La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables
El informe “State of the Energy Union 2025” revela una caída del 90% en las importaciones de gas ruso, un crecimiento sin precedentes de la energía solar y eólica y nuevos retos de inversión en redes eléctricas
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La Unión Europea ha reducido drásticamente su dependencia del gas ruso y alcanzado un récord en energías renovables, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea. El documento confirma que las importaciones de gas natural procedentes de Rusia cayeron del 45% en 2021 a solo el 12% en agosto de 2025, marcando un hito en la independencia energética europea.
Las compras de petróleo ruso también descendieron de forma notable, pasando del 27% a apenas el 3%. Para Bruselas, este cambio representa una transformación estructural en el modelo energético del continente, impulsada por la diversificación de proveedores, la mejora de la eficiencia y el crecimiento sostenido de las energías limpias.
En 2024, las fuentes renovables representaron el 47% del mix eléctrico europeo, con 77 gigavatios de nueva capacidad instalada, principalmente solar y eólica. El informe destaca que, pese a los avances, la UE aún necesita aumentar la inversión en redes eléctricas y eficiencia energética para cumplir los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030.
Nuevos desafíos en la transición energética
El informe identifica tres grandes retos para la próxima fase de la transición verde europea: la modernización de infraestructuras, la financiación y la agilización de permisos para nuevos proyectos. Se estima que la UE deberá invertir más de 660.000 millones de euros anuales entre 2026 y 2030 para renovar su red eléctrica y acelerar la electrificación de la economía.
Además, la Comisión Europea advierte que la eficiencia energética avanza más lento de lo previsto: solo se proyecta una reducción del 8,1% en el consumo final para 2030, por debajo del objetivo del 11,7%.
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, afirmó que “Europa está demostrando que competitividad, innovación y acción climática pueden avanzar de la mano, pero debemos mantener la ambición y acelerar el ritmo de inversión”.
Hacia una Europa más verde y digital
El informe también plantea las líneas estratégicas hacia 2040 y 2050: aumentar la electrificación del consumo final hasta el 50%, impulsar la digitalización y el uso de inteligencia artificial para optimizar redes, y fomentar la participación ciudadana mediante comunidades energéticas.
Con este nuevo escenario, la Unión Europea consolida su liderazgo en la transición energética global. El recorte del gas ruso y el crecimiento de las renovables no solo fortalecen su seguridad energética, sino que también redefinen su papel como modelo de sostenibilidad en el contexto internacional.
Preguntas frecuentes
Reducir un 90% las importaciones de gas ruso y alcanzar un récord del 47% de energía renovable en su mix eléctrico, principalmente solar y eólica.
La diversificación de proveedores, el aumento de la eficiencia energética y el fuerte crecimiento de las energías limpias en todo el continente.
Modernizar las redes eléctricas, acelerar los permisos para nuevos proyectos y aumentar la inversión anual estimada en más de 660.000 millones de euros.
Alcanzar un 50% de electrificación del consumo, digitalizar las redes con inteligencia artificial y promover comunidades energéticas ciudadanas.
Continúa informándote
La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos
Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta
Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA
Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial
Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos
Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos
“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos
El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta
Científicos registran cientos de choques de narvales con sensores submarinos durante un estudio en el Ártico
Investigadores en Groenlandia observaron que los narvales chocan con sensores submarinos usados para el monitoreo acústico, poniendo en duda su carácter no invasivo.