Publicado: 30 mar. 2025

Fracasa el primer lanzamiento orbital desde suelo europeo con el cohete Spectrum de Isar Aerospace

El primer intento de Europa por lanzar un cohete orbital desde su propio suelo terminó en explosión. El vehículo Spectrum de la empresa Isar Aerospace se estrelló apenas 18 segundos después del despegue.

225

/

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cohete Spectrum en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial de Andøya, Noruega
El cohete Spectrum de Isar Aerospace antes de su primer lanzamiento orbital desde el nuevo puerto espacial de Andøya, en Noruega. (Créditos: Isar Aerospace)

Este domingo 30 de marzo, la empresa alemana Isar Aerospace intentó realizar el primer lanzamiento orbital desde suelo europeo utilizando su cohete Spectrum. El despegue tuvo lugar en el puerto espacial de Andøya, en el norte de Noruega, pero terminó en fracaso cuando el vehículo cayó a tierra pocos segundos después de iniciar el ascenso.

La anomalía ocurrió a los 18 segundos del despegue. Imágenes del incidente muestran al cohete perdiendo estabilidad, comenzando a girar y finalmente estrellándose contra el terreno helado, donde explotó en una brillante bola de fuego. Aunque aún no se ha confirmado la causa del fallo, todo indica que el sistema de vuelo fue desactivado por los controladores al detectar la pérdida de control.

El vuelo de prueba no transportaba ninguna carga útil. Según Isar Aerospace, el objetivo principal de esta misión inaugural era recopilar datos técnicos sobre el comportamiento del vehículo. Se trataba también del primer lanzamiento operativo desde el puerto espacial de Andøya, inaugurado en 2023 junto al mar de Noruega y diseñado específicamente para el cohete Spectrum.

El Spectrum, de unos 28 metros de altura, ha sido desarrollado como un vehículo de lanzamiento para satélites pequeños y medianos, con capacidad de hasta 1.000 kg a órbita baja terrestre. Aunque no logró alcanzar el espacio, Isar Aerospace ya firmó contratos con la Agencia Espacial Noruega para futuras misiones, incluyendo el despliegue del programa de vigilancia del Océano Ártico previsto para 2028.

Pese al fracaso, la compañía aún no ha comunicado si este incidente afectará el cronograma de sus próximas misiones. Las instalaciones del puerto espacial resultaron ilesas, lo que sugiere que se podrán reanudar las operaciones tras las investigaciones pertinentes. La empresa asegura que continuará con su programa de pruebas para lograr la certificación operativa del Spectrum en los próximos años.

Con este intento, Europa buscaba dar un paso clave hacia su independencia en el acceso al espacio, compitiendo con gigantes como SpaceX y Rocket Lab. A pesar del revés, el desarrollo de capacidades propias para lanzamientos orbitales sigue siendo un objetivo estratégico para el continente.