Escasez creciente de itrio anticipa una nueva crisis mundial de tierras raras

La tensión por el itrio aumenta tras los controles de exportación de China, disparando los precios y obligando a la industria global a prepararse para un posible desabastecimiento prolongado

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Fragmento metálico de itrio con superficie rugosa sobre una mesa blanca
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La presión sobre el mercado global de tierras raras vuelve a intensificarse. El itrio, un elemento clave para sectores como la industria aeroespacial, la energía y la fabricación de semiconductores, está entrando en una fase crítica de suministro debido a las restricciones de exportación impuestas por China. La situación empieza a reflejar los primeros indicios de una crisis global, con precios disparados y reservas que se reducen rápidamente.

China, que controla la mayor parte del suministro mundial de itrio, activó nuevos controles a la exportación en abril como respuesta a los aranceles de Estados Unidos. Aunque Beijing ha relajado algunas restricciones sobre otros elementos, el itrio continúa bajo un sistema de licencias que dificulta su salida del país. Comerciantes y analistas del sector coinciden en que los permisos aprobados hasta ahora son escasos y tardan semanas en procesarse, lo que mantiene al mercado en tensión.

Un mercado estrecho con precios disparados

En Europa, el precio del óxido de itrio —usado para proteger componentes contra el calor extremo— se ha multiplicado por más de 40 desde enero. La cifra contrasta con el mercado chino, donde el precio también subió, pero mucho menos, reflejando la falta de material en Occidente y la dependencia casi total de las importaciones.

Para algunas industrias, el itrio es insustituible. La Asociación de Industrias Aeroespaciales de EE. UU. advierte que forma parte de los motores a reacción más avanzados del mundo. En el sector de los semiconductores, su ausencia ya se siente: dos fuentes del sector lo califican como una carencia “de gravedad 9 sobre 10”, advirtiendo que podría ralentizar la producción y elevar los costos en cadenas que ya operan al límite.

Publicidad

Mientras tanto, fabricantes de turbinas de gas y grandes empresas energéticas reconocen que, aunque no han sufrido impactos directos, están vigilando el mercado con preocupación. La incertidumbre sobre posibles restricciones futuras por parte de China les obliga a valorar alternativas y proveedores adicionales, aunque escasean.

Estados Unidos intenta reaccionar, pero va tarde

Estados Unidos depende al 100 % de las importaciones de itrio, y el 93 % proviene directamente de China. Esa falta de autonomía quedó expuesta de forma abrupta en abril, cuando las exportaciones chinas hacia el mercado estadounidense se detuvieron por completo. Desde entonces no se han reanudado.

Algunas empresas estadounidenses buscan soluciones internas. ReElement Technologies, con sede en Indiana, planea producir óxido de itrio a escala industrial antes de final de año, con el objetivo de cubrir parte de la demanda nacional. Sin embargo, su capacidad proyectada sigue lejos del volumen importado en 2024, lo que significa que una salida inmediata a la crisis no es realista.

Reservas menguantes y un futuro incierto

En los mercados fuera de China, nadie sabe con precisión cuántas reservas quedan. Fuentes del sector ofrecen estimaciones muy distintas, desde un mes hasta un año de suministro. Algunos comerciantes ya admiten haberse quedado sin existencias, mientras que otras empresas mantienen niveles mínimos para evitar interrupciones productivas.

Publicidad

Todo apunta a un problema creciente: si las restricciones continúan y la demanda global se mantiene alta, la escasez podría convertirse en una crisis estructural similar a la vivida en otras tierras raras hace más de una década. Y, como en aquella ocasión, cualquier intento de diversificar el mercado llevará años.

La tensión geopolítica entre Estados Unidos y China añade un componente extra de incertidumbre, reforzando la idea de que el itrio podría convertirse en el próximo gran campo de batalla dentro de la cadena de suministro tecnológico mundial.

Preguntas frecuentes

¿Por qué hay escasez de itrio en el mercado mundial?

Porque China, principal proveedor global, impuso nuevas restricciones a la exportación del mineral, lo que ha reducido la oferta y disparado los precios internacionales.

¿Para qué se utiliza el itrio?

Se usa en motores a reacción, semiconductores, turbinas de gas y materiales resistentes al calor, siendo esencial para industrias aeroespaciales y energéticas.

¿Cómo afecta esta crisis a Estados Unidos y Europa?

Estados Unidos depende completamente de las importaciones chinas, y Europa enfrenta una fuerte subida de precios y escasez de material, lo que amenaza la producción tecnológica.

¿Existen alternativas o soluciones a corto plazo?

Algunas empresas están desarrollando proyectos para producir itrio o reciclar materiales en Occidente, pero la capacidad aún es insuficiente para cubrir la demanda global.

Continúa informándote

Célula solar tándem de perovskita y silicio sobre una mesa de laboratorio
Energía

La nueva era fotovoltaica: perovskita y silicio alcanzan un 34,85 % de eficiencia

Un nuevo récord del 34,85 % en células tándem perovskita-silicio impulsa el avance hacia una energía solar más eficiente, estable y cercana a su aplicación comercial

Paneles solares instalados en un campo belga que formarán parte del primer parque solar híbrido capaz de generar electricidad e hidrógeno verde
Energía

Bélgica construirá el primer parque solar del planeta que transforma la luz solar en hidrógeno

Valonia acogerá el primer parque solar del mundo que combina energía fotovoltaica e hidrógeno verde, una innovación que podría redefinir la producción energética en Europa

Motores y ala de un avión vistos desde abajo
Energía

La aviación podría reducir sus emisiones hasta un 90 % usando combustible hecho con basura

Un estudio de Harvard revela que el combustible de aviación sostenible fabricado con residuos urbanos podría reducir las emisiones de carbono hasta un 90 % y transformar el futuro de los vuelos

Central nuclear moderna junto a la costa del norte de Gales, con torres de enfriamiento emitiendo vapor y colinas verdes alrededor
Energía

Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales

El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea

Símbolo de reciclaje estilizado con flechas verdes sobre un fondo degradado en tonos verdes y grises
Energía

Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía

Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible