Mercado de carbono de China marca récord histórico en transacciones anuales

China bate récord en su mercado de carbono con 700 millones de toneladas negociadas y más del 60 % de emisiones cubiertas, clave para sus metas climáticas 2030 y 2060

Vista aérea de una central termoeléctrica con torres de refrigeración y chimenea emitiendo vapor
Crédito: jason hu / Pexels.

Durante 2024, el mercado de derechos de emisión operó 242 días hábiles con un aumento del 43,55 % en el volumen diario frente al periodo anterior. En total se negociaron 189 millones de toneladas por un valor de 18.110 millones de yuanes, superando todos los registros anteriores.

El informe presentado en la Conferencia del Mercado de Carbono de China 2025 en Shanghái subrayó que la intensidad de emisiones del sector eléctrico se redujo un 10,8 % en comparación con 2018. Este dato refleja el papel del sistema como herramienta eficaz para orientar a las empresas hacia una transición más limpia.

En marzo de 2025, el Consejo de Estado aprobó una expansión decisiva al incluir a las industrias del acero, el cemento y la fundición de aluminio. Por primera vez, el alcance del sistema superó al sector eléctrico, integrando ramas altamente intensivas en emisiones que son claves para la economía china.

Con esta ampliación, se incorporaron más de 1.300 unidades clave de emisiones. La cobertura nacional de dióxido de carbono superó el 60 % del total, lo que convierte al mercado en un instrumento central de la estrategia climática. La cifra también lo posiciona como referente frente a otros sistemas internacionales.

Publicidad

El comercio de carbono se ha convertido en una pieza estratégica para garantizar que China alcance su pico de emisiones antes de 2030 y logre la neutralidad de carbono en 2060. Ambos objetivos han sido reiterados en foros internacionales como prueba del compromiso del país con la transición verde.

Los datos de 2024 muestran además que la liquidez del mercado está en aumento. A mayor volumen y estabilidad, los precios de los derechos de emisión tienden a reflejar con mayor realismo el coste ambiental. Esa señal económica busca incentivar a las empresas a invertir en eficiencia energética y energías limpias.

El reto ahora es consolidar mecanismos de supervisión y garantizar transparencia en la medición de emisiones. El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente ha reforzado la vigilancia de los registros corporativos, consciente de que la credibilidad del sistema depende de la precisión de los datos y del cumplimiento efectivo.

Para las industrias intensivas en carbono, la entrada en el sistema supone un desafío financiero y tecnológico. Adaptarse implica mayores costes iniciales, pero también la oportunidad de modernizar procesos productivos, reducir consumo energético y posicionarse en un mercado global cada vez más exigente con los estándares de sostenibilidad.

Publicidad

El récord de transacciones alcanzado no solo fortalece a China como actor decisivo en la lucha climática, sino que también envía un mensaje al resto del mundo. Mientras otros países debaten la implementación de mercados similares, Pekín avanza consolidando un instrumento económico que combina política industrial y compromiso ambiental.

❓ Preguntas frecuentes

El mercado registró casi 700 millones de toneladas y un valor acumulado de 48.000 millones de yuanes, su mayor nivel desde su creación en 2021.

Desde 2025 participan acero, cemento y fundición de aluminio, ampliando la cobertura a más de 1.300 unidades clave de emisiones en todo el país.

Con la ampliación de 2025, el mercado nacional de carbono de China ya cubre más del 60 % de las emisiones totales de CO₂ producidas en el país.

Busca incentivar reducciones de emisiones y cumplir metas climáticas, alcanzar el pico antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060.

Continúa informándote

Paisaje verde de la Amazonía con montañas y neblina al amanecer
Medio Ambiente

Investigadores confirman que el CO₂ está impulsando el crecimiento de los árboles en la Amazonia durante las últimas tres décadas

El tamaño promedio de los árboles amazónicos ha crecido un 3,2% por década gracias al CO₂ atmosférico, según un estudio publicado en Nature Plants

Un robot con auriculares frente a un teclado junto a una mujer con micrófono de diadema en un entorno de oficina
Tecnología

Robots y humanos en la atención al cliente: ¿quién lo hace mejor?

En un amplio metaanálisis, investigadores europeos analizaron 327 estudios con 282.000 participantes y concluyeron que los agentes artificiales tienen una aceptación mayor de lo que se pensaba

Tranvía rojo en Wellington, Nueva Zelanda, con vista panorámica de la ciudad, colinas y el mar de fondo
El Mundo

Armas de fuego en Nueva Zelanda: más de 1.000 muertes y un gasto millonario en salud pública

Un estudio de la Universidad de Otago revela que los incidentes con armas de fuego cuestan a Nueva Zelanda 322 millones de dólares anuales y más de 1.000 muertes en 18 años

Ilustración artística de la nave espacial Voyager 1 viajando por el espacio interestelar con su antena de gran tamaño orientada hacia la Tierra
Espacio

La nave espacial Voyager 1 está a 24 mil millones de kilómetros de la Tierra y sigue enviando señales después de 47 años

Ingenieros de la NASA reactivaron propulsores inactivos desde 2004 para mantener comunicada a la Voyager 1, que viaja por el espacio interestelar desde 2012

Servidores de alto rendimiento en el Centro de Computación Avanzada de la Universidad de Texas en Austin
Tecnología

La Universidad de Texas lanza un programa para investigar el impacto del crecimiento de los centros de datos

Un consorcio de la Universidad de Texas estudiará cómo la expansión de centros de datos afecta energía, agua y comunidades, ofreciendo soluciones para un desarrollo más sostenible en el estado