SpaceX lanza con éxito la misión Fram2 y alcanza la órbita polar por primera vez con una nave tripulada
SpaceX ha hecho historia al lanzar exitosamente la misión Fram2, el primer vuelo tripulado que alcanza una órbita polar, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El despegue se produjo a las 21:46 (hora del este de EE. UU.) desde la plataforma 39A, marcando un nuevo capítulo en la exploración espacial civil. La cápsula Dragon, que transporta a cuatro astronautas internacionales, se encuentra ya en órbita realizando una trayectoria polar inédita para una misión tripulada. Este tipo de órbita permite observar los extremos del planeta con una perspectiva nunca antes lograda.
La nave, impulsada por un cohete Falcon 9 reutilizable, está completando una misión de aproximadamente cuatro días sobrevolando la Tierra de polo a polo. Esta hazaña representa la culminación de años de avances tecnológicos y preparación intensiva por parte de SpaceX y sus colaboradores científicos. Tras la separación de etapas y la entrada en órbita, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó exitosamente en el dron “A Shortfall of Gravitas”, en el Atlántico.
La misión Fram2 tiene un fuerte componente científico. A bordo se desarrollan 22 experimentos relacionados con medicina espacial, microbiología, ejercicios en microgravedad y nuevos enfoques en biotecnología. Uno de los hitos esperados es la realización de la primera radiografía tomada en el espacio, junto con estudios de fisiología humana que ayudarán a comprender cómo preservar la salud en misiones de larga duración.
Además, los astronautas realizarán una prueba de salida autónoma de la cápsula Dragon sin asistencia médica. Este ejercicio busca simular las condiciones de retorno en futuras misiones fuera de la órbita terrestre, y aportará datos críticos sobre la recuperación y movilidad humana después de exposiciones prolongadas al espacio.
La tripulación está compuesta por Chun Wang (líder de la misión), Jannicke Mikkelsen (comandante de la cápsula), Rabea Rogge (piloto) y Eric Philips (especialista médico). Los cuatro son debutantes en vuelos espaciales, y juntos representan un esfuerzo internacional por democratizar y diversificar la exploración del espacio. Su formación incluyó simulaciones en Alaska, entrenamientos en microgravedad y supervivencia extrema.
Fram2 no es solo una misión científica. También lleva a bordo artefactos simbólicos como una pieza del legendario barco noruego “Fram”, una medalla de Otto Lilienthal y la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica. La cápsula también servirá de plataforma para proyectos educativos como Fram2Ham, donde radioaficionados de todo el mundo podrán establecer contacto, y The Blue Marble Project, que conecta a estudiantes europeos con los astronautas en tiempo real.
El éxito del lanzamiento y la entrada en órbita de Fram2 consolida a SpaceX como líder en innovación aeroespacial y abre nuevas posibilidades para la exploración más allá de la órbita terrestre. Esta misión establece un precedente histórico no solo por la trayectoria polar, sino también por su enfoque civil, autónomo y multidisciplinar, marcando un antes y un después en la manera en que la humanidad mira el espacio.
Preguntas frecuentes
Es el primer vuelo tripulado en alcanzar una órbita polar, permitiendo la observación directa de los polos terrestres desde el espacio.
Cuatro astronautas debutantes formaron parte de la tripulación internacional de la misión.
Incluyen la primera radiografía en el espacio, cultivo de hongos en microgravedad y ejercicios para preservar la masa muscular.
Desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Continúa informándote
El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar
Varias naves y observatorios de la NASA lograron captar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde distintos puntos del sistema solar, ofreciendo una mirada completa a este visitante tan poco común
Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar
El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie
La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo
La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS
Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad