Las grandes compañías de combustibles fósiles apenas invierten en energías limpias, según un estudio

Un estudio del ICTA-UAB revela que las empresas de petróleo y gas solo controlan el 1,42% de los proyectos de energía renovable a nivel mundial

Plataforma petrolera en alta mar con un barco de apoyo rojo
Crédito: wasi1370 / Pixabay

Las grandes petroleras están lejos, muy lejos, de cumplir lo que prometieron sobre liderar la transición energética. Un estudio del ICTA-UAB de Barcelona acaba de revelar algo que no sorprende pero que deja las cosas claras, las compañías de combustibles fósiles controlan apenas el 1,42% de los proyectos de energías renovables del planeta.

El trabajo apareció en Nature Sustainability. Analizaron más de 3.000 proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos vinculados a las 250 mayores productoras de hidrocarburos. Estas empresas concentran el 88% de la producción mundial de petróleo y gas. Solo una de cada cinco tiene algo que ver con energías limpias.

Los investigadores lo dicen sin vueltas, la aportación renovable de estas compañías representa menos del 0,1% de toda la energía que extraen. Su inversión en fuentes limpias es marginal comparada con los miles de millones que meten en expandir la extracción de crudo y gas.

Marcel Llavero-Pasquina, autor principal del estudio, fue directo. "El despliegue de energías renovables por parte de las compañías petroleras y gasísticas es, en el mejor de los casos, anecdótico. Su contribución a la crisis climática debería medirse por la cantidad de combustible fósil que dejan bajo tierra".

Publicidad

El informe cuestiona la narrativa que usan estas corporaciones para venderse como aliadas de la transición ecológica. De las cien mayores, solo una cuarta parte fijó objetivos concretos de reducción de emisiones para 2030. Y varios de esos planes dependen de compensaciones de carbono o tecnologías que ni siquiera están comprobadas.

Para los autores, esto pone en duda que la industria fósil pueda ser parte de la solución. "Después de décadas de promesas vacías, es momento de que gobiernos e instituciones públicas dejen de confiar en ellas como socias", dijo Llavero-Pasquina.

Julia Steinberger, profesora de la Universidad de Lausana, fue todavía más dura. "Las petroleras no están haciendo una transición verde. Están haciendo relaciones públicas. Su poder político sigue siendo uno de los principales frenos para la acción climática".

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que las grandes compañías fósiles apenas controlan el 1,42% de los proyectos de energía renovable en todo el mundo.

En la revista científica Nature Sustainability, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Marcel Llavero-Pasquina afirmó que las petroleras apenas invierten en energías limpias y su papel en la transición es mínimo.

Porque sus inversiones y compromisos climáticos no corresponden con el impacto ambiental que generan ni con sus promesas públicas.

Continúa informándote

Observatorio Vera C. Rubin en Chile
Espacio

Astrónomos de Australia detectan estrellas binarias que podrían explicar la formación de nuestra galaxia

Un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió sistemas estelares dobles en el cúmulo 47 Tucanae, un hallazgo que ayudará a entender cómo se formó la Vía Láctea

Investigadores de OCEARCH marcan a Contender
Medio Ambiente

Contender, el tiburón blanco más grande del Atlántico vuelve a las costas de Canadá tras décadas de desaparición

El regreso de “Contender” al norte permite a los científicos estudiar cómo los tiburones blancos regulan las poblaciones de focas y qué factores influyen en su migración estacional

Silueta de Elon Musk frente al logotipo rojo de Tesla sobre fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk podría ganar más de 50.000 millones con Tesla aunque no logre sus metas tecnológicas

El paquete salarial de Elon Musk podría otorgarle más de 50.000 millones de dólares incluso si Tesla no alcanza los objetivos de conducción autónoma y robotaxis

Investigadores realizando estudios de salud pública en un laboratorio durante una pandemia
Ciencia

Un nuevo método para controlar el mosquito del dengue reduce los casos y mejora la salud comunitaria

Un estudio realizado en México demuestra que una técnica de fumigación dirigida logra disminuir los casos de dengue en las zonas más afectadas

Equipo de astronautas trabajando a bordo de la estación espacial
Espacio

La composición de la tripulación influye en el rendimiento y la salud durante misiones a Marte, según simulaciones

Un estudio del Instituto de Tecnología Stevens muestra que equipos con personalidades diversas soportan mejor el estrés y mantienen la cohesión en misiones espaciales prolongadas