Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

El Congreso aprueba un acuerdo temporal que reabre la administración federal, aunque sin resolver el enfrentamiento político entre republicanos y demócratas

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Después de 43 días de parálisis, Estados Unidos ha reabierto oficialmente su gobierno federal, poniendo fin al cierre más prolongado de su historia. La medida, aprobada de forma urgente por el Congreso, permitirá el regreso de más de un millón de empleados a sus puestos y la reactivación de programas sociales, subsidios alimentarios y servicios públicos básicos.

El acuerdo, sin embargo, es temporal. Financia la administración solo hasta el 30 de enero, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo cierre si las negociaciones entre republicanos y demócratas no logran avanzar. Las causas del enfrentamiento siguen siendo las mismas: los subsidios sanitarios impulsados por los demócratas y la disputa por el control del gasto dentro del presupuesto federal.

Durante el cierre, gran parte de la economía estadounidense se vio afectada. Los aeropuertos sufrieron cancelaciones de vuelos por la falta de controladores aéreos, y millones de familias temieron quedarse sin los fondos del programa SNAP, que garantiza ayuda alimentaria a los hogares de bajos ingresos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la crisis retrasó más de 50.000 millones de dólares en gasto y redujo temporalmente el crecimiento del PIB.

La reapertura llega en un clima político enrarecido. El presidente Donald Trump ha evitado hacer concesiones significativas, y el acuerdo final apenas contiene garantías sobre la gestión de los fondos federales. Los demócratas del Senado, liderados por Chuck Schumer, aseguran que la lucha por los subsidios de salud “valió la pena” para visibilizar el problema del aumento de los seguros médicos, mientras los republicanos califican el cierre como un “fracaso compartido”.

Publicidad

Una encuesta de Reuters/Ipsos muestra que la opinión pública se mantiene dividida: el 50% de los estadounidenses culpa a los republicanos del cierre, mientras que el 47% apunta a los demócratas. Pese al desgaste político, ambos partidos ya miran hacia el inicio del año electoral, conscientes de que un nuevo bloqueo en enero podría tener consecuencias electorales imprevisibles.

Mientras tanto, la normalidad comienza a restablecerse. Los empleados federales recibirán los salarios atrasados y los aeropuertos vuelven a operar con normalidad. Pero la sensación general en Washington es de alivio cauteloso. Las profundas divisiones que llevaron al país a su cierre más largo siguen intactas, y el acuerdo alcanzado no garantiza estabilidad duradera.

“Es una locura que estemos usando la paralización del gobierno como herramienta política”, dijo el congresista republicano Brian Fitzpatrick, que pidió una ley para impedir futuros cierres administrativos. Para muchos legisladores, el episodio deja una lección clara: en la capital estadounidense, el costo del enfrentamiento político lo sigue pagando la ciudadanía.

Fuente: Reuters

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuánto duró el cierre de gobierno en Estados Unidos?

Duró 43 días, convirtiéndose en el más largo de la historia del país, y afectó a más de un millón de empleados federales y a múltiples servicios públicos.

¿Qué establece el nuevo acuerdo aprobado por el Congreso?

Reabre la administración federal hasta el 30 de enero mediante un financiamiento temporal, sin resolver las diferencias políticas entre republicanos y demócratas.

¿Qué impacto tuvo el cierre en la economía y la población?

Provocó retrasos por más de 50.000 millones de dólares en gasto, afectó aeropuertos y programas sociales como el SNAP, y redujo temporalmente el crecimiento del PIB.

¿Cuál es el panorama político tras la reapertura?

Persisten las divisiones entre partidos y el riesgo de un nuevo cierre en enero, en un contexto de tensiones políticas previas al año electoral.

Continúa informándote

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea

Bosque amazónico en el estado de Amazonas, Brasil, muestra su diversidad ecológica antes de la deforestación
Medio Ambiente

La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos

Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Ilustración geológica que muestra un corte transversal de la Tierra, con fragmentos continentales hundiéndose en el manto y alimentando volcanes submarinos bajo el océano
Ciencia

Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos

Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos