Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware

El proyecto avanza con un diseño “simple y hermoso” y con la ambición de reducir el caos del móvil mediante una IA que entienda el contexto del usuario

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Logotipo de OpenAI iluminado sobre un fondo de circuito electrónico en tonos azulados
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Jony Ive, exdiseñador de Apple, confirmaron que el dispositivo en el que trabajan desde hace años ya se encuentra en fase de prototipo. Aunque ambos evitaron revelar especificaciones técnicas, adelantaron que se trata de un producto orientado al mercado de consumo masivo y creado para aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial generativa desarrollada por OpenAI.

La confirmación ocurrió durante una entrevista conjunta con Laurene Powell Jobs en el Demo Day 2025 de Emerson Collective. Allí, Altman explicó que su equipo e Ive crearon múltiples versiones preliminares, pero ninguna cumplía con el nivel funcional que buscaban hasta llegar al prototipo actual. El CEO describió el diseño del dispositivo como “simple y hermoso”, señalando que el objetivo es crear un producto accesible, intuitivo y no intimidante.

Ive, conocido por su enfoque minimalista y por ser el responsable del diseño del iPhone, dijo sentirse atraído por las soluciones que parecen “ingenuamente simples” pero son capaces de resolver problemas complejos. Según el diseñador, el nuevo hardware busca ofrecer inteligencia real sin saturar al usuario con pantallas, notificaciones o complejidades técnicas.

Altman confirmó que el dispositivo no será un teléfono, ni unas gafas, ni un auricular ni ningún tipo de wearable, despejando así los rumores sobre posibles formatos. La idea, dijo, es construir una herramienta capaz de entender el contexto del usuario y reducir el caos que generan los móviles actuales, saturados de alertas y distracciones constantes.

Publicidad

El directivo reconoció al iPhone como uno de los mayores logros en productos de consumo, pero también afirmó que los dispositivos actuales compiten de forma agresiva por captar atención. “No creo que esto nos dé una vida más tranquila”, señaló, defendiendo la necesidad de un nuevo tipo de hardware centrado en automatizar y simplificar tareas mediante una IA confiable y autónoma.

Según reportes previos de The Wall Street Journal, el proyecto podría tomar forma como un dispositivo de bolsillo sin pantalla, diseñado para interpretar el contexto del usuario y actuar como intermediario entre él y la IA. Durante una reunión interna citada por ese medio, Altman describió el producto como un “tercer dispositivo central” en la vida cotidiana, comparable en importancia a un iPhone o un portátil.

The New York Times informó que Ive y Altman creen que la IA generativa abre la puerta a una nueva clase de computación, capaz de realizar tareas más útiles que el software tradicional: priorizar mensajes, identificar objetos o gestionar tareas complejas como organizar viajes completos sin intervención constante del usuario.

En la conferencia de desarrolladores de OpenAI del mes pasado, los ejecutivos confirmaron que están trabajando en una “familia de dispositivos”, no en un solo producto. Su objetivo es inaugurar una nueva categoría de hardware basada en IA, muy diferente a las ofertas actuales del mercado tecnológico y liberada de las limitaciones del móvil tradicional.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿En qué fase está el dispositivo de OpenAI creado por Sam Altman y Jony Ive?

Ya cuenta con un prototipo funcional tras varias versiones previas que no cumplían con el nivel esperado.

¿Será un teléfono o un wearable?

No. Altman confirmó que no será un móvil, gafas, auriculares ni ningún tipo de wearable; será un nuevo formato de hardware.

¿Cuál es la idea principal detrás del dispositivo?

Crear una herramienta simple que entienda el contexto del usuario y reduzca el caos del móvil actual mediante una IA que actúe de forma autónoma y útil.

¿Qué tipo de producto podría ser según reportes previos?

Un dispositivo de bolsillo sin pantalla que actúe como intermediario entre el usuario y la IA, pensado como un “tercer dispositivo central” en la vida cotidiana.

Continúa informándote

Mano robótica desenfocada extendiéndose en segundo plano con el texto Opus 4.5 centrado en primer plano
Tecnología

Anthropic presenta Opus 4.5 con integraciones para Chrome y Excel y mejoras en memoria de largo contexto

Anthropic lanza Opus 4.5, su modelo más avanzado, con nuevas funciones para Chrome y Excel, mejoras de memoria y un rendimiento líder frente a otros modelos de frontera

Una persona joven deja el móvil a un lado mientras una figura luminosa de redes sociales desaparece, simbolizando alivio mental tras una semana desconectado
Tecnología

Una semana lejos de las redes sociales puede aliviar ansiedad, depresión e insomnio, según un nuevo estudio

Un estudio con jóvenes de EE. UU. muestra que reducir el uso de redes sociales durante una semana disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio, especialmente en quienes tenían más síntomas

Buque de gran tamaño atracado en puerto y asegurado con amarras bajo un cielo despejado
Tecnología

Desarrollan un modelo más preciso para predecir el tiempo de retorno de los buques en puertos

Un nuevo modelo de la Universidad Nacional de Pusan mejora la predicción del tiempo de retorno de los buques y ofrece una herramienta más precisa para planificar operaciones portuarias

Mano robótica metálica extendida sobre un fondo tecnológico azul opaco
Tecnología

Los principales riesgos reales de la inteligencia artificial explicados de forma sencilla

Explicación clara y humana de los riesgos reales de la inteligencia artificial, desde los deepfakes hasta la vigilancia, los sesgos y la pérdida de control

Imagen con el texto ROBLOX en primer plano sobre un fondo azul degradado
Tecnología

La seguridad infantil incomoda al CEO de Roblox durante una entrevista en Hard Fork

Dave Baszucki, CEO de Roblox, mostró incomodidad en el podcast Hard Fork ante preguntas sobre seguridad infantil y la nueva verificación de edad basada en escaneo facial

Logotipo de Meta sobre un fondo oscuro con elementos visuales relacionados con energía y centros de datos
Tecnología

Meta entra en el negocio energético para asegurar electricidad a sus centros de datos

Meta entra en el negocio energético para impulsar nuevas plantas eléctricas y garantizar la enorme demanda de sus centros de datos de inteligencia artificial