SPHEREx capta sus primeras imágenes y se prepara para cartografiar millones de galaxias

El telescopio SPHEREx de la NASA ha captado sus primeras imágenes infrarrojas desde el espacio. Iniciará en abril el estudio de millones de galaxias en todo el firmamento.

El telescopio SPHEREx de la NASA ha captado sus primeras imágenes infrarrojas desde el espacio. Iniciará en abril el estudio de millones de galaxias en todo el firmamento.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del campo de visión de SPHEREx en el cielo con miles de galaxias captadas por sus detectores
Exposición sin calibrar del telescopio SPHEREx, que muestra más de 100.000 fuentes de luz como estrellas y galaxias. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

La misión SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, la Época de Reionización y el Explorador de Hielos) representa una nueva herramienta clave para comprender el origen y la evolución del cosmos. Desde su lanzamiento el 11 de marzo de 2025, el telescopio ha activado por primera vez sus detectores, registrando imágenes infrarrojas que, aunque aún no calibradas para su uso científico, muestran un universo repleto de miles de fuentes luminosas.

Cada una de las seis cámaras de SPHEREx ha capturado secciones del cielo llenas de estrellas y galaxias, con una capacidad estimada de más de 100.000 objetos por imagen. Estas primeras observaciones han sido transformadas en tonos visibles para representar la gama de longitudes de onda infrarrojas que el ojo humano no puede percibir.

“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo”, declaró Olivier Doré, científico del proyecto en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. El telescopio opera a temperaturas cercanas a los -210 °C, lo que permite detectar la tenue luz infrarroja emitida por estructuras cósmicas distantes y frías.

A diferencia de telescopios como el Hubble o el James Webb, diseñados para estudios detallados de áreas pequeñas, SPHEREx posee una visión panorámica que cubrirá todo el firmamento cuatro veces durante su misión principal. Su técnica de espectroscopia infrarroja permitirá descomponer la luz en más de 100 tonos distintos, revelando la composición de objetos astronómicos y su distancia en el tiempo cósmico.

Entre los principales objetivos de SPHEREx se encuentra el análisis de la evolución del universo en sus primeros instantes, la formación de galaxias y la distribución de agua y compuestos orgánicos en nuestra Vía Láctea. El telescopio aportará datos complementarios a otras misiones y ofrecerá un archivo de acceso público para investigadores de todo el mundo.

“Este es el gran resultado de la verificación de la nave espacial. ¡Y guau! ¡Simplemente guau!”, expresó Beth Fabinsky, subdirectora del proyecto. Las imágenes demuestran que el sistema óptico está perfectamente enfocado, un ajuste que se realiza en tierra y no puede modificarse una vez en órbita.

Con sede en Caltech, el equipo científico que analizará los datos incluye expertos de 13 instituciones en Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán. Los datos serán archivados en el IPAC (Infrared Processing and Analysis Center) y estarán disponibles en el Archivo Científico Infrarrojo NASA-IPAC.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 SPHEREx es un telescopio espacial de la NASA diseñado para estudiar la historia del universo, la formación de galaxias y la distribución de compuestos esenciales como el agua, mediante espectroscopia infrarroja.
💬 Las imágenes revelan miles de fuentes de luz como estrellas y galaxias, captadas en distintas longitudes de onda infrarroja, demostrando que los detectores funcionan correctamente.
💬 Las observaciones científicas rutinarias comenzarán a finales de abril de 2025, con unas 600 exposiciones diarias durante su misión principal de dos años.
💬 Los datos serán procesados en Caltech y estarán disponibles públicamente en el Archivo Científico Infrarrojo NASA-IPAC.

Continúa informándote

Retrato realista de Elon Musk
Tecnología

Contaminación, empleos y polémica: así es Colossus, la apuesta de Musk por dominar la inteligencia artificial

El superordenador Colossus convierte a Memphis en epicentro global de la IA, pero despierta alarma social y ambiental entre sus vecinos

Roca con símbolo de litio, batería y bandera de EE.UU. junto a una mina a cielo abierto en el desierto de Nevada-Oregón
El Mundo

El hallazgo de litio en Nevada-Oregón coloca a EE.UU. como nuevo líder mundial de baterías

El hallazgo en la frontera entre Nevada y Oregón podría situar a EE.UU. como líder global en la carrera del litio, pero enfrenta desafíos ambientales y sociales

Playa desierta bajo un cielo azul al amanece
Planeta Tierra

Las 10 playas con peor calidad de agua en California en 2025, según el último informe ambiental

El informe anual de Heal the Bay alerta sobre altos niveles de contaminación bacteriana en playas populares de California, con riesgos para bañistas y ecosistemas

Comparativa visual: roca de litio natural frente a un cuenco con sal de mesa
Tecnología

La revolución silenciosa de las baterías sin litio: tecnologías que podrían cambiarlo todo

Una nueva generación de baterías, desde las de sodio hasta las de estado sólido, promete transformar la industria energética y reducir la dependencia del litio

Un estudiante usa un móvil mientras otro escribe en un cuaderno con lápices y materiales naturales
Tecnología

Las escuelas que prohíben pantallas y apuestan por papel, madera y tierra: ¿retroceso o avance?

Colegios en Europa y América restringen dispositivos digitales y priorizan materiales naturales, reabriendo el debate sobre el futuro de la educación

Pantalla de móvil con la función Google AI Mode, que convierte la búsqueda en una experiencia conversacional impulsada por inteligencia artificial
Tecnología

Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios

El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación

Selfie del rover Curiosity en el yacimiento de perforación Okoruso
Espacio

5 imágenes del rover Curiosity de la NASA que capturan más de una década de exploración en Marte

Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

Nave de carga SpaceX Dragon
Espacio

La sonda SpaceX Dragon regresa con éxito tras reabastecer la Estación Espacial Internacional

La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

Maye Musk, madre de Elon Musk
El Mundo

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años

La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

Mujer ganadora de la lotería de Texas
El Mundo

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo

Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app