Bélgica construirá el primer parque solar del planeta que transforma la luz solar en hidrógeno

Un consorcio belga lanza en Valonia la primera planta solar híbrida capaz de generar simultáneamente electricidad e hidrógeno verde a partir de la humedad del aire

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Paneles solares instalados en un campo belga que formarán parte del primer parque solar híbrido capaz de generar electricidad e hidrógeno verde
Proyecto en Valonia para construir el primer parque solar del mundo que produce electricidad e hidrógeno verde. Crédito: Solhyd

En el corazón de Valonia, Bélgica, está a punto de comenzar una nueva etapa en la revolución energética. Un consorcio de empresas locales ha anunciado la construcción del primer parque solar del mundo capaz de producir electricidad e hidrógeno verde al mismo tiempo, una combinación inédita que promete cambiar el modelo energético global.

El proyecto, impulsado por la empresa Solhyd, surgida de la Universidad KU Leuven, integra paneles fotovoltaicos tradicionales con módulos especiales que extraen hidrógeno del aire utilizando la luz solar. Este sistema pionero permitirá transformar simultáneamente la radiación solar en electricidad y en combustible limpio, sin necesidad de agua líquida ni conexión a la red.

Según los responsables del proyecto, la instalación contará con una potencia fotovoltaica de 2 megavatios y 50 kilovatios dedicados a la generación de hidrógeno, lo que permitirá obtener electricidad y gas renovable en paralelo. Si los resultados son positivos, el modelo podría replicarse en otras regiones de Europa durante la próxima década.

Cómo funciona la tecnología que convierte la luz en hidrógeno

Los paneles de hidrógeno desarrollados por Solhyd funcionan de manera similar a los solares convencionales, pero en lugar de generar corriente eléctrica, capturan la humedad ambiental y separan las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

Publicidad

El gas se almacena en pequeños depósitos integrados y puede utilizarse posteriormente como combustible limpio o para generar electricidad cuando el sol no brilla.

Cada módulo, según los ensayos realizados, produce unos 250 litros de hidrógeno por día, con una eficiencia cercana al 15 %. Además, su diseño modular permite combinarlos fácilmente con paneles fotovoltaicos comunes, lo que facilita la creación de sistemas híbridos capaces de funcionar incluso en climas templados y húmedos como el de Bélgica.

“Este avance muestra que el hidrógeno puede generarse de forma descentralizada y sin consumo de agua líquida, una ventaja decisiva para regiones con estrés hídrico”, explicó Jan Rongé, cofundador de Solhyd.

Un modelo energético exportable

El consorcio que impulsa la planta está formado por Ether Energy, que gestionará la operación del parque; SunBuild, encargada de la ingeniería y la construcción, y Nippon Gases, que se ocupará del almacenamiento y la distribución del hidrógeno generado.

Publicidad

El proyecto se desarrollará durante cinco años y servirá como plataforma de validación industrial para la tecnología antes de su expansión comercial.

Además del sistema de generación dual, el parque contará con baterías de respaldo para equilibrar la producción eléctrica y un módulo que comprime el hidrógeno a 30 bar, facilitando su transporte y uso en aplicaciones industriales o domésticas.

Los responsables esperan que la instalación entre en funcionamiento a lo largo de 2026, y Bélgica confía en que este modelo refuerce su papel como referente europeo en tecnologías de hidrógeno verde.

De Lovaina al mundo

Cerca de la ciudad de Lovaina, Solhyd ya opera una planta piloto con diez de sus paneles SM500, capaces de generar más de dos kilogramos de hidrógeno por semana. Los resultados de este ensayo, realizado dentro del programa Smart dHYstrict, han confirmado la viabilidad técnica y económica del sistema.

Publicidad

Para 2028, la empresa planea levantar un parque de 2 megavatios exclusivamente con paneles de hidrógeno, una instalación que podría marcar el inicio de una nueva generación de infraestructuras solares híbridas en Europa.

Si la experiencia de Valonia resulta exitosa, Bélgica podría exportar su tecnología a países con alta radiación solar como España, Marruecos o Australia, impulsando un mercado energético más limpio, modular y autosuficiente.

Este hito no solo representa un logro tecnológico, sino también un cambio de paradigma: la posibilidad de generar energía solar y combustible renovable en un mismo lugar. Bélgica, un país pequeño pero visionario, acaba de dar un paso que podría redefinir el futuro de la transición energética mundial.

Fuente: Energy News

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué hace único al nuevo parque solar de Bélgica?

Será el primero del mundo capaz de generar simultáneamente electricidad e hidrógeno verde a partir de la luz solar y la humedad del aire.

¿Cómo funciona la tecnología desarrollada por Solhyd?

Los paneles capturan la humedad del aire y, usando energía solar, separan las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, sin requerir agua líquida ni conexión a la red.

¿Qué capacidad tendrá el parque solar e hidrógeno de Valonia?

Contará con 2 megavatios de potencia fotovoltaica y 50 kilovatios dedicados a la generación de hidrógeno verde, además de baterías de respaldo.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo del proyecto?

Validar industrialmente la tecnología y replicarla en otros países, impulsando un modelo energético híbrido, limpio y autosuficiente para Europa y más allá.

Continúa informándote

Motores y ala de un avión vistos desde abajo
Energía

La aviación podría reducir sus emisiones hasta un 90 % usando combustible hecho con basura

Un estudio de Harvard revela que el combustible de aviación sostenible fabricado con residuos urbanos podría reducir las emisiones de carbono hasta un 90 % y transformar el futuro de los vuelos

Central nuclear moderna junto a la costa del norte de Gales, con torres de enfriamiento emitiendo vapor y colinas verdes alrededor
Energía

Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales

El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea

Símbolo de reciclaje estilizado con flechas verdes sobre un fondo degradado en tonos verdes y grises
Energía

Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía

Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible

Aerogeneradores en un campo de trigo bajo un cielo despejado
Energía

Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica

El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social

Torres eléctricas y cables de alta tensión recortados contra un cielo al atardecer con tonos rosados y anaranjados
Energía

China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas

China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional