El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

La tensión entre China y Japón volvió a escalar, y esta vez lo hizo en el escenario más visible posible: las Naciones Unidas. Pekín envió una carta oficial al secretario general, António Guterres, para denunciar las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre un posible uso de la fuerza si China atacaba Taiwán.

4 min lectura

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elevó este martes su discurso contra Hamás un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la resolución que respalda el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. Aunque el texto no exige explícitamente la expulsión del grupo, Netanyahu afirmó que Israel y los países de la región deben “unirse para sacar a Hamás y a sus partidarios” del territorio.

3 min lectura

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

La NASA abrió el proceso de acreditación para los medios de comunicación que quieran cubrir el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis que llevará astronautas alrededor de la Luna por primera vez en más de 50 años. El despegue está previsto para principios de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

3 min lectura

Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística

Las compañías en Arabia Saudita han comenzado a revisar a la baja los altos paquetes salariales que solían ofrecer a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Históricamente, estos incentivos podían duplicar el salario doméstico estándar, pero hoy se negocian con moderación en medio de una campaña gubernamental de reducción de costes.

3 min lectura

Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales

Un petrolero que navegaba frente a la costa de Emiratos Árabes Unidos fue interceptado el viernes por fuerzas iraníes y conducido hacia aguas territoriales de Irán, según confirmaron un funcionario estadounidense y varias fuentes de seguridad marítima. El buque, identificado como Talara y con bandera de las Islas Marshall, transportaba gasóleo con alto contenido de azufre en ruta a Singapur.

2 min lectura

Recomendado

Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York

El 5 de noviembre de 2025, Nueva York amaneció ante un cambio político que pocos creían posible. Zohran Kwame Mamdani, un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda, ganó la alcaldía de la ciudad más influyente de Estados Unidos. Su triunfo fue histórico por razones identitarias y generacionales, pero también abrió un periodo de incertidumbre sobre el rumbo económico y social de la metrópolis.

4 min lectura

Más noticias

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La cadena pública británica BBC se disculpó con el presidente estadounidense Donald Trump por la edición de su discurso del 6 de enero de 2021 en un documental emitido antes de las elecciones de 2024, aunque negó cualquier fundamento legal para una demanda por difamación.

2 min lectura
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

Después de 43 días de parálisis, Estados Unidos ha reabierto oficialmente su gobierno federal, poniendo fin al cierre más prolongado de su historia. La medida, aprobada de forma urgente por el Congreso, permitirá el regreso de más de un millón de empleados a sus puestos y la reactivación de programas sociales, subsidios alimentarios y servicios públicos básicos.

3 min lectura
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abierto un nuevo frente mediático al amenazar con una demanda multimillonaria contra la BBC. Su equipo legal acusa a la cadena británica de difamarlo en un episodio del programa “Panorama”, emitido en octubre de 2024, donde —según afirma— se manipuló un fragmento de su discurso del 6 de enero de 2021 para hacerlo parecer como si hubiera incitado al asalto al Capitolio.

5 min lectura
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

Después de más de un mes de parálisis institucional, el Senado de Estados Unidos alcanzó un acuerdo para reabrir el gobierno federal y restablecer la financiación a las agencias afectadas. La votación, realizada el domingo por la noche, marca un paso decisivo hacia el final del cierre más largo en la historia del país.

3 min lectura
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las compañías europeas anticipan un impacto económico mucho más fuerte en 2026 debido a los aranceles y tensiones comerciales con Estados Unidos, según una nueva encuesta del grupo empresarial BusinessEurope, que representa a 36 federaciones nacionales dentro y fuera de la Unión Europea.

2 min lectura
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Publicidad

Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia

A pocos kilómetros de la isla malasia de Langkawi, las autoridades de Malasia y Tailandia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes rohingya desde Myanmar.

2 min lectura
Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia

Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

Las victorias electorales recientes del Partido Demócrata en varios estados de Estados Unidos han dejado al descubierto una creciente resistencia hacia las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Los resultados muestran un desplazamiento del electorado, especialmente entre votantes latinos y comunidades diversas, que rechazan la línea dura adoptada por la actual administración.

4 min lectura
Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

Estados Unidos obtuvo información de inteligencia que mostraba que abogados militares israelíes habían advertido sobre posibles pruebas de crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva en Gaza. Según reveló Reuters, los documentos señalaban dudas dentro del propio ejército israelí sobre la legalidad de sus tácticas, pese a la defensa pública del Gobierno de Israel.

3 min lectura
EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos mostró un fuerte escepticismo ante la autoridad de Donald Trump para imponer aranceles globales mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Durante los alegatos, varios jueces subrayaron que esa ley no menciona tarifas, sino únicamente restricciones comerciales en casos de emergencia nacional.

2 min lectura
El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

Nigeria defiende su soberanía ante las amenazas de Trump por la violencia islamista contra cristianos

Nigeria advirtió que cualquier ayuda militar por parte de Estados Unidos debe realizarse bajo los principios de respeto mutuo y sin comprometer su integridad territorial. La declaración llegó tras las amenazas de Donald Trump de intervenir militarmente en el país para frenar los ataques islamistas contra comunidades cristianas.

3 min lectura
Nigeria defiende su soberanía ante las amenazas de Trump por la violencia islamista contra cristianos

Publicidad

China acusa a Filipinas de “provocar inestabilidad” tras una patrulla marítima conjunta

El ejército chino afirmó haber vigilado y seguido de cerca una patrulla conjunta organizada por Filipinas en el disputado Mar de China Meridional durante los días 30 y 31 de octubre. Según el portavoz del Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación, Tian Junli, la operación “socavó gravemente la paz y la estabilidad regionales”. Pekín sostiene que Filipinas actúa como “agitadora” en una zona donde las tensiones se mantienen elevadas desde hace meses.

2 min lectura
China acusa a Filipinas de “provocar inestabilidad” tras una patrulla marítima conjunta

Trump niega estar considerando ataques dentro de Venezuela mientras crece la presencia militar estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes que esté considerando ataques dentro de Venezuela, luego de varios días de especulaciones sobre posibles acciones militares. Las declaraciones se produjeron a bordo del Air Force One, cuando fue consultado por periodistas sobre los reportes que señalaban preparativos de operaciones contra objetivos en territorio venezolano.

3 min lectura
Trump niega estar considerando ataques dentro de Venezuela mientras crece la presencia militar estadounidense

Filipinas se convierte en la nueva línea de defensa de Estados Unidos frente a China

La tensión en el Pacífico ha puesto a Filipinas en el centro del tablero geopolítico. Estados Unidos ha desplegado tropas y misiles antibuque en el norte del archipiélago, especialmente en la provincia de Batanes, situada a menos de 145 kilómetros de Taiwán. Esta región, antes tranquila, se ha transformado en la nueva línea de defensa estadounidense frente a la expansión militar china.

4 min lectura
Filipinas se convierte en la nueva línea de defensa de Estados Unidos frente a China

Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos

Paraguay anunció su decisión de abrir un consulado en el Sáhara Occidental, un territorio administrado por Marruecos y reclamado por el Frente Polisario. Con esta medida, el país sudamericano se suma a una lista creciente de naciones africanas, árabes y latinoamericanas que han expresado su apoyo a la soberanía marroquí sobre la región en disputa.

2 min lectura
Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos

Trump logra una tregua parcial con Xi sobre las tierras raras, mientras persisten los límites a la exportación

El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur dejó un resultado que Washington considera una pequeña victoria diplomática, China acordó retrasar durante un año la entrada en vigor de su nueva ronda de controles a las exportaciones de tierras raras, materiales esenciales para la industria tecnológica y militar. Pero el gesto no implica una marcha atrás en las restricciones ya vigentes.

3 min lectura
Trump logra una tregua parcial con Xi sobre las tierras raras, mientras persisten los límites a la exportación

Publicidad

Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Pentágono reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a una pausa de más de tres décadas que mantenía Estados Unidos desde 1992. El anuncio, realizado en su red social Truth Social, sorprendió a aliados y adversarios al producirse poco antes de una reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.

4 min lectura
Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares

Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes

El presidente ruso Vladimir Putin anunció que Rusia probó con éxito el supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina de propulsión nuclear capaz, según analistas, de generar olas radiactivas y devastar zonas costeras enteras. El mandatario presentó el ensayo como una muestra del poderío tecnológico ruso en plena tensión con Occidente por la guerra en Ucrania.

3 min lectura
Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes

Trump y Xi se preparan para reabrir el diálogo comercial en medio de nuevas tensiones

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping se preparan para reabrir el diálogo comercial durante la cumbre de la APEC en Busan, Corea del Sur. Será su primer encuentro cara a cara desde el primer mandato de Trump y llega en un contexto marcado por la tensión creciente entre las dos mayores economías del mundo.

3 min lectura
Trump y Xi se preparan para reabrir el diálogo comercial en medio de nuevas tensiones

Sindicatos y líderes demócratas se rebelan contra el pago millonario a Elon Musk

El futuro del paquete salarial más grande de la historia empresarial está en manos de los accionistas de Tesla. El próximo 6 de noviembre, la compañía votará si aprueba la compensación de hasta un billón de dólares para su director ejecutivo, Elon Musk. Pero el acuerdo ha encendido una batalla política y sindical que amenaza con fracturar aún más el debate sobre el poder corporativo en Estados Unidos.

3 min lectura
Sindicatos y líderes demócratas se rebelan contra el pago millonario a Elon Musk

Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato

Durante un vuelo a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no tiene intención de postularse como vicepresidente en las elecciones de 2028. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de buscar un tercer mandato, una opción prohibida por la Constitución pero que él mismo no descartó con claridad.

3 min lectura
Donald Trump rechaza postularse como vicepresidente en 2028 y deja abierta la posibilidad de un tercer mandato