Publicado: 2 abr. 2025

SPHEREx capta sus primeras imágenes y se prepara para cartografiar millones de galaxias

El nuevo telescopio espacial de la NASA, SPHEREx, ha capturado sus primeras imágenes desde el espacio, confirmando el correcto funcionamiento de sus sistemas antes de comenzar a cartografiar el cielo en abril

207

/

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del campo de visión de SPHEREx en el cielo con miles de galaxias captadas por sus detectores
Exposición sin calibrar del telescopio SPHEREx, que muestra más de 100.000 fuentes de luz como estrellas y galaxias. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

La misión SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, la Época de Reionización y el Explorador de Hielos) representa una nueva herramienta clave para comprender el origen y la evolución del cosmos. Desde su lanzamiento el 11 de marzo de 2025, el telescopio ha activado por primera vez sus detectores, registrando imágenes infrarrojas que, aunque aún no calibradas para su uso científico, muestran un universo repleto de miles de fuentes luminosas.

Cada una de las seis cámaras de SPHEREx ha capturado secciones del cielo llenas de estrellas y galaxias, con una capacidad estimada de más de 100.000 objetos por imagen. Estas primeras observaciones han sido transformadas en tonos visibles para representar la gama de longitudes de onda infrarrojas que el ojo humano no puede percibir.

“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo”, declaró Olivier Doré, científico del proyecto en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. El telescopio opera a temperaturas cercanas a los -210 °C, lo que permite detectar la tenue luz infrarroja emitida por estructuras cósmicas distantes y frías.

A diferencia de telescopios como el Hubble o el James Webb, diseñados para estudios detallados de áreas pequeñas, SPHEREx posee una visión panorámica que cubrirá todo el firmamento cuatro veces durante su misión principal. Su técnica de espectroscopia infrarroja permitirá descomponer la luz en más de 100 tonos distintos, revelando la composición de objetos astronómicos y su distancia en el tiempo cósmico.

Entre los principales objetivos de SPHEREx se encuentra el análisis de la evolución del universo en sus primeros instantes, la formación de galaxias y la distribución de agua y compuestos orgánicos en nuestra Vía Láctea. El telescopio aportará datos complementarios a otras misiones y ofrecerá un archivo de acceso público para investigadores de todo el mundo.

“Este es el gran resultado de la verificación de la nave espacial. ¡Y guau! ¡Simplemente guau!”, expresó Beth Fabinsky, subdirectora del proyecto. Las imágenes demuestran que el sistema óptico está perfectamente enfocado, un ajuste que se realiza en tierra y no puede modificarse una vez en órbita.

Con sede en Caltech, el equipo científico que analizará los datos incluye expertos de 13 instituciones en Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán. Los datos serán archivados en el IPAC (Infrared Processing and Analysis Center) y estarán disponibles en el Archivo Científico Infrarrojo NASA-IPAC.