SpaceX lanza con éxito la misión Fram2 y alcanza la órbita polar por primera vez con una nave tripulada
SpaceX ha hecho historia al lanzar exitosamente la misión Fram2, el primer vuelo tripulado que alcanza una órbita polar, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El despegue se produjo a las 21:46 (hora del este de EE. UU.) desde la plataforma 39A, marcando un nuevo capítulo en la exploración espacial civil. La cápsula Dragon, que transporta a cuatro astronautas internacionales, se encuentra ya en órbita realizando una trayectoria polar inédita para una misión tripulada. Este tipo de órbita permite observar los extremos del planeta con una perspectiva nunca antes lograda.
La nave, impulsada por un cohete Falcon 9 reutilizable, está completando una misión de aproximadamente cuatro días sobrevolando la Tierra de polo a polo. Esta hazaña representa la culminación de años de avances tecnológicos y preparación intensiva por parte de SpaceX y sus colaboradores científicos. Tras la separación de etapas y la entrada en órbita, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó exitosamente en el dron “A Shortfall of Gravitas”, en el Atlántico.
La misión Fram2 tiene un fuerte componente científico. A bordo se desarrollan 22 experimentos relacionados con medicina espacial, microbiología, ejercicios en microgravedad y nuevos enfoques en biotecnología. Uno de los hitos esperados es la realización de la primera radiografía tomada en el espacio, junto con estudios de fisiología humana que ayudarán a comprender cómo preservar la salud en misiones de larga duración.
Además, los astronautas realizarán una prueba de salida autónoma de la cápsula Dragon sin asistencia médica. Este ejercicio busca simular las condiciones de retorno en futuras misiones fuera de la órbita terrestre, y aportará datos críticos sobre la recuperación y movilidad humana después de exposiciones prolongadas al espacio.
La tripulación está compuesta por Chun Wang (líder de la misión), Jannicke Mikkelsen (comandante de la cápsula), Rabea Rogge (piloto) y Eric Philips (especialista médico). Los cuatro son debutantes en vuelos espaciales, y juntos representan un esfuerzo internacional por democratizar y diversificar la exploración del espacio. Su formación incluyó simulaciones en Alaska, entrenamientos en microgravedad y supervivencia extrema.
Fram2 no es solo una misión científica. También lleva a bordo artefactos simbólicos como una pieza del legendario barco noruego “Fram”, una medalla de Otto Lilienthal y la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica. La cápsula también servirá de plataforma para proyectos educativos como Fram2Ham, donde radioaficionados de todo el mundo podrán establecer contacto, y The Blue Marble Project, que conecta a estudiantes europeos con los astronautas en tiempo real.
El éxito del lanzamiento y la entrada en órbita de Fram2 consolida a SpaceX como líder en innovación aeroespacial y abre nuevas posibilidades para la exploración más allá de la órbita terrestre. Esta misión establece un precedente histórico no solo por la trayectoria polar, sino también por su enfoque civil, autónomo y multidisciplinar, marcando un antes y un después en la manera en que la humanidad mira el espacio.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el primer vuelo tripulado en alcanzar una órbita polar, permitiendo la observación directa de los polos terrestres desde el espacio.
- 💬 Cuatro astronautas debutantes formaron parte de la tripulación internacional de la misión.
- 💬 Incluyen la primera radiografía en el espacio, cultivo de hongos en microgravedad y ejercicios para preservar la masa muscular.
- 💬 Desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Continúa informándote

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz
Continúa informándote

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros