Fracasa el primer lanzamiento orbital desde suelo europeo con el cohete Spectrum de Isar Aerospace

El cohete Spectrum de Isar Aerospace cayó a tierra y explotó 18 segundos después de despegar desde Noruega, en el primer intento de lanzar un cohete orbital desde Europa.

El cohete Spectrum de Isar Aerospace cayó a tierra y explotó 18 segundos después de despegar desde Noruega, en el primer intento de lanzar un cohete orbital desde Europa.

2 min lectura

Cohete Spectrum en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial de Andøya, Noruega
El cohete Spectrum de Isar Aerospace antes de su primer lanzamiento orbital desde el nuevo puerto espacial de Andøya, en Noruega. (Créditos: Isar Aerospace)

Este domingo 30 de marzo, la empresa alemana Isar Aerospace intentó realizar el primer lanzamiento orbital desde suelo europeo utilizando su cohete Spectrum. El despegue tuvo lugar en el puerto espacial de Andøya, en el norte de Noruega, pero terminó en fracaso cuando el vehículo cayó a tierra pocos segundos después de iniciar el ascenso.

La anomalía ocurrió a los 18 segundos del despegue. Imágenes del incidente muestran al cohete perdiendo estabilidad, comenzando a girar y finalmente estrellándose contra el terreno helado, donde explotó en una brillante bola de fuego. Aunque aún no se ha confirmado la causa del fallo, todo indica que el sistema de vuelo fue desactivado por los controladores al detectar la pérdida de control.

El vuelo de prueba no transportaba ninguna carga útil. Según Isar Aerospace, el objetivo principal de esta misión inaugural era recopilar datos técnicos sobre el comportamiento del vehículo. Se trataba también del primer lanzamiento operativo desde el puerto espacial de Andøya, inaugurado en 2023 junto al mar de Noruega y diseñado específicamente para el cohete Spectrum.

El Spectrum, de unos 28 metros de altura, ha sido desarrollado como un vehículo de lanzamiento para satélites pequeños y medianos, con capacidad de hasta 1.000 kg a órbita baja terrestre. Aunque no logró alcanzar el espacio, Isar Aerospace ya firmó contratos con la Agencia Espacial Noruega para futuras misiones, incluyendo el despliegue del programa de vigilancia del Océano Ártico previsto para 2028.

Pese al fracaso, la compañía aún no ha comunicado si este incidente afectará el cronograma de sus próximas misiones. Las instalaciones del puerto espacial resultaron ilesas, lo que sugiere que se podrán reanudar las operaciones tras las investigaciones pertinentes. La empresa asegura que continuará con su programa de pruebas para lograr la certificación operativa del Spectrum en los próximos años.

Con este intento, Europa buscaba dar un paso clave hacia su independencia en el acceso al espacio, compitiendo con gigantes como SpaceX y Rocket Lab. A pesar del revés, el desarrollo de capacidades propias para lanzamientos orbitales sigue siendo un objetivo estratégico para el continente.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El cohete despegó desde Noruega el 30 de marzo, pero perdió el control a los 18 segundos de vuelo y se estrelló, explotando al impactar contra el suelo.
💬 No hubo víctimas ni daños en las instalaciones del puerto espacial de Andøya. La zona fue despejada antes del lanzamiento.
💬 No. Era un vuelo de prueba sin carga útil, diseñado para recopilar datos técnicos sobre el comportamiento del cohete en su primer lanzamiento.
💬 Aún no se sabe si el fallo afectará sus planes futuros, pero la empresa mantiene acuerdos con la Agencia Espacial Noruega para lanzar satélites a partir de 2028.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica