La NASA completa con éxito la prueba de recuperación de la nave Orión antes del lanzamiento de Artemis II

La NASA ha completado una nueva prueba de recuperación en el océano Pacífico, preparando la operación de rescate de la cápsula Orión y su tripulación tras el futuro vuelo de Artemis II a la Luna.

Maqueta a escala real de la nave Orión flotando en el océano durante una simulación de recuperación.
La réplica de la nave Orión en el Océano Pacífico durante la prueba de recuperación URT-12 con el USS Somerset frente a la costa de California. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

Durante una semana completa, el USS Somerset sirvió como plataforma flotante para simular una de las operaciones más críticas de la misión Artemis II: el rescate de la cápsula Orión y su tripulación tras su regreso desde la Luna. Esta etapa, aunque ocurre al final de la misión, es clave para garantizar la seguridad humana y la integridad de los datos científicos obtenidos en el viaje.

La Prueba de Recuperación en Marcha-12 (URT-12) replicó con precisión el procedimiento que se activará una vez que Orión reingrese a la atmósfera terrestre a casi 40.000 km/h. Durante su descenso, la cápsula desplegará 11 paracaídas en una secuencia compleja que reducirá su velocidad a 32 km/h, permitiendo un amerizaje controlado en el océano Pacífico.

Lo que sigue a ese impacto en el mar es una coreografía precisa de equipos militares, médicos, técnicos e ingenieros, quienes deben asegurar la nave, asistir a la tripulación y recuperar los sistemas vitales a bordo. El más mínimo error puede comprometer no solo la integridad del hardware, sino también la salud física y emocional de los astronautas.

En esta prueba, astronautas como Deniz Burnham y Andre Douglas (NASA), junto con Luca Parmitano (ESA), realizaron la evacuación desde una réplica de Orión hacia helicópteros y pequeñas embarcaciones. No era un ejercicio simbólico: se entrenaron maniobras en condiciones reales, con oleaje, viento y protocolos médicos activos.

Publicidad

Además, los buzos de la Marina colocaron el collar de flotación inflable y conectaron líneas de remolque al cabrestante neumático del Somerset. Esta operación permite tirar manualmente de la cápsula para alinear su base con el soporte interno del buque, asegurándola para su traslado a tierra firme.

Victor Glover, piloto asignado de Artemis II, estuvo presente como observador y destacó el valor de exponer a astronautas no asignados directamente a la misión. “Les permite aprender los sistemas desde otros roles, adquirir habilidades prácticas y reforzar su preparación para misiones futuras”, explicó.

Estas pruebas, aunque no tienen la espectacularidad de un lanzamiento, son fundamentales para consolidar el objetivo mayor del programa Artemis: establecer presencia humana sostenible más allá de la órbita terrestre. La recuperación exitosa de la nave y su tripulación marca el cierre seguro de cada misión y abre la puerta a las siguientes fases.

Con Artemis II, la NASA dará un paso más hacia el retorno humano a la superficie lunar. Pero este paso no solo depende del vuelo: comienza mucho antes, con pruebas como URT-12, y termina mucho después, con operaciones complejas de rescate, análisis post-vuelo y procesamiento de datos.

Publicidad

Referencias: Este artículo ha sido redactado con base en el comunicado oficial publicado por la NASA el 31 de marzo de 2025. Consulta la fuente original en nasa.gov.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la prueba de recuperación URT-12?

Es un simulacro en mar abierto realizado por la NASA y el Departamento de Defensa para ensayar la recuperación de la cápsula Orión y su tripulación tras la misión Artemis II.

¿Qué astronautas participarán en Artemis II?

Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA) formarán la tripulación que viajará alrededor de la Luna.

¿Por qué es importante esta recuperación en el océano?

Permite asegurar el rescate seguro de los astronautas y de la cápsula tras el amerizaje, validando la logística y los sistemas de soporte terrestre.

¿Qué objetivos tiene la misión Artemis II?

Confirmar la operatividad de Orión y sus sistemas antes de futuras misiones lunares, y preparar la NASA para enviar humanos a Marte.

Continúa informándote

Impresión artística del exoplaneta TOI-2267 orbitando su estrella en un entorno estelar distante
Espacio

Tres planetas del tamaño de la Tierra descubiertos en un sistema de dos estrellas

Astrónomos detectan tres planetas del tamaño de la Tierra en el sistema binario TOI-2267, un hallazgo que desafía lo que se sabía sobre la formación planetaria

Ilustración de un coche eléctrico frente a un icono de batería de silicio brillante, simbolizando nuevas tecnologías de almacenamiento energético
Energía

La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres presenta un nuevo diseño de batería de silicio que mejora la autonomía, acelera la carga y reduce los costos de los vehículos eléctricos

Imagen infrarroja que muestra una embarcación en aguas del Mar Caribe, presuntamente vinculada al grupo Tren de Aragua, captada antes de un ataque nocturno estadounidense
El Mundo

Un ataque estadounidense en el Caribe deja seis presuntos narcotraficantes muertos

El Pentágono informó que un ataque aéreo en el Caribe dejó seis muertos en una operación contra presuntos narcoterroristas vinculados al Tren de Aragua

Logo del nuevo modo Copilot integrado en Microsoft Edge sobre un fondo oscuro con el nombre de Microsoft de fondo
Tecnología

Microsoft convierte su navegador Edge en un asistente inteligente con el nuevo modo Copilot

Microsoft lanza el modo Copilot en Edge, que integra inteligencia artificial generativa para ejecutar tareas, resumir páginas y ofrecer una navegación más personalizada

Banderas de la Unión Europea frente a la Comisión Europea junto a gráficos que muestran la reducción de emisiones de CO2 y el aumento de energías renovables
Medio Ambiente

La Unión Europea define las condiciones para su nuevo objetivo climático de 2040

Los líderes europeos acuerdan avanzar hacia un recorte del 90% de las emisiones para 2040, aunque con cláusulas de revisión y debates sobre la financiación y la competitividad industrial