Francia rechaza las acusaciones de Qwant y exonera a Microsoft de abuso de dominio
El regulador francés descarta la denuncia de Qwant tras concluir que no aportó pruebas suficientes para demostrar abuso de posición dominante
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La Autorité de la Concurrence de Francia desestimó la denuncia presentada por Qwant contra Microsoft, en la que el buscador francés acusaba a la tecnológica estadounidense de imponer restricciones de exclusividad y obstaculizar el desarrollo de su propio motor de búsqueda. Según el organismo, Qwant no aportó elementos lo bastante sólidos para sustentar sus acusaciones.
Qwant, que depende históricamente de Bing para obtener resultados de búsqueda y noticias, afirmaba que Microsoft habría limitado su capacidad para desarrollar herramientas propias, incluida inteligencia artificial aplicada a las búsquedas. También alegaba que la empresa estadounidense se favorecía a sí misma a la hora de asignar publicidad en el buscador.
El regulador, sin embargo, rechazó tanto la denuncia como las medidas provisionales solicitadas por Qwant. La decisión supone un revés para el buscador francés, que ya adelantó que impugnará el fallo en los tribunales o trasladará su queja a otras autoridades de competencia europeas.
Microsoft celebró la resolución. En un comunicado, la compañía aseguró estar de acuerdo con la decisión y reiteró su compromiso de ofrecer servicios de búsqueda de alta calidad, así como de fomentar la innovación para consumidores y socios en Francia y en toda Europa.
Qwant sostiene que el dominio de Microsoft en la sindicación de motores de búsqueda —un mercado en el que también provee resultados a Ecosia, DuckDuckGo o Lilo— limita la capacidad de plataformas más pequeñas para crecer de forma independiente. De momento, la empresa francesa no ha comunicado nuevos detalles sobre sus próximos pasos legales.
La resolución deja claro que, para el regulador francés, las pruebas presentadas no justifican iniciar acciones contra Microsoft. El caso, no obstante, podría seguir vivo si Qwant decide llevarlo a instancias superiores.
Continúa informándote
No eres adicto a Instagram: solo tienes un hábito muy fuerte
Las redes sociales no son tan adictivas como parece: la mayoría de usuarios confunde hábitos fuertes con adicción real, lo que reduce su sensación de control y aumenta la culpa
Por qué la inteligencia artificial sigue fallando al contar caracteres
La inteligencia artificial avanza rápido, pero sigue fallando en algo tan básico como contar caracteres. Por qué ocurre, cómo afecta a usuarios y qué limitaciones explican este problema
La Unión Europea aprueba nuevas normas para combatir el fraude en línea
La UE acuerda nuevas reglas que obligan a bancos y plataformas digitales a reforzar la protección de los usuarios frente al fraude, los cargos ocultos y las filtraciones de datos
La nueva empresa de Jeff Bezos adquiere General Agents, una startup de agentes de IA
La nueva empresa de Jeff Bezos, Project Prometheus, compró General Agents, una joven firma de agentes de IA, reforzando su apuesta por sistemas capaces de operar computadoras de forma autónoma
OpenAI asegura que un adolescente esquivó sus medidas de seguridad antes de suicidarse con ayuda de ChatGPT
Un nuevo documento judicial revela que OpenAI afirma que el adolescente que se suicidó burló las protecciones del sistema, mientras la familia acusa a la empresa de haber contribuido al desenlace
La Universidad de Tennessee lanza un programa estatal de formación en semiconductores con apoyo de la NSF
La Universidad de Tennessee recibe una subvención de la NSF para impulsar un programa que formará a docentes y estudiantes en diseño y fabricación de semiconductores, un campo clave para la economía estadounidense