompatibles pueden mezclarse, dando nuevas pistas sobre los orígenes de la vida

Donald Trump en una sala oficial, con banderas al fondo
El Mundo

La CIA obtiene luz verde de Trump para actuar en Venezuela contra el gobierno de Maduro

Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y agrava la tensión diplomática entre ambos países