SpaceX lanza con éxito la misión Fram2 y alcanza la órbita polar por primera vez con una nave tripulada

SpaceX ha hecho historia al lanzar exitosamente la misión Fram2, el primer vuelo tripulado que alcanza una órbita polar, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Cohete Falcon 9 despegando con la nave Dragon de la misión Fram2 hacia la órbita polar
Despegue de la nave Dragon de la misión Fram2 a bordo del cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy. (Créditos: SpaceX)

El despegue se produjo a las 21:46 (hora del este de EE. UU.) desde la plataforma 39A, marcando un nuevo capítulo en la exploración espacial civil. La cápsula Dragon, que transporta a cuatro astronautas internacionales, se encuentra ya en órbita realizando una trayectoria polar inédita para una misión tripulada. Este tipo de órbita permite observar los extremos del planeta con una perspectiva nunca antes lograda.

La nave, impulsada por un cohete Falcon 9 reutilizable, está completando una misión de aproximadamente cuatro días sobrevolando la Tierra de polo a polo. Esta hazaña representa la culminación de años de avances tecnológicos y preparación intensiva por parte de SpaceX y sus colaboradores científicos. Tras la separación de etapas y la entrada en órbita, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó exitosamente en el dron “A Shortfall of Gravitas”, en el Atlántico.

La misión Fram2 tiene un fuerte componente científico. A bordo se desarrollan 22 experimentos relacionados con medicina espacial, microbiología, ejercicios en microgravedad y nuevos enfoques en biotecnología. Uno de los hitos esperados es la realización de la primera radiografía tomada en el espacio, junto con estudios de fisiología humana que ayudarán a comprender cómo preservar la salud en misiones de larga duración.

Además, los astronautas realizarán una prueba de salida autónoma de la cápsula Dragon sin asistencia médica. Este ejercicio busca simular las condiciones de retorno en futuras misiones fuera de la órbita terrestre, y aportará datos críticos sobre la recuperación y movilidad humana después de exposiciones prolongadas al espacio.

Publicidad

La tripulación está compuesta por Chun Wang (líder de la misión), Jannicke Mikkelsen (comandante de la cápsula), Rabea Rogge (piloto) y Eric Philips (especialista médico). Los cuatro son debutantes en vuelos espaciales, y juntos representan un esfuerzo internacional por democratizar y diversificar la exploración del espacio. Su formación incluyó simulaciones en Alaska, entrenamientos en microgravedad y supervivencia extrema.

Fram2 no es solo una misión científica. También lleva a bordo artefactos simbólicos como una pieza del legendario barco noruego “Fram”, una medalla de Otto Lilienthal y la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica. La cápsula también servirá de plataforma para proyectos educativos como Fram2Ham, donde radioaficionados de todo el mundo podrán establecer contacto, y The Blue Marble Project, que conecta a estudiantes europeos con los astronautas en tiempo real.

El éxito del lanzamiento y la entrada en órbita de Fram2 consolida a SpaceX como líder en innovación aeroespacial y abre nuevas posibilidades para la exploración más allá de la órbita terrestre. Esta misión establece un precedente histórico no solo por la trayectoria polar, sino también por su enfoque civil, autónomo y multidisciplinar, marcando un antes y un después en la manera en que la humanidad mira el espacio.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia a la misión Fram2 de otros vuelos espaciales?

Es el primer vuelo tripulado en alcanzar una órbita polar, permitiendo la observación directa de los polos terrestres desde el espacio.

¿Cuántos astronautas viajaron en la misión Fram2?

Cuatro astronautas debutantes formaron parte de la tripulación internacional de la misión.

¿Cuáles fueron algunos experimentos clave a bordo de Fram2?

Incluyen la primera radiografía en el espacio, cultivo de hongos en microgravedad y ejercicios para preservar la masa muscular.

¿Desde dónde fue lanzada la misión Fram2?

Desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.

Continúa informándote

Dispositivo oceanográfico con múltiples botellas de muestreo desciende desde una grúa hacia las aguas profundas, en una operación científica en mar abierto
Medio Ambiente

Científicos descubren cómo se forma el óxido nitroso en el océano

Un estudio de la Universidad de Basilea revela cómo bacterias marinas generan óxido nitroso incluso en aguas con oxígeno, ampliando el impacto climático de este potente gas de efecto invernadero.

Ilustración futurista: iconos de IA, salud, seguridad y energía sobre un skyline urbano nocturno
Tecnología

8 tendencias de inteligencia artificial que marcarán 2026 y transformarán la vida cotidiana

La inteligencia artificial marcará 2026 con agentes autónomos, IA médica, eficiencia energética y cambios laborales que redefinirán la vida cotidiana y la economía global.

Primer plano de la araña de trampilla Aptostichus ramirezae, una nueva especie identificada por científicos de la Universidad de California en Davis.
Ciencia

Descubren una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras de California

Científicos de la Universidad de California, Davis, identificaron una nueva especie de araña de trampilla en las dunas costeras del Pacífico, ahora amenazada por el cambio climático y la pérdida de hábitat.

Filas de paneles solares instalados en exterior mientras investigadores evalúan su impacto ambiental para evitar posibles fuentes de contaminación asociadas a su uso
Energía

Investigadores de Binghamton analizan la vida útil y los posibles riesgos ambientales de los paneles solares

La Universidad de Binghamton estudia la durabilidad y el impacto ambiental de los paneles solares con apoyo de la EPA, para prevenir fugas y contaminación durante su ciclo de vida.

Vista submarina de algas marinas moviéndose bajo el oleaje
Medio Ambiente

Científicos proponen una inversión de 14.000 millones de dólares para la conservación global de las algas marinas

Un informe internacional propone destinar 14.000 millones de dólares a proteger y restaurar bosques de algas, claves para la pesca, el clima y la biodiversidad de costas frías.