Copilot dice adiós a WhatsApp: Meta eliminará todos los chatbots externos y dejará solo a Meta AI
Copilot dejará de estar disponible en WhatsApp el 15 de enero tras los cambios de Meta, que bloqueará todos los chatbots externos y mantendrá únicamente Meta AI en la aplicación
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Microsoft confirmó que Copilot dejará de funcionar en WhatsApp a partir del 15 de enero. La decisión no responde a un problema técnico ni a una estrategia comercial, sino a las nuevas normas de Meta, que ha decidido bloquear todos los chatbots externos de su plataforma de mensajería.
Copilot llegó a WhatsApp en octubre de 2024, ofreciendo un acceso rápido a funciones de IA directamente desde un chat. Sin embargo, esa integración tiene los días contados. Meta ha actualizado sus políticas y ya no permitirá que modelos de IA de propósito general operen a través de su API empresarial.
La compañía explica que la API no está diseñada para soportar el volumen de mensajes que generan los chatbots masivos y que, para garantizar estabilidad, solo su propia IA podrá funcionar dentro de la plataforma.
El movimiento no afecta únicamente a Microsoft. OpenAI ya confirmó que ChatGPT también será eliminado de WhatsApp, igual que Perplexity, LuzIA y otros servicios que funcionaban a través de la API. Desde enero, Meta AI será el único chatbot disponible en la aplicación.
Microsoft señala que, una vez desactivado el acceso desde WhatsApp, los usuarios podrán seguir utilizando Copilot desde la app oficial para móviles, en su versión web y en Windows. Eso sí, el historial de chats usados dentro de WhatsApp no podrá migrarse, ya que la integración no utilizaba autenticación directa con cuentas de Microsoft.
La compañía recomienda que quienes quieran conservar conversaciones exporten manualmente los chats desde WhatsApp antes del 15 de enero.
Con este cambio, Meta centraliza la presencia de IA en sus plataformas y apuesta por su asistente propio. Para usuarios y empresas, la consecuencia inmediata es clara: WhatsApp dejará de ser un canal para chatbots externos, obligando a migrar a apps oficiales o páginas web para seguir usando herramientas avanzadas como Copilot o ChatGPT.
Resumen
- Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero por las nuevas normas de Meta.
- Meta bloqueará todos los chatbots externos y solo permitirá el uso de Meta AI.
- Los usuarios deberán usar Copilot desde la app oficial o la web, sin historial migrable.
Continúa informándote
OpenAI y Perplexity lanzan asistentes de compra con IA: ¿amenaza real para las startups del sector?
OpenAI y Perplexity estrenaron asistentes de compra impulsados por IA, pero varias startups creen que su especialización y datos propios les dan ventaja frente a los modelos generalistas de gran escala
OpenAI integra el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT
OpenAI integró el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT, permitiendo conversar con voz natural, ver transcripciones en tiempo real y recibir imágenes o mapas sin salir del chat
¿Puede una IA superinteligente engañar a sus creadores?
Un proyecto de Penn State investiga cómo los modelos de IA pueden ocultar capacidades para esquivar la supervisión y qué métodos podrían frenar este comportamiento antes de que surja una IA superinteligente
La IA para energías renovables promete optimización total, pero enfrenta un serio problema energético
La inteligencia artificial acelera la transición energética al optimizar redes y baterías, pero también dispara el consumo eléctrico de los data centers. Puede ser solución y problema a la vez si no se regula y alimenta con energía limpia
Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware
Sam Altman y Jony Ive confirmaron que el primer dispositivo de OpenAI ya está en fase de prototipo. No será un teléfono ni un wearable y busca crear una nueva categoría de hardware potenciada por IA
Anthropic presenta Opus 4.5 con integraciones para Chrome y Excel y mejoras en memoria de largo contexto
Anthropic lanza Opus 4.5, su modelo más avanzado, con nuevas funciones para Chrome y Excel, mejoras de memoria y un rendimiento líder frente a otros modelos de frontera