El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos

Los incendios, la agricultura intensiva y la falta de control ambiental amenazan con hacer inalcanzables las metas globales de conservación forestal para 2030

Columna de humo de un incendio forestal en el horizonte sobre un paisaje árido
Créditos: Pixabay

El mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, una superficie similar al tamaño de Inglaterra, según la nueva Evaluación de la Declaración Forestal. El informe advierte que el planeta está un 63 % por debajo del objetivo global de revertir la deforestación para 2030, firmado por más de 140 países durante la Cumbre de Glasgow.

El estudio, coordinado por la consultora Climate Focus, revela que los incendios y la expansión agrícola siguen siendo los principales responsables de la pérdida de masa forestal. Solo en 2024, los incendios arrasaron 6,7 millones de hectáreas, especialmente en regiones tropicales como la Amazonia, donde se liberaron cerca de 800 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Erin Matson, autora principal del informe, subraya que los incendios provocados por el hombre se han convertido en un fenómeno constante. “Antes eran eventos excepcionales; ahora son la norma. Están vinculados a la tala de tierras, la sequía inducida por el cambio climático y la falta de control ambiental”, afirmó.

La Amazonia brasileña continúa siendo el epicentro de la pérdida forestal mundial. Brasil lidera la lista de países con mayor deforestación, mientras que Bolivia experimentó un aumento del 200 % en la destrucción de sus bosques en comparación con el año anterior, debido principalmente a los incendios agrícolas y la minería.

Publicidad

El informe destaca que el 86 % de la deforestación global de la última década se debe a la agricultura permanente, motivada por la demanda creciente de soja, carne, madera y minerales. A pesar de ello, los expertos aseguran que existen alternativas sostenibles que permitirían cubrir la demanda sin destruir más bosques.

Matson señaló además que los subsidios agrícolas, que suman más de 400 000 millones de dólares anuales, están incentivando la expansión sobre áreas forestales. “La financiación pública para proteger y restaurar bosques es apenas una fracción de eso: unos 5 900 millones de dólares por año. Los incentivos están completamente desequilibrados”, sostuvo.

De cara a la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre, el país sudamericano propuso la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre, con el objetivo de recaudar 125 000 millones de dólares destinados a la conservación. Este fondo canalizaría recursos de gobiernos e inversores privados, destinando parte de ellos a comunidades indígenas y locales.

“El panorama es preocupante, pero aún estamos a tiempo de revertir la tendencia”, concluyó Matson. “Si los compromisos se transforman en acciones y los fondos llegan a tiempo, podríamos evitar que la deforestación se vuelva irreversible antes de final de la década”.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Según la Evaluación de la Declaración Forestal, el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques, un área equivalente al tamaño de Inglaterra.

Los incendios y la expansión agrícola, especialmente para la producción de soja y carne, provocaron la mayor parte de la pérdida de masa forestal.

Brasil encabezó la lista, seguido por Bolivia, que registró un aumento del 200 % en la deforestación debido a incendios agrícolas y minería intensiva.

Aumentar la financiación forestal, eliminar subsidios dañinos y apoyar iniciativas como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, impulsado por Brasil.

Continúa informándote

Lanzamiento nocturno de un cohete Falcon 9 en una misión Starlink de SpaceX
Espacio

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000

SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

Ilustración digital de Donald Trump y Gustavo Petro con las banderas de Estados Unidos y Colombia al fondo
El Mundo

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico

Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Montón de residuos plásticos mezclados en una planta de reciclaje
Medio Ambiente

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos

California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

Emblema del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre la bandera estadounidense
Energía

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada

Ilustración de Amazon utilizando energía nuclear para alimentar sistemas de inteligencia artificial
Energía

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial

Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial