El Mar Caspio se seca a un ritmo alarmante: científicos advierten sobre un futuro desértico

El retroceso acelerado del Mar Caspio expone miles de km² y amenaza ecosistemas, economías y comunidades enteras en una región estratégica para Eurasia

Grupo de personas en bote inflable frente a un gran bloque de hielo en el Ártico
Crédito: Martin Fuchs

Durante siglos, el Mar Caspio fue un ecosistema abundante que albergaba a flamencos, esturiones y decenas de miles de focas, además de comunidades humanas que dependían de sus humedales y aguas ricas en nutrientes. Hoy, en su costa norte, esos paisajes se transforman en extensiones áridas: el agua retrocedió más de cincuenta kilómetros y los antiguos puertos pesqueros quedaron tierra adentro.

El retroceso se ha acelerado a niveles inéditos. Desde inicios de este siglo pierde unos seis centímetros por año, pero a partir de 2020 la caída trepó a treinta centímetros anuales, un ritmo que coloca al mayor lago cerrado del planeta en una situación crítica y sin precedentes en la historia reciente.

Impacto en ecosistemas y comunidades

El profesor Simón Goodman, de la Universidad de Leeds y asesor del PNUMA, ha seguido de cerca esta transformación durante más de veinte años. A comienzos de los 2000, el noreste del mar era un mosaico de juncales y canales rebosantes de vida, mientras que ahora se ha convertido en un terreno árido y sin fauna.

Las consecuencias para la biodiversidad son dramáticas. La foca del Caspio, en peligro de extinción, perdería hasta el 81% de sus zonas de cría, y los esturiones ven bloqueados sus recorridos hacia áreas de desove, con lo cual se erosiona también una industria tradicional como la del caviar.

Publicidad

La desaparición de humedales interrumpe la llegada de aves migratorias y reduce la capacidad de amortiguación frente a sequías o tormentas, debilitando ecosistemas completos que antes ofrecían alimento y refugio a miles de especies.

En Kazajistán, sobre todo en la región de Atyrau, el mar se retiró entre veinte y treinta kilómetros, dejando comunidades aisladas, barcos varados en tierra y una economía local dependiente de la pesca cada vez más golpeada.

Consecuencias sociales y económicas

Alrededor de quince millones de personas dependen del Caspio para su subsistencia. El retroceso amenaza la seguridad alimentaria, encarece el transporte y pone en duda la viabilidad de muchas ciudades costeras que hoy se enfrentan a la pérdida de empleo y al deterioro de servicios básicos.

Puertos como Aktau, en Kazajistán, y Bakú, en Azerbaiyán, necesitan dragados permanentes para mantenerse operativos, mientras que las compañías petroleras y gasíferas invierten miles de millones en excavar canales cada vez más largos para acceder a las plataformas marinas.

Publicidad

El retroceso también golpea al corredor comercial que conecta China con Europa a través del Caspio, encareciendo la logística y debilitando la posición geopolítica de los países ribereños, que ven cómo una crisis ambiental se convierte en una amenaza estratégica de primer orden.

❓ Preguntas frecuentes

Por el aumento de la evaporación causado por el cambio climático y la reducción del caudal de los ríos que lo alimentan.

La foca del Caspio y los esturiones, además de aves migratorias que pierden humedales críticos para reproducirse y alimentarse.

Daña puertos y comunidades costeras, obliga a dragados constantes y genera pérdidas millonarias en pesca, transporte y energía.

Reducir emisiones globales, gestionar mejor los ríos como el Volga y cooperar entre los cinco países ribereños del Caspio.

Continúa informándote

Chip de computadora cuántica iluminado en azul con circuitos electrónicos, representando el avance en la fabricación de procesadores de qubits de silicio
Tecnología

Chips cuánticos de silicio superan pruebas de precisión en fabricación industrial

Investigadores de UNSW y la startup Diraq lograron fabricar cúbits de silicio con más del 99% de fidelidad en líneas industriales, un avance que acerca la computación cuántica a su uso práctico

Fukuoka District Waterworks Agency en Japón, con techos cubiertos de paneles solares y el mar al fondo
Energía

Japón pone en marcha en Fukuoka la segunda planta osmótica del mundo, capaz de producir energía continua

La nueva central de Fukuoka generará 880.000 kWh al año aprovechando la mezcla de agua dulce y salada. Es la segunda del mundo y funciona sin depender del clima

Grieta en el pavimento tras el terremoto de magnitud 6,3 en Venezuela, observada por vecinos en la calle
El Mundo

Un terremoto de magnitud 6,3 sacude Venezuela y provoca daños en hospitales e iglesias del Zulia

El sismo se registró la noche del miércoles con epicentro en el occidente de Venezuela y se sintió en Caracas. Autoridades reportan daños en hospitales, iglesias y cortes eléctricos

Perfil social de Sundar Pichai mostrado en un smartphone con el logotipo de Google
Tecnología

Publicar con frecuencia, positividad y variedad: la fórmula que vuelve famosos a los directores ejecutivos en redes

Un estudio de Stevens Institute revela cómo la actividad digital constante y positiva transforma a los CEOs en figuras influyentes con repercusiones en sus empresas y reputación

Emblema oficial del Mossad
El Mundo

Por qué Israel es considerado un modelo mundial en inteligencia contra el terrorismo

Israel ha desarrollado uno de los sistemas de inteligencia más avanzados del mundo, moldeado por décadas de amenazas constantes