La NASA completa con éxito la prueba de recuperación de la nave Orión antes del lanzamiento de Artemis II

La NASA ha completado una nueva prueba de recuperación en el océano Pacífico, preparando la operación de rescate de la cápsula Orión y su tripulación tras el futuro vuelo de Artemis II a la Luna.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Maqueta a escala real de la nave Orión flotando en el océano durante una simulación de recuperación.
La réplica de la nave Orión en el Océano Pacífico durante la prueba de recuperación URT-12 con el USS Somerset frente a la costa de California. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

Durante una semana completa, el USS Somerset sirvió como plataforma flotante para simular una de las operaciones más críticas de la misión Artemis II: el rescate de la cápsula Orión y su tripulación tras su regreso desde la Luna. Esta etapa, aunque ocurre al final de la misión, es clave para garantizar la seguridad humana y la integridad de los datos científicos obtenidos en el viaje.

La Prueba de Recuperación en Marcha-12 (URT-12) replicó con precisión el procedimiento que se activará una vez que Orión reingrese a la atmósfera terrestre a casi 40.000 km/h. Durante su descenso, la cápsula desplegará 11 paracaídas en una secuencia compleja que reducirá su velocidad a 32 km/h, permitiendo un amerizaje controlado en el océano Pacífico.

Lo que sigue a ese impacto en el mar es una coreografía precisa de equipos militares, médicos, técnicos e ingenieros, quienes deben asegurar la nave, asistir a la tripulación y recuperar los sistemas vitales a bordo. El más mínimo error puede comprometer no solo la integridad del hardware, sino también la salud física y emocional de los astronautas.

En esta prueba, astronautas como Deniz Burnham y Andre Douglas (NASA), junto con Luca Parmitano (ESA), realizaron la evacuación desde una réplica de Orión hacia helicópteros y pequeñas embarcaciones. No era un ejercicio simbólico: se entrenaron maniobras en condiciones reales, con oleaje, viento y protocolos médicos activos.

Publicidad

Además, los buzos de la Marina colocaron el collar de flotación inflable y conectaron líneas de remolque al cabrestante neumático del Somerset. Esta operación permite tirar manualmente de la cápsula para alinear su base con el soporte interno del buque, asegurándola para su traslado a tierra firme.

Victor Glover, piloto asignado de Artemis II, estuvo presente como observador y destacó el valor de exponer a astronautas no asignados directamente a la misión. “Les permite aprender los sistemas desde otros roles, adquirir habilidades prácticas y reforzar su preparación para misiones futuras”, explicó.

Estas pruebas, aunque no tienen la espectacularidad de un lanzamiento, son fundamentales para consolidar el objetivo mayor del programa Artemis: establecer presencia humana sostenible más allá de la órbita terrestre. La recuperación exitosa de la nave y su tripulación marca el cierre seguro de cada misión y abre la puerta a las siguientes fases.

Con Artemis II, la NASA dará un paso más hacia el retorno humano a la superficie lunar. Pero este paso no solo depende del vuelo: comienza mucho antes, con pruebas como URT-12, y termina mucho después, con operaciones complejas de rescate, análisis post-vuelo y procesamiento de datos.

Publicidad

Referencias: Este artículo ha sido redactado con base en el comunicado oficial publicado por la NASA el 31 de marzo de 2025. Consulta la fuente original en nasa.gov.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la prueba de recuperación URT-12?

Es un simulacro en mar abierto realizado por la NASA y el Departamento de Defensa para ensayar la recuperación de la cápsula Orión y su tripulación tras la misión Artemis II.

¿Qué astronautas participarán en Artemis II?

Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA) formarán la tripulación que viajará alrededor de la Luna.

¿Por qué es importante esta recuperación en el océano?

Permite asegurar el rescate seguro de los astronautas y de la cápsula tras el amerizaje, validando la logística y los sistemas de soporte terrestre.

¿Qué objetivos tiene la misión Artemis II?

Confirmar la operatividad de Orión y sus sistemas antes de futuras misiones lunares, y preparar la NASA para enviar humanos a Marte.

Continúa informándote

Vista muy tenue del cometa 3I/ATLAS como un brillo suave en el centro de una imagen oscura captada por SOHO
Espacio

SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión

Estrellas azules y brillantes del cúmulo de las Pléyades resaltando sobre un fondo oscuro
Espacio

Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso

Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado

El cohete New Glenn iluminado mientras se eleva desde la plataforma de lanzamiento bajo un cielo nocturno con la Luna al fondo
Espacio

New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades

Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad

El propulsor Super Heavy desciende sobre la torre de lanzamiento entre humo y llamas durante una maniobra de captura
Espacio

La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial

La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo

Representación del impacto entre la Tierra primitiva y el protoplaneta Tea
Espacio

Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol

Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
Espacio

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol