Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram
Meta presenta una herramienta que detecta automáticamente reels robados y permite a los creadores bloquearlos, pedir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Meta ha presentado una nueva herramienta destinada a ayudar a los creadores a defender sus reels originales del uso no autorizado dentro de sus plataformas. La función, llamada “protección de contenido de Facebook”, permitirá detectar automáticamente si otro usuario ha reutilizado un reel sin permiso, ofreciendo opciones para actuar de inmediato.
La herramienta, disponible por ahora solo en dispositivos móviles, enviará una alerta cuando se detecte una coincidencia. A partir de ahí, el creador podrá bloquear la visibilidad del reel duplicado tanto en Facebook como en Instagram, seguir su rendimiento o añadir enlaces de atribución que redirijan al video original. Si lo prefiere, también puede renunciar a la reclamación y dejar el contenido visible.
Meta explicó que esta iniciativa forma parte de su esfuerzo por garantizar que los creadores originales no queden eclipsados por cuentas que copian o republican contenido ajeno. En julio, la compañía eliminó cerca de 10 millones de perfiles falsos que suplantaban a creadores populares y actuó contra medio millón de cuentas implicadas en spam o interacciones artificiales.
La protección funciona mediante la misma tecnología de búsqueda utilizada por Rights Manager, mostrando porcentajes de coincidencia y detalles como visualizaciones, seguidores o estado de monetización del reel duplicado. Los creadores también pueden crear una “lista de permitidos” para autorizar a determinadas cuentas a usar su contenido sin que aparezcan alertas.
La nueva función se aplicará automáticamente a los creadores incluidos en el programa de Monetización de Contenido de Facebook que cumplen con los requisitos de originalidad e integridad. También se está ampliando a quienes ya utilizan Rights Manager. Para comprobar el acceso, los creadores pueden revisar sus notificaciones o consultar su Panel Profesional en la sección “Protección de contenido”.
Aunque bloquear un reel limita su difusión, Meta no aplicará sanciones a la cuenta infractora, una decisión que busca evitar abusos del sistema. En caso de conflictos más serios, los creadores podrán recurrir al canal habitual de informes por derechos de autor para solicitar la retirada de contenido.
Meta adelantó que trabaja en una versión de escritorio integrada en el Panel Profesional, aunque por ahora solo está en pruebas internas.
Preguntas frecuentes
Detecta automáticamente reels robados o reutilizados sin permiso y avisa al creador para que tome medidas.
Puede bloquear la visibilidad del reel, añadir enlaces de atribución, seguir su rendimiento o renunciar a la reclamación.
Creadores del programa de Monetización de Contenido y usuarios que ya trabajan con Rights Manager, siempre que cumplan los requisitos de originalidad.
No. Bloquear un reel limita su difusión, pero no penaliza la cuenta infractora para evitar abusos del sistema.
Continúa informándote
Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano
El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado
Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico
Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico
La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada
La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital
Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente
Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente
La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio
Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente
La IA se expande a gran velocidad, pero sus alucinaciones revelan límites inevitables
La IA crece a un ritmo histórico, pero las alucinaciones siguen mostrando límites inevitables en su fiabilidad, incluso en los modelos más avanzados