Publicidad

La plataforma Berkut, la mayor estructura petrolera offshore del mundo que resiste el Ártico ruso

Una catedral de acero y hormigón en el Mar de Okhotsk, diseñada para hielo, olas gigantes y sismos de magnitud 9

Plataforma petrolera Berkut sobre el Mar de Okhotsk en un día despejado, mostrando su enorme estructura de acero y hormigón
La plataforma Berkut en el Mar de Okhotsk, la mayor estructura offshore del mundo.

En las heladas aguas del Mar de Okhotsk, a 25 kilómetros de la isla de Sajalín, se alza Berkut (“Águila dorada”), la plataforma petrolera offshore más grande jamás construida. Con más de 200.000 toneladas de peso total, encarna un récord mundial y un hito de la ingeniería en condiciones extremas.

Su emplazamiento no es casual: el sector noroccidental del Pacífico es subártico, con inviernos feroces, hielo estacional y temporales que obligan a cualquier infraestructura a operar en el límite. Berkut fue concebida para permanecer estable y productiva en un entorno que desafía a las instalaciones convencionales.

Las cifras impresionan: 105 metros de largo, 60 de ancho y 144 de alto, con un topside de ~42.000 toneladas instalado sobre una base de gravedad. El conjunto funciona como una “ciudad industrial” autosuficiente, capaz de sostener operaciones prolongadas sin apoyo constante de tierra.

Plataforma Berkut en medio de una densa niebla ártica, resaltando su diseño robusto para condiciones extremas
La plataforma Berkut en condiciones de niebla y frío extremo en el Ártico ruso.

La plataforma está preparada para olas de hasta 18 metros, temperaturas de −44 °C y hielo marino de ~2 metros de espesor. Revestimientos, calefacción de equipos críticos y geometrías rompehielo en la superestructura forman parte del paquete de supervivencia frente a impactos y congelación.

Publicidad

A diferencia de estructuras flotantes, Berkut es de base gravitacional: una zapata de hormigón armado de unas 160.000 toneladas descansa sobre el lecho marino. Integra aisladores de péndulo friccional que desacoplan la superestructura en eventos sísmicos, elevando la resiliencia hasta magnitudes cercanas a 9, clave en un corredor tectónicamente activo.

El proyecto movilizó una inversión aproximada de 12.000 millones de dólares y un consorcio internacional: ExxonMobil (operador), socios japoneses (SODECO), indios (ONGC Videsh) y compañías rusas (Rosneft-RN Astra y SMNG-Shelf). Es cooperación tecnológica y financiera a escala global.

Berkut explota el campo Arkutun-Dagi (Sakhalin-1), con recursos estimados del orden de miles de millones de barriles equivalentes. La arquitectura de pozos combina productores e inyectores para mantener la presión de yacimiento y optimizar el factor de recobro en horizontes complejos.

La capacidad de extracción ronda los 4,5 millones de toneladas de crudo anuales, con picos diarios del orden de 12.000 toneladas. Es una pieza mayor en el abastecimiento energético regional, conectada a plantas de proceso en tierra y a terminales de exportación de crudo.

Publicidad
Vista aérea de una plataforma offshore Berkut en aguas profundas, equipada con grúas y estructuras industriales
Vista aérea de la plataforma Berkut operando en el campo Arkutun-Dagi.

Su construcción encadenó hitos logísticos: el topside fabricado en Corea viajó más de 2.000 kilómetros y se colocó mediante un “float-over” de récord sobre la base de gravedad, operación milimétrica condicionada por ventanas meteorológicas estrechas en alta mar.

A bordo, cuatro turbogeneradores a gas (~60 MW cada uno) más sistemas diésel de emergencia aseguran potencia continua; la planta de desalinización suministra agua dulce; y los alojamientos, helipuerto y servicios 24/7 permiten rotaciones de una tripulación que ronda las 237 personas.

En medio del Ártico ruso, la gestión ambiental es crítica: reinyección de recortes y aguas de producción, control de presión y detección temprana de fugas mitigan riesgos. La coexistencia con fauna local —desde pinnípedos hasta crustáceos— exige vigilancia ecológica permanente.

El crudo fluye por un oleoducto submarino hacia instalaciones onshore y, de allí, a exportación; el gas se destina mayoritariamente al mercado doméstico. Con horizonte operativo que se extiende a 2040-2050, Berkut seguirá simbolizando la ambición humana de operar —con seguridad y rendimiento— en uno de los entornos más hostiles del planeta.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es la plataforma petrolera offshore más grande del mundo, ubicada en el Mar de Okhotsk, a 25 km de la isla rusa de Sajalín.

Mide 105 m de largo, 60 m de ancho y 144 m de alto. Extrae hasta 4,5 millones de toneladas de crudo al año.

Fue diseñada para resistir olas de 18 metros, temperaturas de −44 °C, hielo de 2 metros y sismos de magnitud 9.

El proyecto involucra a ExxonMobil, SODECO de Japón, ONGC Videsh de India y las compañías rusas Rosneft y SMNG-Shelf.

Compartir artículo

Continúa informándote

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, durante una conferencia de prensa en Varsovia
El Mundo

Polonia tumba drones rusos y genera la primera respuesta militar de la OTAN en la guerra

Polonia derribó drones rusos en su espacio aéreo y activó consultas de la OTAN en un hecho inédito que eleva la tensión en la guerra de Ucrania y preocupa a Europa

Composición visual del hielo ártico y microalgas diatomeas observadas en detalle microscópico
Ciencia

Las diatomeas del Ártico sorprenden al deslizarse en hielo a temperaturas letales

Un estudio de Stanford revela que diatomeas árticas permanecen activas y se deslizan hasta -15 °C el récord más bajo registrado para células eucariotas en movimiento

Planeta Tierra visto desde el espacio con un halo rojizo y anaranjado que simboliza la acumulación de CO₂ en la atmósfera, contraste de océanos azules y fondo oscuro del universo
Medio Ambiente

La concentración atmosférica de CO₂ supera las 430 partes por millón por primera vez en la historia

Las emisiones globales baten récord en 2024 y los científicos alertan de consecuencias irreversibles como fenómenos extremos, migraciones masivas y pérdida de ecosistemas

Asteroide rocoso con cráteres iluminado en el espacio, flotando frente a un fondo azul brillante estrellado con la Vía Láctea visible a lo lejos
Espacio

El riesgo oculto de desviar un asteroide: si se hace mal, podría regresar a chocar contra la Tierra

Una investigación advierte que desviar un asteroide sin precisión podría empujarlo hacia una cerradura gravitacional y devolverlo en ruta de impacto contra la Tierra

Representación artística del planeta enano Makemake con superficie rojiza y cráteres, flotando en el espacio profundo
Espacio

Descubren gas metano en Makemake con el telescopio Webb: ¿atmósfera o actividad criovolcánica?

El hallazgo de metano gaseoso en Makemake gracias al telescopio Webb abre interrogantes sobre si el planeta enano posee una atmósfera tenue o procesos criovolcánicos activos