Día Mundial del Gorila: una fecha para recordar la importancia de proteger a estos primates en peligro

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Gorila, una jornada proclamada por la ONU Medioambiente para concienciar sobre la caza furtiva y la pérdida de hábitat que amenazan a esta especie

Primer plano de un gorila con expresión atenta en un entorno natural
Créditos: Pixabay

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Los gorilas, los primates más grandes del planeta, están desapareciendo de la Tierra a un ritmo alarmante. La caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural han reducido drásticamente sus poblaciones, lo que llevó a la ONU Medioambiente a proclamar el 24 de septiembre como el Día Mundial del Gorila.

Algunos ejemplares han logrado sobrevivir gracias a la protección de parques nacionales como Bwindi en Uganda, Virunga en la República Democrática del Congo y el Parque de los Volcanes en Ruanda. En conjunto, estas tres áreas concentran poco más de un millar de gorilas de montaña, considerados un símbolo de resistencia en medio de la crisis de biodiversidad.

Fuera de estas reservas, la situación es mucho más crítica. La caza furtiva sigue siendo una amenaza constante, los adultos son asesinados para comercializar su carne en restaurantes de lujo o para rituales, mientras que las crías son capturadas vivas y vendidas en el mercado ilegal.

A ello se suma la pérdida de hábitat, impulsada por la deforestación a gran escala. La tala de bosques para agricultura, la extracción de madera, la minería e incluso la explotación de gas y petróleo han fragmentado los ecosistemas donde los gorilas solían prosperar.

Ante este escenario, organizaciones conservacionistas de todo el mundo trabajan para salvar a estos primates y restaurar sus entornos naturales. Sus esfuerzos buscan garantizar que los gorilas puedan seguir viviendo libres en la naturaleza y que no pasen a engrosar la lista de especies extintas.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 Se celebra cada 24 de septiembre, una fecha proclamada por la ONU Medioambiente para visibilizar las amenazas que enfrentan estos primates.
💬 Las dos principales amenazas son la caza furtiva y la pérdida de hábitat por deforestación, agricultura, minería y explotación de recursos naturales.
💬 Principalmente en los parques nacionales Bwindi en Uganda, Virunga en la República Democrática del Congo y el Parque de los Volcanes en Ruanda.
💬 Diversas organizaciones trabajan en la protección de hábitats, en la lucha contra la caza furtiva y en programas de educación y sensibilización para garantizar su conservación.

Lecturas relacionadas

Día Mundial del Elefante: la urgencia de preservar a los gigantes de África y Asia

Cada 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, para concienciar sobre su riesgo de extinción y promover acciones globales de conservación

¿Qué son los animales y cómo se clasifican?

Descubre qué son los animales, cuáles son sus características más importantes y cómo se clasifican según criterios científicos esenciales para entender el reino animal.

¿Qué son las arañas y por qué son clave para los ecosistemas?

Descubre qué son las arañas, sus tipos, comportamiento, evolución y su importancia en los ecosistemas terrestres.

¿Qué son los artrópodos y por qué dominan el mundo animal?

Conoce qué son los artrópodos, sus características, clasificación, evolución y su impacto en los ecosistemas terrestres y marinos.

Pez Remo - Qué es, características, especies, hábitat y alimentación

Explora el fascinante mundo del pez remo, qué es, sus especies, características únicas, hábitat en aguas profundas, alimentación y su relevancia ecológica en el ecosistema marino.

Cómo ven los animales y qué colores perciben

Descubre qué colores pueden ver los animales y cómo funciona su visión. Desde perros y gatos hasta aves, insectos y criaturas marinas, cada especie tiene una percepción única del mundo.

También en la categoría Ciencia

Cielo estrellado del espacio exterior con estrellas brillantes sobre fondo oscuro

El sonido no puede viajar en el vacío porque necesita un medio material para propagarse, a diferencia de la luz que sí se mueve sin soporte físico

Ilustración artística de fotones desplazándose en el vacío como partículas de luz en movimiento

Los fotones son partículas elementales sin masa ni carga que transportan la radiación electromagnética, desde la luz visible hasta los rayos X y gamma

Fitoplancton microscópico flotando en aguas marinas iluminadas por la luz solar

El fitoplancton es un conjunto de microorganismos marinos que producen oxígeno, realizan fotosíntesis y sostienen la base de la cadena alimentaria acuática

Imagen satelital de la Tierra mostrando el agujero de ozono sobre la Antártida y la capa azul que protege al planeta de la radiación ultravioleta

El día internacional de la preservación de la capa de ozono recuerda el Protocolo de Montreal de 1987, acuerdo global que frenó las sustancias que dañaban este escudo vital de la Tierra