El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado de Estados Unidos aprueba un acuerdo bipartidista que permitirá reabrir las agencias federales y poner fin al cierre del gobierno más prolongado en la historia reciente
3 min lectura
Después de más de un mes de parálisis institucional, el Senado de Estados Unidos alcanzó un acuerdo para reabrir el gobierno federal y restablecer la financiación a las agencias afectadas. La votación, realizada el domingo por la noche, marca un paso decisivo hacia el final del cierre más largo en la historia del país.
El pacto fue aprobado tras intensas negociaciones entre senadores demócratas y republicanos, que lograron superar el bloqueo legislativo que mantenía a cientos de miles de empleados sin salario y había interrumpido servicios esenciales en todo el país. Aunque el texto aún debe ser votado en la Cámara de Representantes, el acuerdo abre la puerta a una resolución definitiva esta misma semana.
El cierre, iniciado el 1 de octubre, dejó sin fondos a numerosos programas sociales, suspendió subsidios alimentarios y provocó miles de cancelaciones de vuelos por falta de personal en aeropuertos. La reapertura supondrá un alivio para millones de ciudadanos y para una economía que comenzaba a resentirse por la falta de actividad federal.
El nuevo acuerdo extiende la financiación gubernamental hasta el 30 de enero, ofreciendo un respiro temporal mientras el Congreso debate un plan a largo plazo para estabilizar el presupuesto. Sin embargo, la medida no resuelve de fondo las disputas sobre gasto social, deuda y política fiscal que enfrentan a demócratas y republicanos.
Entre las disposiciones incluidas se encuentra la reanudación del programa de asistencia alimentaria SNAP hasta septiembre de 2026, además de una cláusula que impide despidos masivos de empleados federales durante los próximos meses. Aun así, el texto no limita la capacidad del presidente Donald Trump para imponer recortes futuros, lo que ha generado críticas en parte del Partido Demócrata.
“Nos hubiera gustado lograr un acuerdo más amplio, pero era urgente poner fin al sufrimiento de miles de familias”, declaró el senador Dick Durbin, segundo demócrata de mayor rango en la cámara. “El país necesitaba un respiro”.
La noticia fue recibida con optimismo por los mercados. Las acciones estadounidenses abrieron al alza el lunes, impulsadas por la expectativa de una reapertura inmediata. Analistas prevén que, si los vuelos y servicios públicos se normalizan antes del feriado de Acción de Gracias, el impacto económico del cierre podría ser limitado.
El acuerdo fue impulsado por un grupo de senadores moderados de ambos partidos, entre ellos Maggie Hassan, Jeanne Shaheen y Angus King, quienes actuaron como mediadores en los últimos días. Su propuesta, descrita por la Casa Blanca como un “avance positivo”, podría ser votada por la Cámara de Representantes en las próximas horas.
Si la medida es aprobada, el presidente Trump deberá promulgarla antes del viernes para evitar que la crisis se prolongue otro fin de semana. De no hacerlo, el país enfrentaría nuevas interrupciones en servicios básicos y un mayor riesgo de contracción económica en el último trimestre del año.
“La larga pesadilla nacional está llegando a su fin”, afirmó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, al confirmar que buscará una votación rápida. Pero muchos en Washington advierten que este cierre, el más largo de la historia estadounidense, dejará una cicatriz política profunda y una lección clara sobre los costos de la polarización.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Aprobó un pacto bipartidista para reabrir el gobierno federal y restablecer la financiación de las agencias públicas tras el cierre más largo en la historia del país.
Afectó a cientos de miles de empleados sin salario, suspendió programas sociales y provocó cancelaciones de vuelos, generando un impacto económico nacional.
El acuerdo extiende la financiación hasta el 30 de enero, ofreciendo un respiro temporal mientras el Congreso negocia un presupuesto de largo plazo.
Siguen sin resolverse las diferencias entre demócratas y republicanos sobre gasto público, deuda y recortes fiscales, lo que podría generar nuevos conflictos en el futuro.
Continúa informándote
El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos
Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos
El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas
El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar
OpenAI se prepara para entrar en el sector sanitario con un asistente médico impulsado por IA
OpenAI planea desarrollar un asistente médico con inteligencia artificial generativa, marcando su entrada en el sector sanitario y ampliando su alcance más allá de ChatGPT
Nutrias marinas de zonas urbanas acumulan tres veces más compuestos tóxicos que las de áreas remotas
Investigadores hallaron que las nutrias marinas que viven cerca de ciudades en la Columbia Británica presentan niveles de contaminantes químicos tres veces superiores a los de zonas más alejadas
El cambio climático también sacude la Tierra: descubren su impacto en los terremotos
Un estudio revela que las variaciones del clima pueden alterar la actividad sísmica en África Oriental, vinculando el nivel del agua y los movimientos tectónicos